Quantcast
Channel: bichos raros
Viewing all 246 articles
Browse latest View live

Catnado (psicología felina, volumen II)

$
0
0
Estamos a julio y la mayoría no nos hemos ido de vacaciones a esas playas donde nos haremos fotos que titularemos "aquí, sufriendo", pero ya sabemos cuál es la película éxito de este verano: "el planeta de los simios".  La nueva, no la de Charlton Heston luciendo torso, ni la de Helena Bonham Carter disfrazada de mona. Es la segunda parte de la precuela de "El planeta de los simios",  ésa en la que salía ese hombre que es como un cuarto y mitad de chopped, James Franco. Creo. No me preguntéis cuál es el título exactamente, que estoy hecha un lío:


Los monos son, con permiso de los tiburones y los perros, unos animales de lo más cinematográfico. Y ya si reciben radiación, crecen desmesuradamente o de golpe se vuelven mazo listos, ni te cuento. Dentro del género de las películas catastróficas tenemos el subgénero de animales malvados que nos quieren comer a nosotros, los seres humanos, que tan bien hemos portado con ellos de siempre. Y yo, como experta en psicología felina, me pregunto, ¿qué pasaría si cualquiera de estas películas de animales cabreados la protagonizaran gatos?

Probemos con la película revelación de esta Nochebuena: Sharknado. Un tornado originado en el océano llega hasta la ciudad de Los Ángeles, el tornado ha absorbido a un montón de tiburones que "llueven" sobre la ciudad creando el pánico. Bien, sustituyamos "tiburones" por "gatitos". Y la cosa cambia. Para empezar, se vuelve una película casi realista porque, amigos, ha existido un tornado de gatos. No en Los Ángeles, sino en Chobham, Surrey, donde estoy segura que el tornado de gatos ha sido lo más emocionante que ha pasado desde que Agnes Clarissa Beresford, vecina de 73 años, hizo el casting para "The voice".

Pero volvamos a "Catnado". El tornado de gatos cae sobre la ciudad de Los Ángeles. Los gatos está mojados y, por tanto, cabreados. Casi tanto como el gato Bon Jovi:



El héroe de la película, un actor que conoció la gloria en los 90 y ahora hace tv movies (Luke Perry, el rubio de "Salvados por la campana"...) tiene una idea: dar jamón de york a los gatos cabreados. Lo hace y la película acaba en el minuto 20.

Por cierto, la segunda parte de Sharknado se proyecta este jueves en el patio del Conde Duque en Madrid. Id y contadme qué tal, anda, porfi.

Pero, ¿qué sucedería si el ejército norteamericano hiciera unas pruebas atómicas? Muy listos ellos, como siempre que hacen estas cosas se van lejos de casa, por si acaso. Las pruebas las realizan en el océano Pacífico y la radiación alcanza la isla de Tashirojima, en Japón, más conocida como "la isla de los gatos". Los gatos empiezan a crecer cosa mala y salen de la isla para buscar comida. Lógicamente, acaban en Tokio, ciudad en la que crean el caos, como Godzilla, pero soltando más pelo.


El ejército del aire rodea a Catzilla, que los persigue con sus garras, pensando que son moscardones. Pero la población civil y los miembros del grupo de Facebook "dormir en postura incómoda para no molestar al gato" se movilizan. Se manifiestan y hacen un change. org para defender a Catzilla que sí, está causando el caos y la destrucción, pero también es verdad que duerme 20 de las 24 horas y es muy fotogénico.

¿Y si "el planeta de los simios" fuera "el planeta de los felinos"?

Un laboratorio que investiga una cura para el Alzheimer experimenta con gatos, pronto los gatos aprenden el lenguaje de los signos, a hacer puzzles y a tirar de la cadena después de hacer sus cosas en el water en lugar de en el arenero. Pero los gatos quieren ser libres, se rebelan... y aquí es donde la sinopsis de la película cambia. En lugar de irse a un bosque, donde crear su propia sociedad, los gatos inteligentes toman un centro comercial y ocupan la tienda de colchones y la pescadería.

Definitivamente, los gatos deben copar los vídeos de youtube, pero no dan más de sí. Jamás protagonizarán una película catastrófica.

Y vosotros, ¿cuál es vuestra película de animales que nos quieren destruir favorita?, ¿vais a ver "Sharknado 2"?, ¿habéis votado ya a "La leonera" en el festival de Elche?, ¿no?, pues aquí tenéis el enlace. ¡Que el plazo se acaba el día 31!


¿Qué famosa es tu fantasía inconfesable?

$
0
0
Agosto es el mes de las calles sin coches, de la programación televisiva hecha de repeticiones y de los posts facilones. Por eso hoy os traigo un post por petición popular. Hace unas semanas os traje una nueva edición de los tests absurdos dedicada a los galanes de medio pelo, esos con los que te daría vergüenza tener algo, pero que sí, que te molan. Hoy le toca el turno a la versión femenina de los galanes de medio pelo. Las mujeres contigo no, bicho:



Porque si nosotras nos sentimos vergonzosamente atraídas por seres como Bertín Osborne o Sergio Ramos, ¿qué pasa con ellos? Pues ellos también son humanos y pueden caer con una de esas mujeres a las que negarían el saludo al día siguiente. Tú, hombretón de pelo en pecho, si quieres saber qué famosa sepsi (que no sexy) es tu fantasía más inconfesable, sólo tienes que contestar este test.

Unas vacaciones ideales son...:
A. En el Sur, en Marbella o Sotogrande
B. En el Norte, alguna playa del País Vasco.
C. En yate, en algún sitio de moda tipo Ibiza o Formentera.
D. En un lugar íntimo y lejos de tus obligaciones diarias, como una isla perdida en medio del Pacífico.

¿Cómo definirías tu estilo al vestir?
A. Sexy y juvenil
B. Elegante con un punto sensual
C. Un poco pijo
D. Depende de la ocasión, puedes ir de punta en blanco un día y al otro en chándal.

¿Qué pecadillos de tu pareja perdonarías?:
A. Que trabajara y además veraneara con su madre
B. Que creyera en cosas como que si donas un hígado, lo mismo el trasplantado adquiere el alma del donante.
C. Que piense que Sara Mago es una famosa escritora.
D. Te interrumpa a todas horas, te corrija.

En una palabra, te defines como:
A. Sincero
B. Cabezota
C. Ingenuo
D. Perfeccionista

Conoces una chica y los ojos se te van a...:
A. El escote.
B. Haces un escáner de todo el cuerpo.
C. El pelo, nada como una melena leonina.
D. Que esté delgada, y se le noten los huesecillos de la espalda.

La chica que marcó tu infancia/adolescencia fue:
A. Esa profesora de inglés a la que siempre se le abrían los botones de la blusa cuando se agachaba a corregir algún examen.
B. La madre de Joselito, tu mejor amigo.
C. Vanessa, la rubia guapa de tu clase.
D. Tu prima universitaria, esa tan lista, que ni te miraba.

Mayoría de A
Terelu Campos
Esto, para Terelu, es ir de sport.

Tu novia es una chica de ésas que se maquillan sólo de vez en cuando, ella es natural, sencilla... y tú le dices que no te importa que se depile o se deje de depilar. Pero, en tu fuero interno, te atraen las rubias ceñidas, teñidas y muy maquilladas. No quieres que te atraigan, pero tu instinto habla por ti. Terelu es la demostración de que teñirse y meterse en una talla 38, sin ser ella nada de eso, funciona. Y sí, tú te compraste el Interviú cuando ella hizo la portada.

Mayoría de B
Mariló Montero
Spottorno y unos señores vestidos de Primera Comunión, admiradores de Mariló.

Tu primer amor fue la madre de uno de tus amigos del cole. Y desde entonces te atraen las mujeres mayores, y no nos referimos a mayores estilo Duquesa de Alba, sino a mayores estupendas, tipo Mariló. MILF orgullosa de serlo, ex Miss, con pelazo Pantene y encantada de haberse conocido, tanto que le da igual decir cosas como que "no está científicamente demostrado que el alma no se trasplante". Tú estás dispuesto a perdonarle eso y cualquier bronca con Anne Igartiburu, faltaría más.

Mayoría de C
Sofía Mazagatos

Tu jefa es una mujer. Tu madre te sigue diciendo qué ropa interior debes comprarte... pero tú lo que más quieres en el mundo es una chica inocente, ingenua, que no haya leído nunca a Vargas Llosa y que te pregunte, con los ojos muy abiertos, porqué todos los pintores tienen nombre de calle de Madrid. Pero ojito con las mosquitas muertas, que luego no lo son tanto y lo que de verdad les interesa es un millonario. Lo bueno es que son tan inocentonas que te será fácil hacerle creer que eres, por ejemplo, el hijo de un famoso productor de cine.


Mayoría de D
La reina Letizia

Felipe, que te he visto, que has puesto los codos encima de la mesa. 

Vas de tipo independiente y seguro de ti mismo, hasta es posible que seas un ejecutivo de éxito con gente a tu mando. Pero fantaseas con que te manden. No quieres tomar más decisiones. Te gustan las mujeres que te hacen sentir poca cosa, que han leído más que tú, que saben más de la guerra de Siria que tú, en definitiva, que decidan por ti. Y por eso, y aunque eres republicano y votaste a Podemos, Letizia te pone mazo, sí, con zeta como su nombre.

Y vosotros, hombres que leéis este vuestro blog, ¿qué famosa sepsi es vuestra fantasía inconfesable?

Reinas del melodrama, hoy: Lupe Vélez

$
0
0
No sé vosotros, pero a mí el verano me convierte en una versión lenta y quejicosa de mí misma:
ay, qué calor tengo
ay, qué mal he dormido
ay, qué dolor de cabeza me da este bochorno...
Y así todo el día. Que cuando llegue la menopausia (y quedan muuuuchos años para eso, que soy una jovencita) yo no sobrevivo.
Así que a la hora de buscar tema en un mes tan trágico como agosto, ¿qué mejor que recuperar a las reinas del melodrama?

Hoy contaremos la surrealista, loca y, sobre todo, melodramática, historia de Lupe Vélez, la Salma Hayek de los años 30 y 40. 

Lupe era una adolescente impulsiva y muy tocapelotas. Tanto que sus padres la envían a estudiar a un convento, donde aprende inglés. Que su familia tenía cierto amor por el melodrama ya se nota en los nombres que eligieron para el resto de sus hermanos: Mercedes, Josefina, Emigdio (no Emilio, ni Remigio: Emigdio) y Reina. Cuando muere el padre de Lupe ella, corriendo, deja el convento y empieza a trabajar como cantante y vedette en su México natal. Como en "Showgirls", las vedettes más experimentadas boicotean a Lupe, pero ella triunfa con espectáculos controvertidos donde enseñaba más de lo habitual. Los espectáculos en cuestión tenían nombre de club de strip-tease: "Mexican Rataplán", "No lo tapes"... Con 17 añitos, Lupe se va a los Estates y consigue coprotagonizar "El gaucho" junto a uno de los galanes de la época, Douglas Fairbanks. 

La prensa americana la bautiza con apodos muy poco obvios como "Miss chile picante" o "La pantera mexicana".  Lupe cultiva su imagen de mujer explosiva, descarada y temperamental que tan bien le funcionó en México. Se especializa en papeles de "exótica". Lo mismo servía para hacer de mexicana que de india americana o de francesa, rusa... Mientras la otra gran estrella mexicana, Dolores del Río, copaba los papeles de mujer misteriosa y elegante en grandes dramas, Lupe se especializa en comedias y películas de aventuras y disfruta haciendo declaraciones polémicas como que no piensa casarse con su amante de ese momento, Gilbert Roland porque "yo, después de todo, no soy una dama". 

Ejercicio de agudeza visual: ¿quién es Lupe Vélez y quién Dolores del Río? Pista: Lupe es la que enseña más carne.

Son los locos años 20 y Lupe tiene fama de devorahombres: Clark Gable, Chaplin, Errol Flynn, John Gilbert... Lupe cató a todas las estrellas de la época. En 1929 conoce en un rodaje a Gary Cooper. Y Lupe se enamora. Normal:


Pero en la historia con Gary Cooper se interpone otra mujer. ¿Otra actriz?, ¿una chica más joven?, ¿la novia de toda la vida? Pues no: la madre de Cooper, que no tragaba a Lupe. Ella, haciendo honor a su sobrenombre de "Dinamita mexicana", le suelta tras una discusión a lo grande en la que seguro que volaron platos: "señora, quédese con su niño, a mí me sobran los hombres". 

Pese a su ruptura con portazo y frase para la historia incluida, Lupe lo pasó mal. Se refugia en los narcóticos y en Johnny Weissmuller, el campeón olímpico metido a actor, el Tarzán más famoso, y también todo un guaperas de la época. Pero el matrimonio con Weissmuller tampoco funciona y las peleas entre ellos eran tan evidentes que los maquilladores de "Tarzán" se leas veían moradas (nunca mejor dicho) para ocultar los cardenales y los rasguños de Johnny. 


Johnny Weissmuller, el Chris Hermsworth de los años 30. 

Son los años 30 y Lupe, ya una estrella, regresa a México para protagonizar una película junto a Arturo de Córdova. Otra vez, se enamora de su partenaire. El problema es que Arturo está casado y tiene 4 hijos y una fama intachable. Lupe se separa de Weissmuller, pero Arturo teme divorciarse y lo que un divorcio puede suponer a su fama. Visto que Arturo no se decidía a hacer pública su relación, ella decide filtrarlo a la prensa. Pero el tiro le sale por la culata, la esposa de Arturo de Córdova se niega a concederle el divorcio y supongo que yo que a él tampoco le haría ninguna gracia la indiscreción de Lupe. Pero la dinamita mexicana, inventora del dicho "una mancha de mora con otra de mora se quita", conoce a otro actor, un tal Harold Ramond. Lupe se queda embarazada y apresura el compromiso pero Harold, oh, sorpresa, a Harold le entran las dudas de último momento. Lupe se agobia, porque una cosa es ir de dinamita mexicana y otra muy distinta ser madre soltera. El Hollywood de los años 40 no es tan tolerante como el de los años 20. ¿De quién es el hijo de Lupe? La opción más simple es que de Harold, su última pareja conocida. Pero hay otras opciones:

A. La opción romántica: el padre era Gary Cooper y Lupe dijo que era Ramond para proteger la fama del que en ese momento era toda una estrella. 

B. La opción culebronera: el padre era Arturo de Córdova, Lupe y él eligieron a Ramond como "hombre de paja", pero Lupe pilló en la cama a Ramond y... ¡Arturo de Córdova! de quien siempre hubo rumores de bisexualidad. De hecho, años después, en los 50, se habló de la relación entre Arturo y el actor de la saga "La momia azteca" ("La maldición de la momia azteca" y "la momia azteca contra el robot humano" fueron las secuelas) que respondía al nombre de Ramón Gay. Sí. Gay. 


Fuera quien fuera el padre de la criatura, Lupe se enfrentaba a un bonito marrón. Planea con su hermana Josefina que hagan un largo viaje juntas para que, a la vuelta, Josefina se haga pasar por la madre del hijo de Lupe. Pero Josefina tiene que solucionar antes unos asuntos con su marido, se ausenta durante semanas y, en ese tiempo, Lupe se ansía y toma una decisión... suicidarse a lo grande, dejar un final a la altura de la leyenda de la dinamita mexicana.

Lupe lo planea todo con un cuidado exquisito. Organiza una fiesta en su mansión, ésa en la que vivió unos meses junto a Gary Cooper. A mitad de la fiesta se ausenta, escribe una nota de suicidio e ingiere una dosis mortal de un fármaco llamado Seconal. Se acuesta en su cama, rodeada de flores y velas, a esperar a la muerte. Y así está, esperando, cuando le entran unos retortijones horrorosos. Lupe se levanta a vomitar, mareada, tropieza, y la muerte la encuentra sentada al lado del wáter, rodeada de sus vómitos, y no tumbada en su cama y rodeada de flores.

Pero, como todo en la melodramática vida de Lupe Vélez, esta muerte espectacular, a la par que escatológica, no es del todo verdad. Es lo que cuenta Kenneth Anger en "Hollywood Babilonia", una especie de Sálvame Diario de anécdotas rocambolescas del Hollywood clásico. La versión oficial, la que apareció en la prensa de la época, es que Lupe sí consiguió su objetivo y fue encontrada muerta, tumbada en su cama y rodeada de flores. 

¿Cuál será la verdad?, ¿quién era el padre del hijo de Lupe?, ¿por qué se suicidó? Quizás Lupe podía con ser madre soltera. Y podía con las calabazas de las grandes estrellas de Hollywood. Pero no con las calabazas de un mindundi. Eso no estaba a la altura de sí misma.

Cómo sobrevivir al Sonorama

$
0
0
Querido Javier Ajenjo, gracias por oír mis sugerencias. Porque es evidente que el organizador del Sonorama Ribera del año 2014 se leyó este post y vio que hacía falta llevar artistas viejunos a los festivales hipsters. Como Paquita la del Barrio no es tan conocida en España como en Sudamérica, Ajenjo optó por alguien mucho más asentado: Raphael.


Todos juntos: ¡¡¡¡¡Qué pasará qué misterio habrá, puede ser mi gran noche!!!!!

Sí, amigos, Raphael ha actuado en un festival indie. Y yo, que me había jurado a mí misma, con un trozo de tierra en la mano y un atardecer de fondo, a lo Escarlata O'Hara, que no iba a volver a ningún festival, he vuelto. Eso sí, durmiendo en hostal, que los campings son para veinteañeros y mayores de 30 que siguen viviendo con sus padres. Las señoritas dormimos en hostal y para las 3 de la mañana estamos que nos caemos de sueño. Y de frío, porque hay que ver cómo refresca en Aranda en cuanto anochece. Y es que la primera clave para sobrevivir al Sonorama es abrigarse. No estamos hablando de la típica rebequita fina de las noches de verano. Esto es Burgos, y todo es a lo bruto: el sol de las 4 de la tarde es a lo bruto y el frío de medianoche también.

Por eso la segunda clave para sobrevivir al Sonorama es llevarse algo con lo que combatir el calor de mediodía. Ignoro si es una costumbre asentada o moda de este año, pero las pistolas de agua arrasaron. Las modestas tipo spray para regar las plantas y las grandes rollo metralleta.

Pensaréis que entre la mochila con el jersey para luego, más la pistola de agua, más el sudor, más los vermús a 1.50 euros no hay hipster que no acabe convertido en un despojo digno de los Sanfermines. Pues os equivocáis. El uniforme indie permite que aguantes todo el día con tu glamour intacto. La moda del 2014 dicta lo siguiente.

Para ellas:
- short vaquero muy corto. Los rotos y que se te vea medio cachete son un poco chonis, pero se admiten.
- Camisa o camiseta estampada. Las piñas son el estampado de la temporada. Seguido muy de cerca por el clásico estampado floral y las mariposas. Las rayas este año están demodé.
- Vestidito corto por encima de la rodilla. Liso o con estampado de flores, pero no de piñas. No sé porqué. Misterios de la moda.
- Sombrero tipo borsalino y gafas de sol tipo espejo. Muy útiles para retocarte los labios (rojos, por supuesto) a las 2 de la mañana.

Para ellos:
- Pantalones cortos por la rodilla. Vaqueros o lisos en tonos neutros.
- Camiseta con mensaje, sea del grupo favorito del susodicho o con alguna serigrafía de "El Nota", de Breaking Bad o algo graciosillo tipo esto:


- Camisas tropicales. Aquí las palmeras sustituyen a las piñas, ¿por qué? Yo qué sé, dejad de preguntarme cosas difíciles.
- Como complemento sirven tanto el sombrero tipo borsalino como las gafas de pasta.

Last, but not least, los festivales siempre habilitan una zona de descanso que suele estar más concurrida que la carpa dance cuando toca en directo alguien malo (Cut Copy, por ejemplo). En el Sonorama había una patrocinada por Beefeater con sillones hinchables donde proyectaban documentales musicales y video clips. Yo ahí fui feliz. Si ya hubieran tenido mantitas hubiera sido la repanocha.

Con todos estos elementos ya estás preparado para triunfar. Pero, recuerda: "lo que pasa en Aranda se queda en Aranda", como dijeron un grupo de chavales de 25. Luego comentaron lo que les pasó el año pasado, que tío, luego tu novia se entera de que te liaste con una en el cámping y eso no puede ser.  Este grupo, por cierto, estaba enfadadísimo con la inclusión de Raphael en el festival y, para demostrar su protesta, decidieron quedarse en el cámping. Estos chavales (me apuesto la metralleta de agua que robamos) ahora se están comiendo sus palabras, porque Raphael triunfó por todo lo alto. Dio el mejor concierto de todo el Sonorama.

Y no lo digo yo como fan que ya es la tercera vez que lo ve en directo. Ahí están las cifras para demostrarlo. Llenó el escenario principal.

Yo soy la cabecita número 27 de la cuarta fila desde la derecha.

Raphael se comió con patatas a todo el pop indie nacional. ¿Porque tiene mejor voz y además vocaliza? Podría ser, pero no. ¿Porque las canciones de Manuel Alejandro han envejecido divinamente y las de Australian Blonde, pues mira, chico, como que no? Tampoco. La clave de Raphael es su intensidad. Algo que falta mucho en el pop en general, y en el español más aún. Porque es my triste que en tooooodo el concierto de Nacho Vegas el momento más intenso fuera cuando se desabrochó el botón de la americana. Chico, un poco de sangre en las venas. Por no hablar de la costumbre de Iván Ferreiro de cantar encogido, como si tuviera chepa, o Depedro y su guitarra que sonaba a que en cualquier momento iba a tocar "un pueblo es".

Por si cuela, voy pidiendo ya a Javier Ajenjo que el año que viene repitan León Benavente, Second y Raphael. Y que se traiga a Raffaella Carrá. Porque los hipsters lo dan todo cuando suenan Lori Meyers o La Casa Azul, pero el delirio es total si suena "para hacer el amor hay que venir al Sur".

Teletransporte, ¡ya!

$
0
0
He vuelto de las vacaciones y no, no estoy morena. Estoy más bien hecha un Cristo. Entre las picaduras de los mosquitos, la leche que me di contra el canto de madera de una cama y las ojeras, parezco recién llegada de la franja de Gaza, como Ana Rosa.

He estado en Mallorca, en concreto en ese bello paraje que es Culomundo, donde vive mi amiga Erre, rodeada de naturaleza, mosquitos voraces y cabras muertas al caer en los safreig, que es el nombre técnico y mallorquín de unos tanques de cemento con agua para regar. Los lectores fieles, y con buena memoria, recordaréis que Erre tiene un don para crear niños hermosos. En sus propias palabras "soy como el Nilo, me lanzas un escupitajo, y brota vida de mí". Ahora tiene otra bellísima criatura llena de lorzas...:

Número 2 en plan señorito.

...y yo he estado ejerciendo de tita guay, tanto, que el golpe contra el canto de madera de la cama me lo di mientras acunaba a Número 2. Según Erre me quedaba un día más y me subía la leche.  Si queréis saber más de Erre os leéis esto. Y os leéis sus colaboraciones con el Diario Información bajo su psudónimo artístico: las ruvias no semos tontas.

Sigo a lo mío, a mi drama. Estas vacaciones me han abierto los ojos. La raza humana necesita un salto cualitativo para evolucionar de verdad: ¿nanotecnología?, ¿cura para el cáncer?, ¿coches que vuelan?, ¡no!  Teletransporte.


Ahí estaba yo, rodeada de hordas de bávaros en el aeropuerto de Mallorca. Voy a la puerta de embarque anunciada para mi vuelo de Ryanair destino Madrid donde ya había una cola de gente esperando. Yo, con mi libro en mano, decido sentarme tranquilamente a leer, porque no le veía ningún sentido a estar ahí de pie esperando para que abrieran el embarque cuando ya tenía el asiento asignado... El vuelo se retrasa.

Nos cambian la puerta de embarque y todos los que estaban haciendo cola en esa puerta se van corriendo a la nueva, como si fueran jubilados a la caza de un cocido gratis. Yo, con mi libro, me saco un chocolate de la máquina y me vuelvo a sentar, toda digna. Ya llevamos una hora de retraso y entonces nos vuelven a cambiar la puerta de embarque... ¡a la misma de antes! La cola sale en estampida. Yo les sigo mirando con cara de "pero qué necesidad habrá...". Con el retraso calculo que llegaremos a eso de la 1 de la mañana y empiezo a plantearme coger un taxi.

Por fin empezamos a embarcar y los señores de Ryanair empiezan a repartir etiquetas en el equipaje de mano de la mitad del pasaje, moi incluida. Nos dicen que el avión va lleno y nuestro equipaje será facturado. Ahora entiendo a los que corrían despavoridos a hacer la cola. En la letra pequeña de los billetes de Ryanair especifican que sólo garantizan espacio para el equipaje de mano de los 30 primeros en embarcar. Por fin subimos al avión y volamos sin problemas, más allá de esa obsesión por venderte perfumes, prensa, lotería... que sólo falta que las azafatas de Ryanair se paseen por el avión con el cartel de "compro oro".


Llegamos a Madrid y nos quedamos dentro del avión, con las puertas cerradas, un rato lo suficientemente largo como para empezar a comprender a las personas que sufren claustrofobia. Voy a recoger el equipaje a la cinta... y el equipaje no sale. Una señora con madera de líder, que siempre las hay en estos grupos de gente, es estadísticamente impepinable, nos informa a todos de que hay una huelga del personal del aeropuerto, de ahí el retraso con los equipajes. Miro los carteles informativos donde se dice que puedes reclamar en caso de retraso del avión de... ¡5 horas! y siempre y cuando hayas decidido no tomar el vuelo. Así que la opción montar un buen pollo ni se plantea, ¿para qué? A las dos de la mañana por fin salgo de ahí. Está claro que voy a coger un taxi.

Como 12 minutos más tarde llegué a casa, ¿porque vivo en Barajas? No, porque el taxista aceleró hasta casi superar la barrera del sonido. Con taxis así lo mismo ya no hace falta el teletransporte...

Y vosotros, ¿qué tal las vacaciones?, ¿qué debe inventarse antes: el teletransporte o la cura definitiva contra la celulitis?

El hombre bajo el peluche

$
0
0
Hay gente que juzga a los demás por su signo del Zodiaco:
- Uy, Tauro, tú eres muy cabezota.
- Qué va.
- Que sí, ¿ves como eres cabezota?

Yo prefiero un método alternativo. Juzgo a la gente por su programa favorito de la TDT. Es más práctico que el método del zodiaco, básicamente porque no hay 12 programas dignos de ser el favorito de nadie en la TDT. Hay, y me estoy poniendo generosa, cinco:

- Guerra de cupcakes, donde unos flipados del Play Doh han llegado a la edad adulta y se dedican a hacer bizcochos gigantes y llenos de margarina y de azúcar con forma de la torre Eiffel.


- El vestido de tu boda (o "Me pido ese vestido" o "Novias de Beverly Hills", da igual). Donde una novia busca su vestido tal y como cuenta aquí, maravillosamente, Loque.

- Mil maneras de morir. Un hombre, metido en la cárcel, inicia una huelga de hambre. Adelgaza lo suficiente como para huir atravesando los barrotes. Cuando sale tiene tanta hambre que se pega un atracón y muere. No sólo no le da tiempo a disfrutar de la libertad, es que además su muerte ridícula queda inmortalizada y recreada en este programa.

- Extreme Makeover. Una persona fea, pero fea con premeditación y alevosía y acné y pelo graso y unos dientes que ni un adicto al crack, se somete a un montón de operaciones que le quitan todos sus defectos y también cualquier parecido con alguien de su familia.

- Mi extraña adicción. Un clásico contemporáneo que haría las delicia de David Foster Wallace. Gente adicta a aspirar lejía aroma a pino; a comerse el relleno de los cojines; a disfrazarse de bebé; o a recoger animales muertos en la carretera:



Recoger animales muertos de la carretera es, probablemente, uno de los peores trabajos que puedan existir. Ya hacerlo por gusto y de forma compulsiva es de estar mal de la azotea. Con razón se queja el muchacho del video (os lo cuento por si vosotros el inglés, como que no) de que no le duran las novias.

Pero hay trabajos todavía peores. Y conviene recordarlo en estos días donde todo el mundo está agradecido hasta el infinito cuando le sale un currillo de una semana a media jornada y mal pagado. Peor que recoger animales muertos es recoger desechos en baños portátiles. O limpiar escenas del crimen. Eso es algo en lo que reflexiono mientras veo CSI, con tanta sangre y tanto fluido por ahí desparramado: ¿esto quién lo limpia? Ahí veo la próxima serie de la franquicia: CSI limpiadores.

Contador de peces es otra labor apasionante como pocas. Consiste en sentarse en la orilla del río y contar los salmones que pasan para así tener un registro fiable de la cantidad existente del bicho en cuestión. Fascinante, ¿eh?

Ser recolector de esperma es otra actividad de ésas que hacen que se eche de menos la ociosa vida del parado. Es, además, algo bastante habitual en las granjas o en los criaderos de caballos. El trabajo consiste en estimular, manualmente, a los animales, para así conseguir su esperma y poder luego inoculárselo a la yegua o la vaca que interese al granjero.

Pero el trabajo que más pena me da es éste:

La soledad del peluche de fondo.

Bajo esos peluches gigantes que persiguen a los niños en Sol o en Retiro, hay seres humanos. Imagináos estar ahí abajo en agosto, en Madrid.

Pero el trabajo de ir disfrazado de Elmo, Bob Esponja o Dora Exploradora no sólo es un horror por el calor, las propinas ridículas o los niños que lloran. También es peligroso. Las zonas más turísticas, con más afluencia de gente, son las más deseadas y si alguien te quita el sitio se lía, de ahí la pelea entre Minnie Mouse y Dora Exploradora en Sol. Y puede que ésta entre Bob Esponja y Hello Kitty también se debiera a la misma razón:



En Nueva York el Monstruo de las Galletas empujó a un niño, Elmo insultó a los turistas y Super Mario manoseó a una señora. Y yo me pongo de parte de los peluches. A fin de cuentas, los hombres bajo el disfraz no son un dibujo animado. Tienen calor, les duelen los pies y les jode que tras 4 horas de trabajo unos padres con niños maleducados no quieran darles un triste euro de propina.

Y vosotros, ¿cuál creéis que es el peor trabajo que existe?, ¿hombre peluche en Sol o limpiador de escenas del crimen?

Fargo, el vecino ése que siempre saluda

$
0
0
Es un clásico de esos programas cuya primera mitad se dedica a la crónica negra y la segunda mitad a la crónica social. Una reportera, generalmente intrépida y menor de 35 años, se planta con su micrófono y su cámara en el edificio donde vivía ese hombre que mató a su mujer y a sus tres hijos y a su suegro y pregunta a los vecinos por el asesino:

- ¿Lo conocía usted?
- Sí, no nos podemos creer que hiciera algo así, era muy amable, siempre saludaba.

Algo en el cerebro humano de las vecinas considera lógico que los asesinos no saluden. Las buenas personas saludan, las malas no. Lo hemos visto tantas veces en la televisión que se ha merecido su sitio en una página de Facebook y todo. Es una de esas costumbres arraigadas en la sabiduría popular que no hay por dónde cogerlas. Como esa obsesión de las madres porque vayas siempre con ropa interior limpia y nueva, "por lo que pueda pasar", cuando "por lo que pueda pasar" se refiere a que tengas un accidente y los médicos de urgencias te vean con esas bragas que un día fueron blancas y ahora son amarillas. Quizá esas madres han visto demasiados capítulos de "Anatomía de Grey" y confían en la providencia para que sus hijas tengan un accidente de tráfico y las rescaten un ejército de atractivos médicos muy acostumbrados a hablar de sus sentimientos y a enrollarse con sus pacientes en el cuartito ése que tienen para las guardias.

Pero a mí "Anatomía de Grey" no me interesa nada. Y eso que en no-sé-qué temporada salía él, Kevin Mc Kidd, al que la bata de médico no le sienta tan bien como la coraza que lucía en "Roma". A mí me enganchan las series donde hay o asesinatos o mafia. Por eso en otra vida dirigiré una importante mafia internacional. En esta vida, de momento, me conformo con ver toda serie policíaca que emitan. Y mi nuevo descubrimiento es "Fargo":



Basada en espíritu y estética en la película de los Coen, "Fargo" habla de ese típico vecino de al lado que siempre saluda y al que todos consideran buena persona. Hasta que un día se carga de un martillazo a su mujer.

La América profunda de Fargo es como la España profunda, sólo hay que sustituir la meseta por la nieve y a los guardias civiles por policías de pueblo que no han tenido que disparar nunca su arma porque su trabajo se parece más al de un conductor de máquina quitanieves.

El simpático vecino es la imagen perfecta de la maldad que está ahí, junto a nosotros, y que disimula muy bien porque ya ha aprendido a saludar. En Fargo ese vecino lo interpreta Martin Freeman, un actor al que yo sólo conocía como uno de esos hobbits de esa saga llena de lugares y personajes con nombres rimbombantes. Y una cosa es digo: esos hobbits que persiguen a Frodo por paisajes diversos, lo hacen porque están platónicamente enamorados de él. Sí, para mí "El señor de los anillos", como "Ben-Hur", tiene una explicación homoerótica. Pero bajo el pelucón y el maquillaje de hobbit, resulta que Martin Freeman es un actor como la copa de un pino. En Fargo es vulnerable, miserable, tierno, ridículo y un auténtico hijo de puta. Todo a la vez.

Pero Lester, el personaje de Martin Freeman, es malo porque el mundo le hizo así. En concreto, hay alguien que le coge de la mano y le lleva a ese lado perverso que tenía dormido. Ese alguien es un asesino a sueldo, Lorne Malvo, interpretado por Billy Bob Thornton tras haberse echado un bote entero de Grecian 2000:

Ser hombre y plancharse el flequillo no es bueno. Te convierte en un sicario sin piedad.

Billy Bob no sólo es el ex marido de Angelina Jolie de su época de tipa chunga. También es un actor estupendo. Ya lo había demostrado en "Un plan sencillo", en "Monster's Ball" y en un par de películas de los Coen. Y aquí se luce. Lorne es una especie de fantasma, un tipo cuyo nombre real nadie sabe, la encarnación del mal, que suelta cosas como éstas:

A Lester:
- Tu problema es que has pasado toda la vida creyendo que hay reglas. No las hay. Nosotros antes éramos gorilas.

Al policía de tráfico que osa pararle:
- Voy a subir la ventanilla y luego me voy a ir y tú te vas a ir a tu casa con tu hija. Y cada año que pase vas a mirar su cara y a saber que estás vivo porque elegiste no ir por cierto camino cierta noche. Que elegiste ir hacia la luz en lugar de ir hacia la oscuridad.

Al funcionario de correos que no quiere darle un paquete sin documentación porque es "muy irregular":
- Muy irregular es la vez que me encontré un pie en una tostadora. Esto es simplemente raro.

Pero no os creáis que Fargo es una reflexión pedante y enrevesada sobre el mal. Eso es "True detective". Fargo tiene algo que la hace todavía mejor. Humor. Humor negro, claro, tipo esto:


Hola, soy la madre del asesino de Cuatro Caminos.

Y vosotros, ¿habéis visto ya "Fargo"?, ¿vosotros también creéis que el mejor método para saber si alguien es buena persona o no se basa en si saluda en el ascensor?, ¿Samsagaz, Pippin y el otro que no recuerdo cómo se llamaba están enamorados de Frodo?

De mayor quiero ser fashion blogger

$
0
0
Tengo un amigo licenciado, con dos idiomas y un máster que está trabajando como profesor extraescolar. Esto significa que le pagan unos 10 euros a la hora por irse hasta Rivas Vaciamadrid (eso está lejísimos porque, como todo el mundo sabe, el mundo conocido acaba a 10 kilómetros a la redonda de la puerta del Sol) y dar 4 horas de clase semanales de inglés a varios grupos de niños de entre 5 y 7 años.

El martes pasado, mi amigo licenciado, con dos idiomas y un máster, estaba al pelo de una gamba de cometer un asesinato múltiple de niños pequeños. Como no quería acabar copando horas de programación en los programas de las reinas de las mañanas, mi amigo cogió aire, contó hasta diez y empezó a hablar en castellano a los niños:

- A ver, que el ejercicio consiste en que me digáis, en inglés, qué queréis ser de mayores. A ver, tú, Sauce, ¿qué quieres ser de mayor?
- Di llei
- ¿Pinchadiscos?
- No, dilléi.
- Ah, ¿y tú, Aloma?
- Yo quiero ser comiuniti manager.
- Ah, ¿y tú, Sherezade?
- Yo it girl y fashion blogger.
- ¿Y tú, Olivo?
- Yo futbolista.
- Menos mal.

Cuando llegó a casa, mi amigo licenciado, con dos idiomas y un máster, buscó en google a ver qué demonios es eso de it girl y fashion blogger y llegó a la conclusión de que consistía en hacerse fotos en el espejo del recibidor justo antes de salir de casa y luego subirlas a la red.

Si eres una de esas mujeres que no usa mucho internet, o tu concepto de la moda es ir una vez cada 3 meses al Zara y ya, o si simplemente eres un hombre y, como mi amigo el licenciado y etc no conoces a las it girls, yo te cuento quiénes son:

Tamara Falcó, la it girl cristiana
Musa del Hola, pija, encantadora y naif a partes iguales. Iba tener un blog de moda en el Hola (dónde si no), pero eso de escribir una vez a la semana o incluso al mes le debió dar una pereza que te pasas y el proyecto se quedó en eso, en proyecto. Una pena, porque Tamara, cuando se pone, tiene ideas tope profundas:


Tamara, entre evento de Porcelanosa y desfile de Pronovias, encuentra tiempo para ir a misa. Porque Tamara, como María José Cantudo, ha encontrado la fffff. Piensa que "el Papa es la pera", tuitea que "Dios no tiene whatsapp pero es mi contacto favorito" y suelta así porque sí que "pensaba que la crisis era sólo en África".

Sara y Paula, las it girls divinas
Sara Carbonero y Paula Echevarría tienen muchas cosas en común: mamás que vuelven a su tipín en tiempo récord, sus parejas también son famosas, son it girls y tienen blogs dedicados a la moda y a todo aquello que pueda dar envidia al personal: vacaciones en Ibiza, fotos de aniversario que dan vergüencica ajena, cenas en sitios de moda... y también algún que otro tema práctico súper útil como qué crema usa Sara para no tener los talones agrietados.

Sara y Paula, quizá con ayuda de unos asistentes (que no me extrañaría nada que tuvieran a un becario encerrado en el trastero actualizando) han hecho de sus vidas un anuncio. Como en un comercial de Coca Cola todo es tope chachi. Y ese tufillo a anuncio es totalmente lógico, porque ellas también son mujeres anuncio que lo mismo te promocionan un champú que una marca de cosmética, un perfume o una línea de bañadores.

Cósima aka Cósmica, la it girl excéntrica
La última en llegar al competitivo mundo de las it girls patrias, la menos conocida, pero por poco tiempo. Cósima Ramírez de la Prada es hija de Ágatha y Pedro Jota:

Sólo Cósima es capaz de hacer que Ágatha Ruiz de la Prada parezca sobria.

Trabaja, cómo no, con su madre, y tiene un blog, cómo no, de moda. En él se hace llamar Cósmica, y sus comentarios son tan surrealistas, tan Fabio McNamara, que al final la chica cae bien y todo. Además se pasea por eventos y desfiles vestida con diseños de su madre, como si no le diera reparo alguno y, sólo por eso, ya despierta cierta simpatía.

Miranda Makaroff, la it girl hipster
Tan pava como Tamara Falcó, tan excéntrica como Cósima, pero hipster. Así es Miranda Makaroff.
Pero que su pelo, a veces verde, a veces rosa, a veces rojo, no os haga pensar que Miranda es una punk transgresora. Para nada. Ella es pija, pero pijipi, hija de la diseñadora Lydia Delgado y el músico argentino Sergio Makaroff, que las it girls nunca son hijas de unos charcuteros de Vicálvaro.

Un poco dispersa, "libre", según ella:  "De repente un día me levanto y hago de actriz, otro hago de otra cosa, dj, entrevistadora, reportera...". También ilustra, diseña y se hace fotos con muchos colorinchis que luego cuelga en su blog.

Imaginaos por un momento un reality protagonizado por todas estas mozas: Tamara, Miranda, Cósima... Sería una mezcla de Gossip Girl con un número del Hola, más otro del Telva, más otro del Vanidad más El Mundo Today.

Pero el auténtico reality protagonizado por ¿it girls? sería otro. Sería "Panchitas y famosas":

Cambiad a Candice Bergen por GloriaCa y a Jacqueline Bisset por Isabelita Pantoja, y listo.

Seguiría las andanzas de Chabelita (la hija de Isabel Pantoja) y Gloria Camila (hija de Ortega Cano) en su lucha por hacerse un hueco en el mundo de la moda. Las dos son adoptadas, las dos tienen unas vidas que hacen que "Topacio" parezca un drama costumbrista, las dos no llegan a los 20 años y... ¡son amigas! Son la Paris Hilton y la Nicole Ritchie patrias. Pero en lugar de comprar en Gucci, ellas van de Bershka.

Además, en su reality no sólo habría eventos cool y fotos cuquis de Instagram, también habría drama: embarazos adolescentes, padres en la cárcel, un hermano bipolar, copla, toros...

Y vosotros, ¿cuál de los dos realities preferiríais?, ¿el de las it girls consagradas o el de las aspirantes: Chabelita y GloriaCa?

El hombre elefante existe

$
0
0
Se llama Berik y vive en Kazajistán, uno de esos países de la antigua Unión Soviética que están como por Asia (como por Asia quiere decir más abajo que Mongolia, pero más arriba que Afganistán).

Por si alguno de vosotros no ha visto "El hombre elefante" (shame on you) os cuento que:
A. es una obra maestra y tenéis que verla ya, y
B. cuenta la historia de un hombre, John Merrick, que existió realmente en la Inglaterra victoriana y que padecía una extraña enfermedad, hoy diagnosticada como síndrome de Proteus, y consistente en tener el cuerpo deformado, lleno de tumores.


"El hombre elefante" es una especie de cuento gótico sobre la dignidad del ser humano.

Joseph Merrick sufrió en su vida más que cualquier personaje de una película de Disney. Huérfano, trabajó en un circo, todo el mundo daba por hecho que ni siquiera sabía hablar, sufrió maltratos y burlas constantes. Hasta que se encontró con un doctor, un hombre bueno que le examinó y se ganó su confianza. Así se dio cuenta de que Merrick no era deficiente, hasta sabía leer, pero le costaba pronunciar debido a sus malformaciones. Gracias al doctor Treves Merrick mejoró, y mostró su auténtica cara, era un hombre bondadoso, amable, pese a toda la mierda que le había rodeado él seguía siendo puro. Durante un tiempo Merrick tuvo una vida decente, se hizo una celebridad, le invitaban al teatro, recibió a la princesa de Gales...

Murió muy joven, víctima de unos dolores horribles, pero contento porque, como dice al final de la película: "estoy rodeado de gente que me quiere".


 Qué trailer tan bueno, copón. Nótese que en ningún momento se ve al hombre elefante.

Berik Syzdikov no tiene la misma enfermedad que Merrick pero su parecido no sólo está en sus nombres. Berik tiene la cara llena de tumores y es ciego debido a que su madre, durante el embarazo, estuvo sometida a radiación.

Después de las bombas de Hiroshima y Nagasaki, la URSS entró en una carrera armamentística con los Estates. Hizo numerosas pruebas atómicas y para ello eligió la estepa de Kazajistán, un área a partir de ese momento conocida como "el polígono". Las tasas de mortalidad se dispararon, al igual que las enfermedades cancerígenas, los problemas de tiroides y las malformaciones varias. Uno de esos casos fue Berik. Su enfermedad, tan espectacular, llamó la atención de muchos médicos. Primero en Suiza, luego en Italia, después en Alemania. Siempre acompañado de su madre, su guía 24 horas al días, Berik ha salido de la árida y aburrida Kazajistán para operarse, fantaseando con una cosa: poder ver. Pero nada.

   
"Hijos de la bomba atómica", el reportaje de En Portada que dio a conocer el caso de Berik en España.
             
Berik comparte con el hombre elefante su forma de ser: bonachona, inocente y un punto infantil. Pese a la vida tan dura que le ha tocado, él tiene un carácter dulce. De momento, porque Berik cumple años, pasa el tiempo y él sigue pasando las horas en su casa en Kazajistán, ese país feo con ganas (más feo que Badajoz, más feo que Almería capital), aburrido y cada día con más miedo porque, ¿qué será de él cuando falte su madre? Precisamente ella es la gran víctima de todo esto. Dedicada devotamente a su hijo, en un país donde no hay ningún organismo o escuela que ayude a Berik a convertirse en una persona independiente, la madre sólo quiere garantizar el futuro de su hijo para cuando ella no esté. De hecho, ella no sonríe en todo el reportaje. Sólo una vez, en una foto antigua cuando están en el mar, en Italia, cuando todavía tenían esperanzas de curar a Berik.

El documental "Hijos de la guerra atómica" fue un repulsivo para su caso. Un cirujano español contactó con RTVE y con Carlos Franganillo (qué gran apellido para una tira cómica de Ibáñez), el enviado especial en Rusia que hizo el reportaje. Movieron hilos y Berik y su madre volvieron a viajar, una vez más, esta vez a España, a someterse a otra operación. En su estancia en Madrid se grabó el documental "el alma de Berik", madre e hijo fueron a un espectáculo de flamenco y disfrutaron en la piscina, pero Berik se volvió a casa sin recuperar la visión. Eso sí, el cirujano le quitó un buen trozo de carne colgante y le hizo una cirugía reconstructiva espectacular, gracias a la que Berik puede, al menos, llevar gafas de sol y sentir que no llama la atención cada vez que sale a la calle.

Y vosotros, ¿habíais visto "El hombre elefante"?, ¿no?, ¿y a qué estáis esperando?

Te deseo lo mejor

$
0
0
Hay cosas que molestan, como que se te cuele en la fila del supermercado una anciana al grito de "sólo llevo una cosa".

Otras cosas dan rabia, como que se te vaya el metro justo en las narices y tengas que esperar 7 minutos en un andén repleto de gente.

Y otras provocan ganas de ir a la Santería La Milagrosa y pedir: un muñeco de vudú, un paquete de alfileres e instrucciones de uso, gracias.


Pocas cosas dan más ganas de hacer vudú que enterarte de que a tu ex le va bien. Y no sólo bien en plan "no me puedo quejar". Es que le va mejor que a ti. Es que ya ha "rehecho su vida". Ah, "rehacer su vida", expresión terrible donde las haya, que significa que nadie puede ser feliz si no tiene una pareja. Pero eso es algo de lo que hablaremos en otro post...

Asumamos ya que eso de "te deseo lo mejor", "que seas muy feliz" y tal, son  mamandurrias. Lo que uno realmente le desea a su ex es que le vaya mal. O, por lo menos, peor que a ti. Tampoco es que le desees un cáncer de estómago. Eso no. Pero una enfermedad crónica y molesta, tipo alergia al polen y al polvo, eso sí.

Mirad el caso de la pobre Jennifer Anniston, penando de buenorro en buenorro mientras Brad y Angelina deslumbran en la alfombra roja, adoptan niños de colores o se pierden por La Rioja alavesa. En una felicidad nivel crepe de dulce de leche regado con almíbar, se casan en la intimidad, Angelina vestida con un velo lleno de dibujos hechos por sus hijos de colores.

O el caso de Melanie Griffith. Un porrón de años de matrimonio, una hija y un tatuaje en tu brazo con el nombre de Antonio en medio de un corazón gritan al mundo que tú no vas a divorciarte así como así. Pero te divorcias, y Antonio no sólo tarda una milésima de segundo en "rehacer" su vida con otra. Es que además ella es guapa. Y joven. Y además tiene un puestazo como asesora de inversiones.

Melanie tiene mucho que aprender de Jennifer Anniston. En lugar de penar su corazón roto de cama en cama, ella opta por tapar su tatuaje con un papel cutre pegado con cello donde escribe su nombre en vez del de su ex.

¿Peto vaquero, Melanie?, ¿en serio?

Si estás en la fase flagelante de escuchar baladas abrazada a un cojín, ponte esta foto de Melanie Griffith en la nevera, al lado de los anuncios de Telepizza, para que te recuerde que siempre se puede caer más bajo. Hacerte unos liftings espantosos, tatuarte el brazo con el nombre del que ahora es tu ex, salir a la calle en tirantes dejando a la vista el papelito que tapa el tatuaje... y, lo peor de todo, decides completar tu look con un peto vaquero. Con un peto vaquero. En el año 2014. Sin ser tú una niña de 7 años ni nada de eso. Aprende de Melanie todo lo que NO hay que hacer.

Pero hay casos peores. Aunque se lleven con más discreción que en el caso de Melanie. Hay casos mucho, pero mucho peores. Como el de Pelayo, el ex del diseñador David Delfín.

¿Y quién es Pelayo? Pues la versión gay de la fashion blogger. Cámbiale el sexo, cambia el ser hija de por novio de y ahí está Pelayo, de fiesta en fiesta, ahora como dj, ahora como invitado y siempre del brazo de David Delfín y publicitándolo todo en su cuenta de instagram, a nombre, ni más ni menos que de "princepelayo".

Hasta que se les rompió el amor (de tanto usarlo) y Delfín lo lleva con dignidad, en la soledad de su dúplex, mientras que Pelayo tarda lo mismo que Antonio Banderas en "rehacer su vida". Aunque él no la rehace, la redecora por todo lo alto. Y no en Ikea, sino en Gastón y Daniela. Pelayo se echa de novio a Nicolas Ghesquière, diseñador de Louis Vuitton.


Pelayo, que no se ha visto en una así desde el día en que David Delfín le llevó por primera vez al front row de Cibeles, está que no se lo cree. Y venga a hacer fotos y venga a colgarlas en las redes y venga a presumir de que se ha pasado el verano viajando a París, a Los Angeles y a Bora Bora.

¿Y David Delfín? Pues haciéndole un vudú comprado en la Santería La Milagrosa, seguro.

¿Y vosotros?, ¿sois un ex discreto tipo David Delfín, de las que no pierden el tiempo, tipo Anniston o desastrosas tipo Melanie?, ¿habéis tenido ganas alguna vez de hacerle un vudú a alguien?, ¿habéis entrado en la santería La Milagrosa?

Contadme...

Tonadillera hay que decirlo más

$
0
0
La Pantoja, como Carmina Ordóñez o Rocío Jurado, es un personaje que forma parte de nuestra cultura. De la cultura popular y marrullera, no de la cultura con mayúsculas. No es Cervantes, ni Velázquez, ni el gazpacho. Es tan parte de la cultura popular como hablar alto en los restaurantes, llevarse mal con los cuñados y los chistes de Lepe.

La vida de la Pantoja siempre ha estado ahí, marcando sus propios hitos a la vez que la historia contemporánea. Ahora que, como símbolo que es de toda una era, está a punto de entrar en prisión, es un buen momento para recordar los grandes hits de I punto P punto.

Rebeca es tu muñeca
En el año 1976, con los últimos coletazos de la dictadura, la Panto es joven y ambiciosa, y hace sus pinitos en televisión cantando, bailando y en lo que surja. ¿Que hay que hacer un gag cómico? Pues la Panto y su melena Pantene (que entonces ya la tenía), van y lo hacen:



Soy la viuda de Francisco Rivera
Pero I punto P punto se habría quedado en una folclórica más y ahora nadie la recordaría si no fuera porque se casó con un torero. Y era un torero famoso. Y además el torero se murió joven. Y en la plaza. Y todo apareció en televisión: la boda, la cogida en la plaza, el entierro... Y entonces la Panto se convirtió en otra cosa. Ya no era la tonadillera del binomio "torero y tonadillera". Ella ahora es algo más trascendente y trágico: la autoproclamada viuda de España.

En su nuevo papel la Panto sacó las que a partir de ese momento serán sus armas: dar pena, sacar provecho de sus dramas personales, seguridad en sí misma, sentido de la oportunidad y todo a golpe de melena.


Atención a look eighties: americana de satén naranja, hombreras y uñacas.

Mi pequeño del alma
Convertida en viuda de España, I punto P punto vuelve a los escenarios después de pasar un tiempo de retiro. Su primer concierto tiene rango de evento histórico, con la reina entre el público y todo. En su rol de sacrificada esposa y madre, la Panto saca a su hijo y a su corte de pelo estilo príncipe de Beukelaer, que tanto daño hizo en los 80, para que cante con ella.

Como esas madres que piensan que su hijo sabe hablar cuando en realidad lo que sabe decir son las vocales, la Pantoja canta: "mi pequeño del al..." y el niño completa "¡a!", "con tu piel de canel..."¡¡a!!"

¿Y qué dice la criatura cuando no se sabe nada más? Pues la única palabra que sabe pronunciar y que es toda una pista de cómo será el Paquirrín del futuro:


¡¡¡Canne!!!

Estoy cansada (pausa dramática) de la familia Rivera
Si hay algo que la Panto maneja como nadie (aparte de la bata de cola) es la pausa dramática. Una pausa bien puesta cambia una frase. Y no es lo mismo decir con tono agotado que estás cansada de la familia Rivera a decir en voz en grito ¡¡¡¡estoy cansada!!! (pausa dramática) ...de la familia Rivera.

No me vas a grabar más
En los 90, evolucionando como la propia sociedad, I punto P punto aparca a la viuda de España y tiene sus escarceos por ahí. Incluida su amistad/relación/llámalo X con Encarna Sánchez, esa villana de culebrón. Los paparazzi la siguen a todas partes y la Panto se enfrenta a ellos, vestida de chándal, sin peinar y sin sujetador, al grito de: ¡no me vas a grabar más!,

Gitana, ¿tú me quieres? Más que a mi vida
El melodrama persigue a la Pantoja, y ella no corre más rápido. Se enamora de Julián Muñoz, un alcalde de Marbella con afición a llevar pantalones de tiro alto y hacen pública su relación pese a que él está casado, tiene hijos, y su mujer critica a la pareja de programa en programa. Todo muy copla versión siglo XXI.

Los dos eligen oficializar su amor no en un restaurante cuqui, o en un fin de semana en la playa. No. Ellos eligen el Rocío, donde se pasean en caballo, en carromato, se miran a los ojos y, como si representaran la letra de una sevillana, se dicen cosas como:

- Gitana, ¿tú me quieres?
- Más que a mi vida.

Dientes, dientes, que es lo que les jode
La Panto y Cachuli se pasean por sus dominios (esto es, Marbella) perseguidos por la prensa. I punto, que tiene más experiencia en bregar con los fotógrafos, aconseja a su churri esto:



Pero la historia de amor con el atractivo alcalde se va al garete más o menos a la vez que se van destapando sus manejos en Marbella. Se enjuician todas esas cosas que ahora, a fuerza de oírlas en el telediario una y otra vez, todos ya sabemos lo que son: malversación, prevaricación...

Si la Pantoja ha sido un símbolo de la copla y de la prensa del corazón, ¿cómo no serlo también de la corrupción? El escándalo salpica a la tonadillera (tonadillera hay que decirlo más) que es también enjuiciada y condenada.

Los cañones hacia mi persona
¿Y qué ha sido mientras tanto del pequeño del alma? Pues que crece, más a lo ancho que a lo largo. Y participa en un reality de pasar penurias en una isla, donde sólo pasa unos días porque él el hambre lo lleva fatal.

Su vuelta a la civilización incluye la aparición estelar de su señora madre que lo eclipsa en un pis pas en cuanto el presentador le pide que cante una canción y ella, muy flamenca, pone sus condiciones:

"Me tenéis que pone la luz en condiciones. Me tenéis que poner muy íntima. Yo quiero sólo cañones hacia mi persona, ¿dónde están? La luz, a la cara. ¿El del cañón no ha venido? Ahí está. Vamos a ver, que de esto entiendo un poquito yo".

Y vaya que si entiende.

Cómprate una vida
La Panto, icono pop donde los haya, agota los días antes de entrar en prisión. Pero no ve la vida pasar desde su casa, tranquilita. No se es icono pop y tonadillera siendo discreta. Ella sigue lanzando frases lapidarias allá por donde pasa:



Y vosotros, ¿cuál es vuestra frase pantojil favorita?, ¿creéis que entrará I punto P punto en la cárcel?, ¿habéis visto "Orange is the new black"? Y, sobre todo, de entrar I punto P punto en prisión: ¿qué tipo de presa será? La reina del cotarro, como Red; la más ligona, como Nicky; la más inestable, como Crazy Eyes...

El ataque del cuquismo

$
0
0
Últimamente los muros, timelines y perfiles se han llenado con fotos como ésta:

Ni Carlos del Amor escribe frases tan cursis. 

Se supone que es una misteriosa intervención artística, pero no. Está bastante claro quiénes están detrás: el colectivo de artistas urbanos Boa Mistura, que otras veces han llevado acabo acciones similares para romper la monotonía de la ciudad pero esta vez, en vez de graffitis, han optado por micropoemas.

Cuánta palabra hipster en un solo párrafo. "Micropoemas", "intervención artística", "colectivo de artistas urbanos"... Pero no os equivoquéis, esto podría parecer hipster pero en realidad es otra cosa: es twee.

¿Y qué es twee? Pues muy fácil: hipster + ñoño = twee

Estamos viviendo una invasión de lo twee o, como me gusta a mí llamarlo, el cuquismo.

Los de Mister Wonderful lo han sabido ver con tiempo y se están forrando a base de dibujitos monos con mensajes positivos que plasman en bolsas, tazas, cuadernos y ropa de estar por casa que comercializa Oysho. Es una cadena de montaje de la ñoñería.


Quién iba a decir que el anuncio de Anais Anais en el que unas modelos con el pelo planchado y aspecto lánguido correteaban por un bosque mientras una voz decía "un día la ternura moverá el mundo" iba a ser premonitorio.

Porque no sólo Mister Wonderful ha sabido ver el auge del cuquismo. Ahí están las tiendas color macaron con ropita ideal de la muerte para los nenes, y manualidades para marujas modernas. El concepto es simple: cocinar cupcakes, no tortillas de patata ni callos; tejer amigurumis de animalitos y no los bajos del pantalón; escuchar pop melancólico y no trash metal.

El twee es una oda a los buenos sentimientos y la inocencia infantil. El mundo cuqui es amable y bonito, está poblado por gente guapa, pero no sexy, que vive en una eterna juventud llena de cosas hermosas por hacer y si es con sus propias manos, mejor aún. Es un mundo de película de Wes Anderson con la voz en off de Carlos del Amor.

La musa de esta moda es la actriz, diseñadora (aunque no lo hace con sus propias manos, lo fabrica Tommy Hilfiger) y cantante Zooey Deschanel. Zooey nos da un curso rápido sobre cómo ser twee en 5 sencillos pasos. Porque, recuerda, tú eres una veinteañera fresca, espontánea e inocente. Que el maldito dni opine que tienes 37 palos no es excusa.

1. Abrir mucho los ojos, en pose de perpetua sorpresa, porque eres tan joven que el mundo sigue siendo una novedad para ti:






2. Lucir vestiditos cortos con cuello que recuerdan a tu baby del cole.

3. Flequillo, que siempre ha sido una cosa tope juvenil y además tapa las arrugas de expresión de la frente. Arrugas que salen por pensar, por preocuparse, y tú eso no sabes lo que es.

4. Tener un grupo pop o folk o pop folk. Algo delicado donde cantes tú a lo francesita (o sea, flojo) canciones melancólicas sobre todos esos chicos a los que te has cepillado pero bueno, ya no y tampoco pasa nada, porque siempre tienes a otro haciéndote ojitos.

5. Posa ante las cámaras como ante el fotógrafo de tu Primera Comunión, inclinando la cabeza ligeramente hacia un lado.





Con estos 5 sencillos pasos pronto podrás decir bien alto que eres twee, formas parte de un colectivo de arte urbano que llena de micropoemas la ciudad y las mañanas de los sábados las pasas cocinando eclaires.

Basta ya de ñoñadas. Hombre, ya. Reivindiquemos los sentimientos de verdad; los fuertes y devastadores. La rabia, el cabreo, los celos, romper platos, montar escenas en público, llorar en el vagón del metro. Digamos no a los micropoemas y los cupcakes con frosting de fresa. Digamos sí a las croquetas de jamón y los chistes malos.

Si tenéis ganas de un chute de mala baba, id corriendo al cine a ver "Relatos salvajes", un montón de historias de venganza y malos sentimientos, la típica historia que Zooey Deschanel jamás protagonizaría.

Last, but not least, os pido el voto para "La leonera" que vuelve a concursar en un festival online, en esta ocasión el FIBABC. No hace falta darse de alta ni nada, sólo votar aquí.

Y vosotros, ¿estáis hartos del ataque del cuquismo?, ¿creéis que Zooey Deschanel tiene tortícolis de tanto posar inclinando la cabeza?

¿Qué mascota deberías adoptar?

$
0
0
Un día que estabas en el metro encontraste un ejemplar del 20 minutos y te leíste este artículo sobre lo buenísimo que es tener una mascota. Y desde entonces estás ahí, dándole vueltas al asunto. Porque tú eres así de voluble, y también tomas leche de soja desde que leíste en el Huffington Post que la leche de vaca es malísima, horrorosa, peor que el cianuro, que el talio o las grasas saturadas.

Para ti, amigo indeciso que no sabes qué mascota adoptar, tengo este práctico y súper riguroso test con el que encontrarás cuál es el animal que deberías elegir como compañero de piso, qué digo de piso, de vida.


Estás en el metro (sí en el mismo vagón donde has encontrado el 20 minutos) y entra un músico a perpetrar con su acordeón una versión de "my heart will go on" de Celine Dion. Tú....:
A. No le das nada. Faltaría más. Seguro que quiere el dinero para drogarse.
B. Te enfrascas en la lectura del 20 minutos y te haces el loco.
C. Le das dinero. Es más, le das una moneda de 2 euros, y eso que en la cartera también tenías monedas de 10 y de 20 céntimos.
D. No le das nada, pero no por falta de solidaridad, sino porque te parece un atropello a la música y a tus oídos el sonido del acordeón, el peor instrumento que existe, con permiso de la gaita.
E. Le das todas las monedas de dos y de un céntimo que tienes en la cartera.

Para conquistarte, hay que...:
A. Tratarte como una reina (o rey).
B. Ignorarte. Te enganchan los que pasan de ti.
C. Ser buena persona.
D. Tener inquietudes, intereses, gusto por las películas coreanas...
E. Esperar a las 4 de la mañana, a esa hora, y con cinco copas encima, te conquista cualquiera.

Tu trabajo ideal es...
A. Ama de casa que se dedica en exclusiva a tomar café, ir al gym y supervisar al servicio.
B. Autónomo, trabajando en casa, todo el día en pijama.
C. Trabajo social, enfermería, enseñanza infantil...
D. Diseñador de apps para Apple.
E. Que me toque la lotería y no tener que trabajar nunca más.

Tu peor defecto:
A. Vanidad
B. Egoísmo
C. Ingenuidad
D. Pedantería
E. Holgazanería

¿Dónde te compras la ropa?
A. En tiendas de grandes marcas.
B. En tiendas bohemias de Conde Duque o el Borne.
C. En el Alcampo
D. En tiendas de segunda mano de Malasaña o de la Riera Alta.
E. Online, que es más cómodo y te lo traen a casa.

Es domingo, ¿cómo lo pasas?
A. Aprovechas para hacerte un completo: pedicura, manicura y baño de espuma con pétalos de rosa.
B. Te quedas en casa leyendo a tu aire.
C. Te vas con tu cuadrilla a la sierra a rodearte de aire puro.
D. Vas a una exposición de un artista conceptual en el Matadero.
E. Duermes y ves películas malas de ésas protagonizadas por actores en horas bajas.

¿Ya habéis rellenado el test? Pues aquí tenéis las respuestas.

Mayoría de A: un perro patada

Dentro de ti no hay una estrella (como cantaba Bertín Osborne en la inolvidable "Lluvia de estrellas"). No. Dentro de ti hay una señora del barrio de Salamanca que pugna por salir a la luz. Las horas pasan como minutos cuando estás en el Corte Inglés de Serrano. Tú, más que una mascota, quieres una figurita de Lladró. Por eso un Yorkshire, un maltés o un caniche pequeñito son tus mejores opciones. Y más ahora que Louis Vuitton saca bolsos para que te los lleves por ahí cuando bajes a Marbella o salgas a hacerte la manicura.

Mayoría de B: un elegante y desidioso gato

Esta maravilla está sacada del libro "cómo saber si tu gato planea matarte".

Cuando una fiesta está en su apogeo, tú eres de los que les entra un ataque de sueño y coge y se marcha sin siquiera avisar con un "me voy a ir yendo". Independiente y a tu rollo, pensaste que tu mascota ideal era un pez. Pero los peces se dedican a nadar y morirse (esto último con mucha facilidad), por eso tu mascota perfecta es un gato, capaz de ser peluche y tigre. De sentarse en tu regazo y ronronear para, acto seguido, pegarte un arañazo porque "le ha dado por ahí". Independientes e imprevisibles, como el chico ése de la uni que pasaba de ti todo y te tenía loquita perdida, el gato conseguirá que le idolatres, y eso que te va a dejar el sofá destrozado.

Mayoría de C: un chucho de mierda.

Esta maravilla está sacada del libro "Mi perro: la paradoja"

Tú eres una excelente persona. Más de una vez (y de dos) te han dicho: "de bueno que eres, a veces pareces tonto". Ofreces a tu amigo del pueblo que se quede en tu casa unas semanas mientras busca trabajo y piso en Madrid, sabiendo que eso significa que no serán semanas, sino meses, y que jamás te pagará un duro. Por no hacer, ni limpiará el baño cuando deje la ducha llena de pelos. Eres un pedazo de pan y por eso tú irás a una protectora de animales a por una mascota y elegirás al perro más feo que, eso sí, te lo va a pagar con creces. En concreto haciéndose pis encima cada vez que vuelvas a casa. Ya sea cuando vuelvas del trabajo, de pasar el día fuera, o después de dos minutos porque te has dejado las llaves. 

Mayoría de D: un mini cerdo


Hipster, innovador, adelantado a tu tiempo. De los que hace cola para comprar el Iphone 6 y reniega de Woodkid, que es un vendido porque sus canciones salen en los anuncios. A ti no te vale cualquier cosa. Y por eso vas a tener la mascota más novedosa del lugar. Pequeña, adorable, limpia (aunque no lo parezca) y, sobre todo, original: un mini cerdo. Además, sacarlo a pasear por Malasaña te garantiza ser el más fotografiado. Dentro de nada Leonard (que se llamará así tu micro cerdo, en honor a Leonard Cohen) y tú seréis una celebridades en Instagram.

Mayoría de E: una planta, preferiblemente un cactus


Por favor te lo pido, no adoptes a ningún ser vivo. Morirá. Es más, no entiendo cómo tú sigues vivo. A tus años sigues alimentándote como un Erasmus, a base de pasta, patatas y arroz y sigues dándolo todo todos los fines de semana, que para ti empiezan los jueves, a los que tú llamas, en un alarde de originalidad, "juernes". La ley del mínimo esfuerzo rige tu vida y hasta un pez correría peligro de muerte a tu lado. La mejor opción para ti es o un cactus o una de esas flores de plástico tan monas que venden en Hábitat. 

¿Qué os ha salido en el test?, ¿estáis de acuerdo con el resultado? y, sobre todo, ¿alguno de vosotros está dispuesto a comprarse un micro cerdo?

Y vuelvo a pediros el voto, con la insistencia de un candidato a la presidencia. Pero esta vez es para otro concurso online, el de Sonorama (sí, el festival de música también tiene un festival de cortos). Voten, oigan, que no hace falta ni salir de casa, ni buscar cuál es tu colegio electoral, ni empadronarse.

Acción de Gracias en casa de los Nolan

$
0
0
Mira que hemos adoptado un porrón de cosas de los Estates: disfrazarnos de mamarrachos en Halloween, el ketchup, las cadenas de hamburgueserías con camareras que van en patines, el black friday... Pero tres cosas se nos resisten: el béisbol, la coca cola sabor cereza y Acción de Gracias.

Acción de Gracias celebra la llegada de un grupo de colonos a Estados Unidos y cómo unos indios, viéndoles sin comida y mareados del viaje, salieron a su encuentro para ofrecerles comida, en concreto, un pavo. El resto de la historia ya sabéis cómo es, los colonos se lo pagaron extinguiendo al pueblo indio, como bien se explica en "La familia Addams".

A día de hoy Acción de Gracias es una excusa tan buena como cualquier otra para hincharse a comer cosas de ésas que salen en los anuncios de coca cola y que han hecho de los Estados Unidos de América el país con más gordos por metro cuadrado:


Todas las familias americanas se reúnen en torno a la mesa, se ponen al día e intentan que la velada transcurra tranquila. La mayoría evitan temas espinosos como la política. En casa de los Nolan el tema a evitar es el cine. Pero no hay manera cuando Chris y Johnny llegan a casa, se sientan en la mesa con pavo, mazorcas de maíz y salsa de arándanos y sueltan:

- ¿Habéis visto ya nuestra peli?

El resto de la familia se miran los unos a los otros con espanto.

- No... no he tenido tiempo- dice Matt, el hermano mayor, aunque en realidad sólo vio "Memento" en su día, y no entendió un pijo. Porque a él lo que le gustan son esas películas que se llaman lo que sea más "de pelotas".

- Pero si te envié el enlace de Pirate Bay y todo...- dice Chris.

- ¿Vosotros tampoco la visteis? - pregunta Johnny, el hermano pequeño y coguionista de casi todas las películas de su hermano, a sus padres.

Ellos se miran con pánico. Porque como buenos padres ellos ven todo lo que hacen sus hijos, desde aquel aciago día en que el padre compró a Johnny una súper 8 en vez de un bate de béisbol. Ay, qué felices hubieran sido los Nolan si no hubiera regalado la súper 8 a los niños...

- Sí que la hemos visto- confiesa la madre- ¿un poco de pavo relleno? lleva dentro ciruelas, pavo, jamón, pimiento, guisantes...

- ¿Y os ha gustado?- pregunta Chris.

Christopher Nolan no es hombre de chándal.

Los padres se miran, otra vez, con pánico.

- No les ha gustado, Chris. Si es que no les gusta nada de lo que hacemos. Ni siquiera cuando grabamos la fiesta fin de curso de Matt en el 85...- dice Johnny.

Jonathan es como Chris, pero en plan chico sanote del Medio Oeste. Que sus padres siempre confiaron en que se le quitaría la manía ésta de hacer pelis largas y complicadas y se haría jugador de rugby. Pero no.

Ewan McGregor + Noah Emmerich = Jonathan Nolan

- ¿Pero qué es lo que no os gustó? Si a ti mamá te encanta Matthew McConaghey...- insiste Chris.

- Sí, me parece muy guapo. Pero es que en vuestra película ni siquiera enseña el torso.

- Ésa no es una crítica constructiva, madre.

- Ya, bueno.

- Qué es lo que no te gustó de "Interstellar"", venga, va.

- Es muy larga, Chris. Te lo tengo dicho, dos horas como mucho.

- 90 minutos es lo ideal- añade el padre.

- Pero en 90 minutos no puedo hacer una epopeya sobre viajes al espacio que incluye una reflexión sobre las relaciones padres-hijos, una crítica sobre cómo estamos tratando a nuestro planeta y una explicación de conceptos científicos tan complejos como la quinta dimensión y los agujeros de gusano.

- Pues haz dos películas, Chris.- sentencia el padre.

- De todos modos, eso de los agujeros de gusano y tal... me parece que ahí os habéis colado.- añade la madre.

- ¡Pero si estuvimos hablando con un científico mazo de rato!- se defiende Johnny.

- A ver. Primero, que los agujeros de gusano son una hipótesis teórica, pero no se han visto nunca. Y además, de existir, eso de viajar en el espacio y en el tiempo a través de ellos es imposible, porque las dimensiones extra sólo existen a escala subatómica.

- Jope, mamá, ¿desde cuándo eres tú una experta en física?, ¿ha hablado Oprah del tema en su programa o qué? - dice Chris.

- Vuestro padre me regaló "Una breve historia de casi todo", y ahí viene explicado. Pero vamos, que también sale en la wikipedia.

No sin mi americana.

- A ver, que eso son licencias dramáticas. Como Luc Besson con la peli ésa de en la que Scarlett Johansson usa el 100% de su cerebro y tiene súper poderes.

- Yo cuando pienso mucho rato me duele la cabeza- dice Matt, el hermano mayor y el normal, que trabaja conduciendo un autobús Greyhound.

- Y eso es lo que pasaría si usáramos el 100% de nuestra capacidad cerebral, que petaríamos - resume la madre.

- Yo sólo quiero hacer una película que os guste. Copón.- dice Johnny, que es el más sentimental.

- Deja el ponche un poco, Johnny, que te pones muy tonto- dice el padre.

- Johnny, vamos a hacer una película que guste a nuestra familia. Una película sencilla, de 90 minutos.

- Y que se entienda - pide Matt.

- Y que Matt y cualquier americano medio que  nunca ha leído a Proust entienda.

- ¿Quién es Proust? - pregunta Matt.

- ¡Haced una peli del oeste! O mejor, una de la Segunda Guerra Mundial- pide el padre que, como todo padre, es fan de los westerns y de las películas bélicas.

- Esos géneros están sobrexplotados. Pero me gusta la idea de revitalizar un género que el Hollywood actual tenga de lado. Yo lo cogeré y le insuflaré vida. Como he hecho con Batman. - dice Chris.

Los hermanos se miran. Los dos han tenido una idea.

- ¿Estás pensando lo mismo que yo? Que hay un género con el que Hollywood no se ha atrevido nunca...

- Y sólo nosotros podemos hacer una película profunda y compleja sobre él.

Y entonces dicen los dos a la vez:

- ¡El porno!

A la señora Nolan el pavo relleno se le va por el otro lado y empieza a toser. Pero los hermanos Nolan no se dan cuenta, están en pleno proceso creativo.

El mismo abrigo de paño desde "El truco final", debe oler a cuadra.

- Lo veo. Será una reflexión sobre el amor, el sexo y el pudor. Y la protagonista será Jennifer Lawrence, que lo está petando y no hemos trabajado con ella.

- ¿Y ya querrá salir en bolas?

- Nosotros la convenceremos. Y tenemos que buscar un papel para Michael Caine. 

Mientras los hermanos están con su brainstorming, el resto de la familia se acaba el pavo.

- Otra Acción de Gracias que ni van a probar mi pavo relleno de todo lo que había en el súper- se lamenta la madre.

- Y la peli ésta última no estaba mal. La parte del planeta de agua está muy chula - dice el padre.

- Y Mc Conaghey no enseña cacho pero está convincente en su papel.

- Si le quitaran el final ése de la quinta dimensión y las ñoñerías de Anne Hathaway sería muy buena película.

- Y así duraría dos horas.

- Pues sí, anda pásame el ponche.

Y vosotros, lectores de mis entretelas, ¿habéis visto "Interstellar"?, ¿celebráis Acción de Gracias? y, sobre todo, ¿habéis votado ya a "La leonera" en el festival Sonorama?, ¡que sólo queda un día!

Apionabo y alginato

$
0
0
Hay gente adicta al chocolate. Gente adicta al juego. Gente adicta a "sustancias". Y luego estamos los enganchados a los programas de cocina.

El Pesadilla en la cocina de Gordon Ramsay y el de Alberto Chicote, Master Chef, Sabotaje en la cocina, Crónicas carnívoras y ahora Top Chef. No hay programa de cocina que no haya visto alguna vez. Y con tanto programa de cocina ya nos creemos expertos y vamos a un sitio de menú del día y decimos cosas como que el filete a la plancha nos resulta "plano en boca" y que al flan con nata "le falta rock and roll".

Pero con los programas de cocina no sólo aprendes formas molonas de ser el típico cliente tocapelotas. También aprendes vocabulario, como que el apionabo no es un personaje de los Fruittis, sino una verdura (mitad apio y mitad nabo, quién lo iba a decir). Que el alginato es un derivado de las algas usado para hacer esferificaciones y la xantana un polisacárido espesante. Y que en cocina también existen los trampantojos:

Ni es chocolate, ni churros con azúcar.

El mejor trampantojo que una servidora ha probado, ever, son estos falsos churros con chocolate. Churros salados rellenos de queso que se untan en una crema de frijoles. Gentileza de la Panamericana. Cuando tengo un mal día cierro los ojos y pienso en el cóctel de gambas y bloody mary del Panamericana y me transporto al paraíso de las cosas ricas.

Pero si Top Chef fuera simplemente un programa educativo sobre cocina no sería tan divertido. Para que algo enganche tiene que tener conflicto. Y este año el conflicto viene dado, sobre todo, por un personaje bigger than life: Carlos. El resto de concursantes, excepto honrosas excepciones (David, relamido y redicho y con infancia de niño gordo en un pueblo donde los otros niños le pegaban; Honorato, el cocinero veterano y experto en comida viejuna; Rebeca, la cocinera hecha a sí misma y machirula; Marc, el único que critica a los demás con tanta saña como el propio Carlos), son un rollo.

Carlos no solamente es el típico cocinero moderno empeñado en innovar haciendo cosas como fuego comestible o aceite de tierra. Carlos es un iluminado. Cuando cocina se pone histérico, corre, insulta, reclama a gritos el alginato o congela la vitrocerámica al tirar hidrógeno líquido encima. Cualquiera que haya visto el programa más de una vez ha pensado que esto acababa como Puerto Hurraco, pero con Carlos usando su juego de cuchillos para eliminar a algún otro concursante. Y si uno ha corrido peligro, ése es Marc. 

Carlos y Marc. Marc y Carlos. Tanto monta, monta tanto.

Este par de dos demuestra que todo reality necesita conflicto y un buen villano. La pregunta es: ¿el villano es Carlos o Marc? ¿o es una guerra entre dos Ángelas Channing de la vida?

Y es que la cocina no es un lugar agradable donde preparar con amor bizcochos caseros y deliciosos. Qué va. Es un campo de batalla. Parecido al de este episodio de Que Viva Italia: "hostaria". La competitividad  y el afán por innovar es tal que la cocina está perdiendo el norte.


Como decía David Sedaris en uno de los relatos de Mi vida en rose, "si la cocina es un arte, estamos en plena fase Dadá".

Ah, cómo me gustaría una final de Top Chef en la que Chicote y esos dos figurantes con frase que le acompañan dieran sólo 50 minutos a los concursantes para hacer el mejor plato posible. Podéis usar todos los productos que nos ha donado Makro y el excedente se dará a Banco de alimentos. El tiempo empieza ya...

Un concursante presenta un jardín zen de queso camembert, especias y fruta congelada. Otro, aire de zanahoria con leche amarga de coco. Y el tercero... un sandwich mixto. Que ha preparado con pan de molde, queso, jamón york y una sandwichera. Ha tardado 5 minutos y el resto del tiempo lo ha pasado chateando en el whatsapp. Los jueces prueban los tres platos. Consideran que el aire de zanahoria es un plato sabroso, pero al que le falta un concepto potente detrás. Les gusta el juego de texturas y la presentación del jardín zen, pero les disgusta ese pelo negro que se han encontrado en medio de la arenilla de queso camembert. El sandwich mixto, sin embargo, les parece clásico, tradicional y exquisito. Si algo es perfecto, ¿por qué cambiarlo?, ¿si un tomate está rico con sal y aceite, para qué puñetas liarse a esferificarlo?

Y vosotros, ¿también estáis enganchados a los programas de cocina?, ¿vuestras vidas están vacías sin alginato?, ¿sabéis distinguir el hinojo de la albahaca o el eneldo?, ¿sois pro Carlos o pro Marc?



Hamburguesas y chocolate (primera colaboración, chispas, en Glupglup)

$
0
0




¿Por qué las top models aseguran no hacer nada para mantener ese cuerpo que Dios les ha dado?, ¿por qué la comida preferida de todas las ángeles de Victoria’s Secret son las hamburguesas y el chocolate y no la quinoa y el tofu? Os contamos, en exclusiva mundial, su auténtico secreto de belleza.

Hay cosas que despiertan nuestro Hulk interior. ¿El hambre en el mundo?, ¿la corrupción en España?, ¿la guerra en Siria? Eso también, pero menos. Me refiero a esas entrevistas, generalmente tipo test, que se realizan a la top model/actriz/it girl de moda. En todas ellas, invariablemente, a la pregunta: ¿cuál es tu comida favorita?, ellas responden que las hamburguesas y el chocolate.

Y entonces nosotras, mujeres de la talla 40, que ya probamos la Dukan (y por eso sabemos que se llama Dukan, y no Dunkan) y que pagamos religiosamente el gimnasio (lo de ir ya es otro cantar), nos sentimos defraudadas. Es más, estafadas. Es más, cabreadas hasta tornarnos de un color verde-Blandi Blub...

...si queréis saber el auténtico secreto de belleza de las tías rematadamente buenas tendréis que leer el resto aquí, en el magazine GlupGlup, un sitio tope divertido y con montones de artículos (como el de la menda) sobre cultura, gastronomía, estilo de vida y cosas que no son nada de eso pero y qué.

Habituales del blog, no creáis que abandono (más quisiérais)  ni mucho menos. La semana que viene volveré a actualizar (es una amenaza). Es más, si queréis comentar aquí o en Glupglup, yo estaré al quite.

Zamora, qué hermosa eres

$
0
0
Os desafío.

¿Seríais capaces de localizar Zamora en este mapa?


Eh. Quietos parados. No vale consultarlo en San Google Que Todo Lo Sabe.

Zamora es una de esas provincias que si alguna vez supimos dónde estaba es porque nos lo aprendimos en la EGB (los de la ESO ni siquiera han aprendido la diferencia entre provincia y autonomía). Pero, al igual que con los nombres de los huesos del cuerpo humano, lo hemos olvidado.  Algunos, los más viajados, diréis que habéis estado en Zamora, aunque "sólo de paso", de camino a otro sitio más interesante, probablemente en la playa.

Pero las cosas en Zamora están cambiando. De ser un sitio poco poblado, lleno de viejos, que se confunde con Albacete o Palencia y que siempre aparece en las listas de las ciudades más aburridas a ser el epicentro del crimen.

Porque en Zamora, en un pueblo de 80 habitantes llamado Valdefinjas, se ha detenido al auténtico Walter White. Si yo fuera Vince Gilligan, el creador de Breaking Bad, me iría preparando para una demanda por plagio, porque la vida de este hombre es sospechosamente parecida a la del protagonista de la serie. 


¿Walter White cocinando meta en Albuquerque o Marcial cocinando speed en Zamora?

Marcial (porque si eres de Zamora tienes que llamarte Marcial o, por lo menos, Benigno) empezó su andadura criminal mucho antes de que se estrenara Breaking Bad. Hasta ese momento era considerado un cerebrito, con 6 tesis doctorales y más de 40 trabajos en publicaciones científicas. Trabaja como profesor de química (sí, de química, como Walter White) en la facultad de farmacia de Salamanca. Parece un científico serio hasta que lo detienen en los años 90. Como White, Marcial era un crack en lo suyo y ya en esa época creó, él solito, una nueva droga de diseño, la PMA, que se vendía como rosquillas tanto en Salamanca como (dónde sino) en la costa mediterránea.

Marcial pudo haberlo dejado cuando salió de la cárcel, pero ya no contaba con su trabajo como profesor en la universidad. Le habían expulsado porque son así de tiquismiquis, delinques un poco y te quedas sin tu plaza. Así que Marcial, ambiciosillo él, como Walter, crea ni más ni menos que el mayor laboratorio de drogas sintéticas de la región. Le detienen en el 2003.

Marcial, una vez más, podría haberlo dejado ahí. Pero, como Walter, debió pensar que si tenía un don había que aprovecharlo. Y qué se le va a hacer si tu don es cocinar drogas sintéticas. Así que se trasladó a un pueblo de ésos que sólo está habitado por abuelos: Valdefinjas, en Zamora.

Valdefinjas los fines de semana se pone a tope.

Allí instaló su laboratorio, donde creaba, desde cero, sin precursores importados de Europa del Este (aunque la única droga que consumais sea el Milka Choco Swing, si habéis visto Breaking Bad sabéis qué es un precursor), speed. Contaba con toda una red que distribuía la droga por Valladolid, Salamanca y Zamora. Hasta que, otra vez, le pillaron.

Espero ansiosa el programa especial que (seguro) Equipo de Investigación va a dedicar a Marcial. Y más ansiosa aún espero una nueva edición de aquel "Cuerda de presos" con entrevistas a grandes criminales de ayer, hoy, y siempre. Pero sin Jesús Quintero, que siempre me ha puesto nerviosísima y soy incapaz de verle sin pensar en Millán Salcedo. Mientras tanto, resulta que el único español que ha conseguido robarle la novia a un argentino es de... ¡Zamora!

Algo está pasando en Zamora, deberíamos ir a ver qué. El problema es que no sabemos llegar.

¡Está aquí! ¡Es la provincia pintada de verde! Entre... ¿León? y... ¿Salamanca?, ¿Valladolid?, ¿Ciudad Real?

Y vosotros, ¿pensáis que Marcial le ha quitado el puesto a Ana María Cameno como Walter White patrio?, ¿es Zamora la ciudad de moda?, ¿está tardando José Luis Moreno en organizar su próxima gala "Murcia, qué hermosa eres" en Zamora?, ¿actuarán en esa gala David Civera, Marianico el Corto y el grupo de bailes regionales de Toro?

Crazy del pussy

$
0
0
Seguro que si os preguntaran con qué famoso os iríais de cañas, diríais que con el gran Wyoming,  George Clooney o con Michael Fassbender (pilluelas, pillastres). Pero yo no. Me iría de cañas con Britney Spears.

Yo a Britney la respeto mazo. Porque alguien que toca techo, toca suelo y vuelve a tocar techo siempre se merece mi respeto.  Se casó en Las Vegas y se divorció a las 24 horas, se hizo amiga de juergas de Paris Hilton, enseñó las bragas, se rapó el pelo, atacó a los paparazzi con un paraguas, actuó en una entrega de premios televisada a todo el mundo medio fumada, le quitaron la custodia de sus hijos. Francamente, no sé a qué estamos esperando para celebrar el día de Britney, dedicado a todas esas que un día hicieron clic y se volvieron turulatas. El día de las crazy del pussy (porque loca del coño suena algo vulgar) o, como diría Almodóvar, “vacas sin cencerro”.

Además, Britney es muy de caer bien porque no es Miranda Kerr. Ella no sale a la calle embutida en su talla 34 perfectamente vestida y maquillada con su perfecto hijo en los brazos y sin rastro de ojeras o manchas de potito que demuestren que ella es humana. Qué va. Britney es más como cuando tú sales del gimnasio sudada y hecha un cuadro y vas y te encuentras con tu ex novio. Es más, tú y yo solemos ir por la calle mejor vestidas que Britney. A las pruebas me remito:

El street style de Britney Spears es el que tú llevas para bajar la basura.

Estar como un cencerro no es patrimonio de las celebrities sin infancia y con padres peleándose por su fortuna millonaria. Volverse toda loca también le puede pasar a alguien normal. Es más, a alguien inteligente, cultivado y dedicado a algo tan trabajoso como es ser astronauta. Es el caso de Lisa Nowak, una astronauta que se enamoró de un compañero del Discovery. Que digo yo que se enamoraría platónicamente, porque si es difícil hacer el amor en un Simca 1000 más aún debe ser hacerlo en una nave espacial, con el traje de astronauta y con gravedad cero. El caso es que Lisa volvió a tierra, se enteró de que su amado estaba casado y condujo 1500 kilómetros hasta la casa de la esposa para "hablar" con la susodicha. Eso sí, acompañada de un cuchillo y una pistola. La detuvieron y acabó en la cárcel. Si queréis saber más sobre la astronauta desatada, leedlo aquí, donde yo la descubrí.

Pero Britney y Lisa son unas ex crazy del pussy. Lisa porque en la cárcel no tiene opción de ir a acosar a ningún astronauta. Y Britney porque tras su paso por la clínica de desintoxicación, el psicólogo, el terapeuta y una ristra de juicios, ha recuperado su pelo, la custodia de sus hijos y la salud mental. Una auténtica crazy del pussy no necesita un divorcio traumático y una época de excesos para volverse turulata. La auténtica crazy del pussy nace, no se hace.

Como ella:

Los arranques de furia de Naomi Campbell son famosos en el mundo entero. Hagamos un repaso rápido y no exhaustivo, porque si fuera exhaustivo necesitaría un post más largo que un artículo del Jotdown:

2000, un tribunal de Canadá obliga a Naomi a pagar una importante indemnización a su ex asistente por dos pequeños incidentes: le tiró un teléfono a la cabeza y a punto estuvo de arrojarla de un coche en movimiento.

2005, Naomi propina un puñetazo a una actriz italiana que osa llevar el mismo vestido que ella a una fiesta en Roma.

2006 fue el año negro de la Campbell. Agrede a su ama de llaves, que la lleva a juicio. Naomi intenta dar pena al juez y, mientras inclina la cabeza a un lado (Zooey Deschanel style) y pone ojitos, le dice que su mal carácter se debe al abandono de su padre cuando era una niña. El juez no se conmueve y la condena a 5 días de servicio comunitario.
Mismo año, Naomi tiene un novio príncipe de Dubai que decide dejarla (¿por qué? No lo entiendo). Ella no se lo toma muy bien y se presenta en su casa en el exclusivo barrio de Belgravia a las 3 de la mañana, reclamando su ropa y sus pertenencias. Los vecinos llaman a la policía que detienen a la top y recuperan sus cosas de la casa del príncipe de Dubai.
Mismo año, una asistente personal, Amanda Brack, la demanda por insultarla, maltratarla y lanzarle una blackberry a la cabeza.


2008, Naomi se marca un Melendi en un vuelo de la British Airways. Insulta a la tripulación y al personal de cabina y acaba siendo esposada y expulsada del avión mientras ella les acusa, a grito pelado, de racismo. Acaban prohibiéndole que vuele en British Airways durante 5 años.

Sí, eso que veis en un poncho de peluche rosa.

2013. Durante unos años parece que Naomi se calma. Por fin echa el lazo a un millonario, el ruso Vladimir Doronin, y está una temporada sin lanzar objetos contra asistentes personales/amas de llaves/empleadas varias. Hasta que el ruso la deja y empieza a salir con la modelo china Luo Zilin, protegida de Naomi en un reality de moda. La top llama a sus contactos y consigue que la agencia de modelos donde trabajaba Luo Zilin rescinda su contrato. 

Y vosotros, lectores de mis entretelas, ¿conocéis a alguna auténtica loca del coño, perdón, crazy del pussy?, ¿cuántas semanas tardará Naomi Campbell en lanzarle un móvil a la cabeza de su nueva asistenta personal?, ¿salís a comprar el pan vestidas como Britney?

Last, but not least, he vuelto a colaborar con Glup-glup. Si os apetece echar un vistazo a una lista (poco rigurosa y totalmente subjetiva) de películas de Navidad poco navideñas, clic aquí.

Cuando la película es mejor que el libro

$
0
0
Que alguna vez pasa.

Lo típico es salir del cine con los brazos en jarras, mascullando que qué caro que está, que el libro te gustó más, que si llegas a saberlo te quedas en casa y te bajas el torrent y que las palomitas estaban gomosas. Pero hay excepciones. Como, por ejemplo, "Gomorra".

Basada en el libro del mismo título del periodista Roberto Saviano, Gomorra cuenta varias historias en paralelo que retratan la mafia napolitana en todos sus aspectos. Pensamos que la mafia se dedica a las drogas, la extorsión, el asesinato... cosas ilegales y chungas ajenas a nuestra vida diaria. En Gomorra se ve que la mafia se cuela en todas partes. En la ropa barata que se compra en los chinos y que imita a las marcas más prestigiosas, en las grandes empresas que necesitan un lugar donde enterrar sus vertidos tóxicos... Y los mafiosos no tienen el glamour de los Corleone, son o señores gordos con mucho gusto por ir en chándal o chavales de barrio feos como un dolor:


¿Y por qué es mejor Gomorra, la película, que Gomorra, el libro? Muy fácil. La película se entiende. El libro, no. Es una suma de datos, nombres, cifras, que supongo que te sonarán de algo si eres napolitano, pero si no lo eres sólo ves un montón de documentación ordenada de mala manera.

Quizá sea porque pertenezco a una generación que estuvo toda su infancia pensando que D'artagnan se llamaba Dartacan, pero a mí la novela de Dumas me pareció lo que viene siendo un ladrillo. No así su adaptación. ¿Qué adaptación?, preguntaréis. Desde luego, no ésa en la que Dartacan, D'artagnan era ese hombre con la expresividad de un trozo de chopped, Chris O'Donnell. Tampoco ésa en la que Milady era Milla Jovovich con bucles y repartiendo ostias como panes.

La buena es la antigua, con el mejor Dartacan, D'artagnan ever, Gene Kelly, y con una milady de Winter sencillísima:

Lana Turner, dispuesta a seducir a Dartacan D'artagnan, se ha puesto lo primero que ha pillado en el armario.

El director, George Sidney, era un habitual de los musicales y se nota en la coreografía de las luchas de espada. Además la película tiene una ironía que no aparecen en ninguna de las chorrocientas páginas de la novela. Por ejemplo, Constance (el interés amoroso de Dartacan D'artagnan y vecina suya) le conoce y le dice:

- Oh, monsieur, usted viene de los cielos.
- No, madamoiselle, sólo vengo del piso de arriba.

Pero cuando toca, la película también puede ser un auténtico dramón. Athos descubre que Milady de Winter es su ex esposa, la que le abandonó y le robó y ahora anda ejerciendo de espía doble y enrollándose con el duque de Birmingham o con Dartacan D'artagnan o con quien pase por ahí, y le dice: "Te amo como amo la guerra o la bebida, te amo como ama el hombre todo lo que es perjudicial para él".

Y ahora, lectores de mis entretelas, es cuando me apedreáis. Porque voy a decir que un clásico entre los clásicos, un incunable, uno de ésos que ha despertado vocaciones literarias... es un tostón mayúsculo. Y no hablo de uno de esos tostones que están en las bibliotecas para hacer bonito pero que nadie ha leído (tipo el "Ulises" de Joyce o los mamotretos de Proust). Hablo de "Moby Dick". Te lo lees pensando que es una novela de aventuras, con un poso filosófico y tal (que si la ballena que persiguen es Dios o el destino o similar) y resulta que aquello parece una enciclopedia sobre la vida marina, venga a hablar de especies de ballenas. Pero la película de John Huston es otra cosa.

El bellísimo Gregory Peck se transforma, gracias a una pata de palo y una cicatriz que le surca toda la cara, en el capitán Ahab. Un tipo obsesionado con cazar a la ballena blanca que le dejó hecho una piltrafa. Poco a poco contagia su empeño a toda la tripulación, excepto al segundo de a bordo, el único sensato, que no entiende porqué es mejor perseguir a una sola ballena que quedarse donde están, muy cerca de una manada que podrían capturar. Y entonces la encuentran y pasa esto:


Lo que dice Ahab mientras apuñala a la ballena es: "Desde el corazón del averno, yo te apuñalo. Con todo el odio, te escupo mi último aliento".

El cadáver de Ahab, enredado en las cuerdas de los arpones, hace una señal a sus hombres para que le sigan. Y el primero en querer seguirle es precisamente el que se mostraba más reacio. ¿Y el público?, ¿ve la película asustado, sabiendo perfectamente que la palman todos y diciéndose "no vayáis, no vayáis..."? Pues no, el público también quiere seguir a Ahab y cargarse a la dichosa ballena. Toda una catarsis es lo que es esta película. Y eso que siempre la he visto en la televisión e interrumpida por los anuncios...

Por supuesto, también hay empates técnicos. Adaptaciones a la altura del libro: Las amistades peligrosas, Arrugas, L.A. Confidential, Misery, Déjame entrar...

Y vosotros, ¿qué películas basadas en libros recordáis que superaran al original?

Cinco motivos para ver Cachitos de hierro y cromo

$
0
0
Los domingos por la noche son, para mí, sagrados. Ese momento que todo el mundo sufre como la antesala del traumático lunes desaparece, ¿y por qué?, ¿porque soy autónoma y para los autónomos la semana es un continuo miércoles? Bueno, también, pero la razón fundamental es que los domingos por la noche toca ver en la 2 "Cachitos de hierro y cromo".

Por si sois opositores que se pasan el día estudiando, residís en el extranjero o estáis en una cárcel y las peleas por el mando a distancia son terribles... aquí van cinco razones para que el próximo domingo veáis Cachitos:

1. Aprender historia de España
Los que nacieron después de 1980, e incluso aquellos que nacieron después de 1990 (que los hay, no debería haberlos, pero los hay) no saben que hubo una cosa llamada Transición entre la dictadura de Franco y la democracia. Ese espacio de tiempo, en lo social, se convirtió en el destape. Toda actriz menor de 35 años exhibió sus atributos en el Interviú o en alguna película que hoy da la risa floja (como ésta de Bárbara Rey y Rocío Dúrcal experimentando). En la música eso se notaba en la proliferación de galanes de voz susurrante que decían cosas como "siento aún el calor de nuestros cuerpos que, entre las sábanas, formaban una cárcel maravillosa". Con todos ustedes, Manolo Otero:


Una señora de Mazarrón se quedó embarazada escuchando esta canción.

2. Aprender narrativa audiovisual
Y para eso, quién mejor que Valerio Lazarov. Realizador y trabajador incansable, que en los 60 y 70 se hinchó a hacer programas y quién sabe si también a probar drogas lisérgicas. Videoclips llenos de baile, de humor, de sin sentido y de zooms, muchos zooms. Todo director tiene una musa. Hitchcock tuvo a Tippi Hedren y a Grace Kelly; Woody Allen a Diane Keaton y Mia Farrow... Y Lazarov tenía a Peret:



3. Encontrar excusas para explicarle a tu novia que le has puesto los cuernos con su mejor amiga.
Puede parecer un imposible, pero esa palabra no existe en el diccionario de un cantante italiano de música ligera. Aquí Sandro Giacobbe os explica qué pasos seguir para confesarle a tu novia unos cuernos del tamaño de la nave Enterprise. Primero, antes de confesar, que quede claro que tú estás tope triste:

Esta tarde vengo triste 
y tengo que decirte, 
que tu mejor amiga 
ha estado entre mis brazos. 


Antes de que tu novia te pegue un bofetón, sé rápido y acciona el ventilador de esparcir mierda. Que conste que la infidelidad no fue cosa tuya, que fue cosa de la amiga que te provocó:

Sus ojos me llamaban 
pidiendo mis caricias, 
su cuerpo me rogaba 
que le diera vida.



Y que conste también que, aunque caíste con todo el equipo, te arrepentiste enseguida:

Mi cuerpo fue gozo 
durante un minuto, 
mi mente lloraba tu ausencia.

Last, but not least, resúmelo todo con una de esas frases que sirven para explicarlo todo: unos cuernos, el nazismo, el hambre en el mundo...:

Lo siento mucho, 
la vida es así. No la 
he inventado yooo.


4. Bucear en el pasado vergonzante de otros
El archivo de TVE es como los anuarios del instituto de las pelis americanas. Allí se guarda lo más recóndito del pasado de los cantantes ahora famosos. Todos nos acordamos de la ropa estrafalaria de Mecano y de las coreografías estilo clase de aerobic... pero no recordamos que antes de escribir cosas tan inolvidables como "no hay marcha en Nueva York y los jamones son de York", "te dije, nena, dame un beso, tu contestases que no" o "magdalenas de sexo convexo" probaron suerte en un concurso de talentos cantando esto:  


Con la ropa de ir a misa los domingos.

5. Descubrir temazos cuya existencia desconocías
Porque está muy bien ver actuaciones viejunas de Depeche Mode o recordar a la perfección la letra de "tu piel morena sobre la arena, nadas igual que una sirena", de Viceversa, pero, ¿y lo genial que es descubrir canciones que no conocías? y  más si son de un grande entre los grandes, como Tino Casal. Aquí el hombre con más bisutería de la historia (con permiso de M.A. Barracus) dice cosas tan de poema de Verlaine como "ser degenerado no es amar y ser amado, ser degenerado es revolcarse entre la suciedad":


Sí, el que acapara la atención en segundo término es Fabio MacNamara.

Y también hay otro motivo más para ver este programón, pero es un motivo para el que vosotros (jajajajajaja, río pérfidamente mientras acaricio a mi gato) llegáis tarde. Cachitos hizo un concurso que permitía a los seguidores del programa rotular canciones que colgaban en su web. Las que más les gustaron se pusieron en el programa y se sorteó entre los participantes un pase VIP doble para ir al Low Festival. Adivinad a quién le ha tocado...

Y vosotros, ¿veis Cachitos habitualmente?, ¿qué canciones habéis descubierto o recordáis del glorioso archivo de TVE?, y los que estáis lejos, ¿qué canciones recordáis del pasado más remoto?
Viewing all 246 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>