Quantcast
Channel: bichos raros
Viewing all 246 articles
Browse latest View live

Los olvidados de los Óscar 2014

$
0
0
En unas semanas se entregan los Óscar y llega el momento de plantearse algunas cuestiones. Ahora, y no el día de la ceremonia, porque estaré muy ocupada viendo la alfombra roja y después de eso estaré durmiendo.

La cuestión fundamental es que todos los premios son injustos. El Planeta el que más (eso es así), pero el Óscar también. Por si eres un alma cándida que se piensa que ha ligado cuando una chica le dice que mejor le des tú su teléfono, que ya te llamará ella, os voy a decir un par de verdades. Los Óscar, como todos los premios, son en realidad un batiburrillo de intereses creados donde las productoras buscan sacar la mayor tajada posible. La importancia del estudio que produce la pelicula, la fecha de estreno, el número de estrellas de moda que aparecen y lo bien que se lo hayan montado para promocionar la película ante el público y ante los académicos (que son los que votan) es lo que decide qué película se lleva el gato al agua. Y luego está eso de que la película sea buena.

¿O acaso han pasado a la historia del cine "Crash" (2005), "una mente maravillosa" (2001), "Shakespeare enamorado" (1998)? Pero si le dieron un porrón de Óscars al pelma de Frodo y sus amigos los hobbits (que le siguen porque están enamorados de él, eso está clarísimo) allá por 2003.

San Valentín se ha creado para animar el consumo de flores, bombones y tarjetas de felicitación y los Óscar para dar un empujón al consumo de cine. Lo mismo que hay nominados que no son para tanto,  también hay películas buenísimas que han sido injustamente tratadas. Porque, ya que nominan a 10, ¡10! filmes como mejor película, ¿no podían haberle hecho un hueco a "Prisioneros"?


¡Cómo! ¿Que no habéis visto "Prisioneros"? ¡Si sale Hugh Jackman! ¡Si tiene un 7,6 en Film Affinity! ¡Si estaba en la cartelera durante la promoción de cine a 3 euros!, ¿cuál es vuestra excusa?, ¿os estaban operando a corazón abierto?

Por eso os adjunto aquí la lista de nominados redux. En rojo he señalado los que deberían ganar, he añadido los que faltan y he tachado los que sobran. Y éste es el resultado:

Mejor película
La gran estafa americana
Capitan Phillips
Dallas Buyers Club
Gravity Prisioneros
Her
Nebraska
Philomena
12 años de esclavitud Blue Jasmine
El lobo de Wall Street

¿"Gravity" mejor película?Mejor director, sí. Puedo hasta entender la nominación de Sandra Bullock pero, ¿mejor película? Venga ya, si es como pasar una tarde en el Planetario, aunque las butacas del planetario son mucho más cómodas que las de cualquier cine.

Mejor director
David O. Russel por La gran estafa americana Denis Villeneuve por Prisioneros
Alfonso Cuadron por Gravity
Alexander Payne por Nebraska
Steve McQueen por 12 años de esclavitud Woody Allen por Blue Jasmine
Martin Scorsese por El lobo de Wall Street

Mejor actriz protagonista
Amy Adams por La gran estafa americana
Cate Blanchett por Blue Jasmine
Sandra Bullock por Gravity
Judi Dench por Philomena
Meryl Streep por Agosto

Si yo fuera académico de los Óscar me negaría a darle ni un solo premio más a Meryl Streep. Por abusona. 

Mejor actriz de reparto
Sally Hawkins por Blue Jasmine
Jennifer Lawrence por La Gran estafa americana
Julia Roberts por Agosto Melissa Leo por Prisioneros
June Squibb por Nebraska
Lupita Nyong'o por Doce años de esclavitud

Qué queréis que os diga, no puedo con Julia bocadebuzón Roberts, me estomaga, ella y su anuncio para perfumes donde corta los hilos de diamante porque ella es libre y espontánea. Además, que yo no le perdono que dejara plantado a Kiefer Sutherland.

June Squibb, esta adorable anciana que tiene pinta de pasar las tardes jugando a la brisca y haciendo encaje de bolillos es una actriz impresionante...


...aunque no le queden los vestidos de alta costura tan bien como a Jennifer Lawrence, esa actriz que se echa un pedo y la nominan.

Mejor actor protagonista
Christian Bale por La gran estafa americana
Bruce Dern por Nebraska
Leonardo DiCaprio por El lobo de Wall Street
Chiwetel Ejiofor por Doce años de esclavitud
Matthew McConaughey por Dallas Buyers Club

Sí, yo quiero que la ceremonia de este año se llene de jubiletas.
Mejor actor de reparto
Barkhad Abdi por Capitan Phillips
Bradley Cooper por La Gran estafa americana Paul Dano por Prisioneros
Michael Fassbender por Doce años de esclavitud
Jonah Hill por El lobo de Wall Street
Jared Leto por Dallas Buyers

¿Es necesario nominar a Bradley Cooper cada vez que se echa un pedo?
Si se lo dieran a Jonah Hill tampoco me parecería mal. 
A Fassbender más que un Óscar yo le daría otra cosa. Le pondría un piso. Le iría a ver los jueves por la tarde. Le compraría flores. Bombones. Michael, yo te voy a tratar como a un rey. Guapo. Hermoso. Ojazos.

Mejor Película de Animación
Los Croods
Gru 2
Ernest & Celestine
Frozen
The Wind Rises
Tengo el corazón dividido entre esto:

Y esto:

No puedo decidirme. Así que premio compartido entre los Croods y Gru 2.

Mejor Guión Original
Eric Warren Singer y David O. Russell por La gran estafa americana Aaron Guzikovski por Prisioneros
Woody Allen por Blue Jasmine
Craig Borten y Melissa Wallack por Dallas Buyers Club
Spike Jonze por Her
Bob Nelson por Nebraska

Más que nada porque Woody tiene muchas figuritas de éstas y hay que repartir y porque Bob Nelson (ese hombre con nombre de cantante country) apenas ha escrito películas, viene de la televisión y se merece un reconocimiento.

Mejor Guión Adaptado
Richard Linklater, Julie Delpy y Ethan Hawke por Before Midnight
Billy Ray por Capitán Phillips
Steve Coogan y Jeff Pope por Philomena
John Ridley por Doce años de esclavitud
Terence Winter por El lobo de Wall Street

Al lobo le sobran sus buenos 20 minutos pero se lo perdonamos.

Mejor Fotografía
The Grandmaster
Gravity
Nebraska
A propósito de Llewyn Davis
Prisioneros

Como mejor documental, aunque no haya visto más que uno de los nominados, lo tengo claro-clarinete: The act of killing, una película dura, horrible, inolvidable, bestial y no sigo adjetivando que voy a parecer uno de esos críticos pedantes.

Y vosotros, ¿qué películas habéis echado de menos en la lista de las nominadas a los Óscar?, ¿cuáles os sobran?, ¿cuál es vuestra porra para la próxima edición? Contadme...

Ah, y no creáis que me olvido de dar la matraca habitual, ¡votadme en los premios 20 blogs!, ¡VOTADME! Sólo hay que hacer clic en el icono de la derecha y seguir las instrucciones.


Una persona normal de excursión por Arco

$
0
0
¿Cuál es vuestra palabra favorita?

Algunos cursis me diréis que "amor"o "libertad". Los más sinceros diréis que "chocolate". Los más originales que "algarada" o "miriñaque". Mi palabra favorita es más prosaica. Es "gratis".

Y por eso precisamente, porque era gratis, me fui el fin de semana a Arco.

No es la primera vez que voy (siempre con invitaciones que a algún conocido le sobran), pero sí ha sido la primera vez que me he aburrido. El arte contemporáneo ya no es lo que era, ¿dónde están las estatuas polémicas como ésa de Franco metido dentro de una nevera del año pasado?, ¿o las llamativas como esa colección de gatos disecados rodeados de cristales rotos de hace dos ediciones?, ¿o soy yo la que está cambiada y me he convertido en una de esas señoras que dicen "yo no entiendo de arte moderno pero a mí esto no me gusta"?

Esto lo hago yo con un poco de arcilla y unas temperas.

Pasear por Arco provoca la misma sensación que pasearse por la calle Serrano. Te notas fuera de tu ecosistema. En Serrano porque no tienes ni el pelazo de la niña bien de toda la vida (generaciones y generaciones de comer bien se traducen en pelo Pantene) ni el guardarropa de las cuarentonas que se pasean con su visón Ayala arriba, Ortega Gasset abajo.

Pero, ¿quiénes forman la fauna de Arco?:

Galeristas. Fáciles de distinguir porque están detrás de las mesas de los stands. Teclean en su mac, hablan en inglés por el móvil o atienden a algún cliente. Ellos son jóvenes, de menos de cuarenta y visten de negro, como los dependientes de Uterque. Ellas son maduras, rondan los 50, se tiñen el pelo de rojo y llevan collares muy grandes o pendientes enormes. Una de dos.

Modernos o, como se les llama ahora, hipsters. Por los pasillos de Arco se veía a toda la pléyade de modernos que existen: los clásicos y ya un poco pasados de moda gafapastas; los barbudos con pelo largo aunque recogido en un coqueto moño,  y los que ahora están más a la última, que se visten con ropa de los 90 porque ahora, agárrate los machos, resulta que es súper trendy ponerse jerseys estampados estilo Brenda de Sensación de Vivir, y si tienen bolitas porque son genuinamente del 93, mejor que mejor.
Pasión por el arte moderno, y por el estampado de leopardo.

Egoblogger, que es la manera cool de llamar a las chiquitas que tienen blogs de moda. Tener un blog de moda consiste, básicamente, en hacerse fotos de ellas mismas en poses de modelo sin ser ellas nada de eso, para luego añadir de qué marca es la falda, los botines, el crop top y la chaqueta de lana. Que suele ser todo de Zara, porque a la egobloggers les encantaría ser Miranda Makaroff y teñirse el pelo de rosa y vivir de cosas tan etéreas como de ser dj, pero la realidad es que son universitarias sin un duro. En Arco se les distingue porque se pasean con su Canon colgada del cuello y hacen fotos a las obras que más les gustan, porque de algo tienen que nutrir su Instagram.

Gente normal que ha ido a Arco como podría haber ido al Ikea o a la sierra. Vamos, como yo. En general suelen ser señoras que pasean en grupo, señalan las cosas con el dedo e insisten en afirmar que este tipo:


tiene que estar vivo porque fíjate que hasta tiene el bigote sudado. Que yo ya le dije a la señora:

- Señora, ¿cómo va a estar vivo?, ¿qué está, disecado?
- No, bonita, será una estatua viviente, como los de Sol.
- Péguele un susto, a ver.
- ¡Buh!
- ¿Ve como no se mueve?
- No se ha asustado porque es un profesional.
- Entonces qué pasa, que ahora en Arco venden a las estatuas vivientes. Y si se lo compra se lo lleva usted a su casa.
- No sé, a lo mejor. Yo es que no entiendo de arte moderno.
- Ni yo. Pero será ilegal comprar personas, ¿no?

No pudimos continuar con el debate porque una egoblogger quería hacer una foto de la figura de cera/estatua viviente y estábamos en medio.

Ojo, que sí que hubo cosas que me gustaron. Como ésta, pertenece a una serie de fotos de un tal Pablo Genovés, a las que yo hubiera llamado, qué se yo, "después de la hecatombe zombie", "Mad Max redux" o "Maremoto en el museo". Pero yo no soy artista moderna, que si eres artista moderno lo que se estilan son los títulos más poéticos como "Precipitados":


Anda que no quedaría bonita esta foto en mi salón. Fardaría ante mis amigos, tal que así:

- ¿Esta foto?, es un Pablo Genovés, ¿que no lo conoces?, yo es que lo descubrí en Arco.

Y vosotros, ¿habéis ido alguna vez a Arco?, ¿o sois más bien como las señoras que piensan que cualquiera de esas cosas las hace mejor su nieto de 5 años?

Y tranquilos, no os insistiré más con que votéis en el 20 blogs pero, por si acaso, ya sabéis dónde está botón...

El sujetador de Liza Minnelli, estrella de los Oscar 2014

$
0
0
A estas alturas ya todos sabéis que los Óscar de anoche fueron lo más previsible en años. Se han cumplido los pronósticos y la mejor película es "12 años de esclavitud". "Gravity" ha logrado 7 premios, técnicos fundamentalmente, más el galardón a mejor director y la única representación española, el corto "Aquel no era yo", se ha quedado sin premio.

Pero, ¿a quién le importa todo esto? A mí no, que no he visto "12 años de esclavitud" y que "Gravity" me parece un documental del planetario pero en 3D. Ya os hablé de las que me parecían las grandes olvidadas de los Óscar, a las que añado "Rush", que ví la semana pasada y que se merecía, al menos, una nominación para el enorme Daniel Brühl.

Vayamos a lo que importa, ¡¡¡¡los vestidos!!!

El escote en uve, que es eso que llevan los cachas de gimnasio aspirantes a tronistas en Mujeres, Hombres y Viceversa y lo que llevan ellas...:

...triunfó.

Pero no es lo mismo ir divina, glamourosa y guapísima, como iba Kate Hudson, a ir en plan señorona (lo conocido popularmente como marcarse un María Teresa Campos) como Julie Delpy.

En cuanto a Lupita Nyong'o y Charlize Theron, tengo mis dudas. Lupita mezcló dos tendencias: el escote en uve de zorrón y el estilo princesita Disney. Iba muy guapa, aunque me sobraba la diadema de estudiante de ballet. Charlize es una diosa y le perdono hasta los tirantes de silicona, aunque sé que Calamarín, uno de los lectores habituales de éste vuestro blog, no se lo perdonará jamás.

El escote en uve largo, muy largo, casi hasta el ombligo, no fue la única tendencia de la alfombra roja.  También los brillos triunfaron. Brillante, con flecos años 20, iba Jennifer Garner. Brillante, con una red llena de almejas, aunque almejas de Choppard, como dice mi amiga A., iba Cate Blanchett. Previsible y justa ganadora del Óscar a mejor actriz por Blue Jasmine, que conste. Y brillantes y metalizadas iban Anne Hathaway y Angelina Jolie:


Pé sigue en su cruzada por convertirse en la nueva Audrey Hepburn y repite moño alto. Pero el vestido de gasa largo que había que recogerse a lo toga de senador romano le estuvo molestando continuamente. Ella, muy profesional, lo controló y posó como si tal cosa. En cuanto a Olga Kurilenko: rusa, altísima, ojos claros, ex chica Bond, iba ideal pero claro, ella es de otra raza.

Y hablando de mujeres de otra raza. Si las rusas nos dejan al resto de mujeres a la altura del betún, qué decir de las modelos brasileñas, que son como las rusas, pero más morenitas. Bellísima y elegantísima iba Camila Alves:


La señora hortera de la izquierda es la madre del camarero del centro, que no es camarero, sino Matthew McConaughey.

Pero la alfombra roja no sólo es el lugar para disfrutar de trajes maravillosos o de hombres guapos, hasta con el pelo patrás. También es el lugar para encontrar sorpresas. Porque, quién iba a suponer que, con los años, Martin Scorsese iba a convertirse en el anciano de "Up":


O que Bill Murray iba a ser el doble de Doc de "Regreso al futuro":


Del parecido más que razonable entre Jared Leto y Jesucristo ya se habló anoche en twitter. Son calcados, siempre y cuando Jesucristo se tiñera el pelo con mechas californianas.

Y, perdóname Goldie Hawn por esto que voy a decirte, pero te das un aire a Ana Obregón:


Los que madrugamos y no tenemos canal Plus ni siquiera vemos la gala. Pero me cuentan que fue sosa y tan previsible como los propios premios, prácticamente un calco de los Globos de Oro. Con lo bonito que hubiera sido que la Pataky se hubiera puesto de parto... Aunque a mí lo que verdaderamente me sorprende es que tuviera sitio para sentarse con esa enorme barriga donde habitan dos mellizos hijos de Thor:


Pero Elsa no estalló, perdón, no se puso de parto. Con barrigas más manejables aparecieron la über bella Oliva Wilde y la no tan über bella, pero muy mona, Kerry Washington.

Seguro que los blogs de moda hablan de la elegancia de Sandra Bullock, Amy Adams o Jennifer Lawrence pero a mí, la verdad, me parecieron muy aburridas. Menos mal que siempre contamos con los peor vestidos de la noche para animar el cotarro. Pharrel Williams y sus bermudas eran excéntricas, sí, pero eran la nada en comparación con esto:

Whoppi Goldberg siempre ha ido de estrambótica por la vida y hasta entiendo que elija llamar la atención. Sin embargo, lo de Liza Minnelli y su ausencia de sujetador no tiene explicación posible.

¿Estaba Heidi Klum revoloteando por ahí? Por supuesto, es una pregunta retórica. Heidi no se pierde una. Estaba en una de las fiestas que se organizan después de la entrega de premios. En esta ocasión Heidi iba hasta elegante. O si no, mirad a Kim Kardashian.

Y vosotros, ¿qué pensáis?, ¿perdonáis a la bella Charlize por usar tirantes de silicona?, ¿Goldie Hawn se parece más a Ana Obregón o a Cristina Tárrega?, ¿por qué Liza Minnelli se dejó el sujetador en casa?, ¿habrá alguna entrega de los Óscar sin caída de Jennifer Lawrence de por medio?

Dime qué serie ves y te diré qué serás en otra vida

$
0
0

Las series de televisión son la cocaína para los que somos o demasiado mayores o demasiado tranquilos para darnos a la vida crápula.

Pero, ¿qué ofrecen las puñeteras series para que nos tengan tan enganchados? Ante todo, nos permiten vivir las vidas que nunca tendríamos porque carecemos del tiempo, de los escrúpulos, o de la suerte necesarias para vivirlas. Fuera de una serie de ficción, ¿quién iba a creerse que Woody Harrelson con su eterna cara de paleto iba a ligarse a las mozas recias que se liga en True Detective?

Seguro que hay alguien, en algún lugar del mundo, que está haciendo una tesis sobre las series de televisión y su capacidad para hacernos fantasear. En éste vuestro blog, preferimos algo más ligerito... ¡un test!

Con él comienza lo que se convertirá en una sección recurrente de éste vuestro blog, ¡los tests absurdos! Con el mismo rigor que el programa de Sandro Rey. Con el mismo calado psicológico que los cuestionarios del Cosmopolitan. Con todos ustedes, el test que les dirá cuál su fantasí oculta y cuál su serie perfecta para cumplirla. Rellenadlo y al final del post encontraréis la respuesta. Todo mazo científico.

Tu pareja ideal es:
A. Tu mejor amigo/a, con el que tienes una relación intermitente. Tú sabes que, al final, y después de que los dos os hayáis enrollado con media ciudad, volveréis a estar juntos.
B. Alguien sofisticado, misterioso, que te haga sufrir, porque los amores fáciles son súper vulgares.
C. Una ama de casa que no pregunte mucho, que se ocupe de la familia, de la casa, y sea discreta.
D. Ninguna, necesitas soledad, tener tu propio espacio y tiempo libre.
E. Policía, agente secreto, o funcionario del gobierno con espíritu crítico con sus superiores.

Un cachas de gimnasio abolla tu coche y se va corriendo sin darte los datos del seguro. Tú...
A. Te tomas una cerveza con tus amigos en el bar de abajo, les cuentas lo sucedido (porque tú a tus amigos les cuentas todo) y os reís.
B. Pagas tu enfado con tu pareja o con tu amante. O con ambas/os.
C. Cuando llegas a casa coges tu segundo teléfono móvil, ése que escondes en la cisterna del baño, haces una llamada y el cachas de gimnasio deja de ser un problema.
D. Fantaseas con lo maravilloso que sería cogar al cachas de gimnasio de unas espalderas, con pesas colgándole de las extremidades  y su musculado torso abierto en canal.
E. Ese tipo ha abollado tu coche aposta, por algún motivo, así que le sigues hasta que averiguas qué esconde.

La familia para ti, es:
A. Es importante y tal, pero tu familia de verdad son tus amigos.
B. Un grupo de gente con problemas que aparece de vez en cuando para molestar.
C. Súper importante. Pero que no se metan en tus asuntos.
D. Nada.
E. Unos pesados que te molestan para que vayas a verlos en Navidad, que insisten en que tengas una vida más ordenada y estable... pero tienes otras cosas más importantes de las que ocuparte.

No perdonas...
A. Que tus amigos hagan más caso a sus novios que a ti.
B. La vulgaridad, vestir de baratillo.
C. A los chivatos.
D. ¿Perdonar?, ¿eso qué es?
E. A los incrédulos, a los cínicos. 

Tras un día de perros, tú...:
A. Te tomas un montón de cervezas con tus coleguis.
B. Te tomas un cosmopolitan y te vas de compras.
C. Miras la caja secreta en la que tienes escondido tu dinero y se te pasan todos los males.
D. Matas a alguien. Eso siempre te relaja.
E.  Te metes en un foro de internet sobre la verdad del Área 51.

Siempre se te ha dado bien:
A. Ligar.
B. Vender, eres un seductor nato y podrías vender estufas en el Sáhara.
C. La química, la contabilidad, guardar secretos, la organización de grandes equipos de gente.
D. La psicología, la criminología y la anatomía.
E. La informática, la deducción. Ves más allá de lo que ven los demás.

¿Has contestado?

Pues aquí están las soluciones.

Brindemos porque somos chachis.
Mayoría de A
Eterno adolescente
Tú, como Roberto Carlos, quieres tener un millón de amigos. Compartir piso con dos o tres, verlos a todas horas en el bar de la esquina y llevar una vida llena de ligues, cerveza y buen rollo, aunque haga mucho que has cumplido los 30 años. Tú quieres vivir en “Friends” aunque la realidad es que nadie de “Friends” o de “Cómo conocí a vuestra madre” te dirigiría la palabra porque, amigo... tú no eres ni tan guapo ni tan guay como ellos.
 Bah, me he puesto lo primero que he pillado por ahí.

Mayoría de B
Divina
Habitante de un pueblo donde por no haber, no hay ni un Zara. En tu pueblo la gente viste de negro y marrón y sólo se sale los sábados. Para los necesitados de glamour, como tú, sólo queda la ficción. Ay, cómo te gustaría pasear tus manolos por Madison Square. O haber nacido en una época sin Bershkas ni Primarks, donde los caballeros llevaban sombrero y las damas se arreglaban para servir la cena. Pero ni vives en los años 50 de “Mad men”, ni en el Manhattan de “Sexo en Nueva York”, sino en Mangurriana del monte, Albacete.

Mayoría de C 
Capo de una mafia
Felicidades. Tienes todos los conocimientos teóricos para fundar tu propio cartel de la droga. Sabes cómo blanquear dinero porque lo aprendiste de Skyler en “Breaking Bad”, sabes cómo usar a menores de edad para el menudeo porque lo aprendiste en “The wire”. Pero, para tu desgracia, eres de clase media, de buena familia y te desmayas al ver la sangre. Quizá en otra vida seas el nuevo Pablo Escobar.

Mayoría de D
Psicópata
Todo el mundo piensa que eres una excelente persona. Dices “gracias” y “por favor” hasta a las cajeras del Dia. Cedes tu asiento a ancianos y embarazadas. Hasta devolvías los VHS rebobinados en la época de los video clubs. Pero detrás de ese ciudadano ejemplar late un psicópata en potencia. Fantaseas con matar a gente al estilo aséptico de “Dexter” o al barroco de “Hannibal”.

No estoy loca, lo que pasa es que yo tengo razón y tú no.
Mayoría de E
Agente en lucha contra el sistema
A ti no te la dan con queso. Tú sabes que detrás del 11 M está ETA, aliada con los de Al Qaeda, a los que conocieron en un congreso de bandas terroristas en un hotel de Torrevieja que tenía buffet libre y hasta spa. Sabes que detrás del 11S están Bush y los lobbys del petróleo. Y que los extraterrestres llegaron a los USA en los 50, que la CIA y el gobierno lo mantienen en secreto y que todos los avances de los últimos 70 años son gracias a la tecnología extraterrestre, todos: el gps, la thermomix, ¡¡¡el whatsapp!!! Es más, tú consideras “24”, “Homeland” o “Expediente X” como documentales más que como obras de ficción.

Y a vosotros, ¿qué os ha salido en el test absurdo? 

Enséñame una teta

$
0
0
Ésta es la triste, falsa, pero verosímil historia de una actriz. Una que, como tantas, descubrió su vocación en el colegio. En concreto en el curso 91-92, gracias a su papel de árbol de hoja caduca en la representación de "Las estaciones del año". Los aplausos de los padres despertaron su interés por la interpretación.


En el insti se apuntó al grupo de teatro. Así consiguió engancharse a los porros de maría que se fumaba después y a veces incluso en vez de los ensayos. Y también consiguió protagonizar todas las obras, ésas que nadie se leyó pero de las que se hablaba mucho en los manuales de literatura: "La vida es sueño", "3 sombreros de copa", "Historia de una escalera"...

Al cumplir los 18 la actriz quiso estudiar arte dramático, pero sus padres le dijeron que naranjas de la China, que mejor una carrera seria y luego, si eso, que probara con lo de actuar. Ella eligió Comunicación Audiovisual, porque le pareció A) que era seria y B) que era lo más cercano a su vocación que podía ofrecerle la universidad. Se equivocó en las dos cosas.

En la facul aprendió mucho sobre teoría de la comunicación (teoría del discurso, epistemología de la comunicación, teoría de la comunicación I y II), bastante de periodismo (redacción, historia de la prensa escrita) y algo de audiovisual viejuno, ya que una vez usaron una cámara betacam.

Nacidos después de 1985, esto es un equipo Beta.

Para quitarse el gusanillo, la actriz interpretó 6 de los 9 cortometrajes que se realizaron durante los últimos años de carrera. Las clases eran un peñazo y los cortos no llegaron a ningún sitio (exceptuando el premio del público que "Mi historia contigo" consiguió en Mangurriana del Monte, de donde era natural el director), pero la actriz se sentía súper realizada. Toda la facultad la conocía, la felicitaban por sus papeles y 5 de los 7 directores con los que había trabajado le habían pedido rollo. En el star system de la facul, ella era Charlize Theron.

Con su diploma de Comunicación Audioviausl en la mano, la actriz estaba dispuesta a comerse el mundo. Contaba con experiencia teatral (la del insti), videobook (con los cortos de la facul) y unas fotos en blanco y negro súper elegantes que le hizo un amigo que estudiaba un módulo de fotografía. Completó su curriculum con cursos de interpretación ante la cámara, de preparación al casting, de improvisación, de esgrima escénica, de la técnica Stanislavski, la de Meisner y la de Layton, de clown y del enagrama para actores.

E hizo castings. Muchos castings. Cientos de castings. Y un anuncio del Lidl. Y por fin llegó. Su papel protagonista en cine. En un corto, sí, pero con subvención. En la entrevista antes de grabar el corto ella dijo al director:
- Me ha encantado el guión.
Cuando el director la eligió le dijo:
- Me encanta el guión pero en la escena de cama, ¿se me verá algo?
- Nooooo, se grabará todo en planos cortos.
- Ahhhh. Oye, ¿y estará todo el equipo ahí cuando grabemos esa parte?
- Nooooo, sólo los imprescindibles.
Y efectivamente, cuando tocó la escena de cama del equipo sólo estaban los imprescindibles: el director, la script, el ayudante de dirección, el cámara, el director de foto, 3 eléctricos, dos de producción, el pertiguista, el de sonido, la directora de arte, peluquería y vestuario. Ella, muy profesional, hizo su escena como si tal cosa, y no se quejó al director, que para eso están los de producción. A esos sí que se quejó. Y de paso les pidió un café con leche de soja y sacarina.

Meses después, por fin la actriz podía invitar a sus padres a un estreno en el cine, en pantalla grande. Por fin podía enseñar algo con lo que contestar a las indirectas de su madre de que se sacara una oposición. Por fin iba a sentir esos aplausos otra vez. En el estreno, antes de presentar el corto, el director la nombró y agradeció "su talento" y "su valentía". La actriz estaba más feliz que el día de la representación de "Las estaciones del año". Hasta que empezó el corto. Y vio sus tetas. Ahí, en pantalla grande. Que hubo 37 segundos en los que su pezón izquierdo ocupaba tres cuartas partes de la pantalla. Fueron los 22 minutos más largos de su vida. Acabado el corto, felicitada por unos y otros, en el coche de su padre de vuelta a casa, la actriz le dijo a su madre:
- Me tienes que pasar el teléfono del sitio ése de las oposiciones.

Fin.

Pensaréis que me he tomado una semana de descanso del blog. Que he estado en la playa, en la montaña o, simplemente, tocándome la barriga a dos manos... ¡Pues no! He empezado hace poco a trabajar aquí y las series diarias son una melé. Pero prometo organizarme mejor y seguir actualizando semanalmente, ¡lo juro!, ¡a Dios pongo por testigo!


Mientras tanto os cuento que "La leonera" está de gira por festivales. Como suelo contarlo por facebook y twitter, voy a dejar de daros el coñazo en el blog. Sólo en esta ocasión, por ser en el centro de Madrid, y además muy cerca de mi casa. Este miércoles, a las 21.00, proyectan "La leonera" en la muestra de cortometrajes Angelika, en el bar del mismo nombre de la Cava Baja. Ah, y en el corto hay escena de cama. Si queréis saber si hay teta o no, tendréis que venir a la proyección.

Psicología felina (volumen I)

$
0
0
Existen las dos Españas de las que hablaba Machado.

Y es que se debe elegir entre Cola cao o Nesquick.
Entre Pepsi y Coca Cola.
Entre café o té.
Y entre gato o perro:
Las dos Españas se dividen entre los que prefieren gato y los que prefieren perro.

Aquellos que pertenecemos al grupo de fans de los gatos somos, definitivamente, el grupo menos popular. Tenemos a la industria audiovisual en contra, con todas esas películas de Disney con gatos malvados que persiguen a adorables ratoncitos (señores de Disney, ¿desde cuándo un ratón es adorable?, ¿DESDE CUÁNDO?). Tenemos al poderoso lobby de los amantes de los perros empeñados en decir que los suyos son más leales y más cariñosos y son lazarillos y encuentran droga en los aeropuertos y todas esas cosas tan útiles. Y tenemos a los tópicos en contra, diciendo que los gatos son maliciosos, ariscos y presuntuosos. Desmontemos mitos:

Los gatos son inteligentísimos.
Falso. Los gatos parecen inteligentes porque son muy elegantes. Pero no. Son como Nati Abascal. En cuanto pasas un rato con ellos te das cuenta de que todo es fachada. Los gatos son vagos, torpes, dormilones y no especialmente brillantes. Se resbalan contra la pared que han visto todos los días de su vida cuando se emocionan y corretean por el pasillo. Se piensan que tu pie moviéndose bajo el edredón de la cama es un ser misterioso al que deben cazar. Y ni siquiera reconocen su imagen en el espejo. Desde luego, serían incapaces de encontrar droga oculta en ninguna maleta, al estilo de un perro policía. En todo caso serían capaces de localizar un paquete de jamón york, para comérselo.

Los gatos son bipolares.
Verdadero. Un gato duerme. Duerme. Duerme. Abre un ojo. Cambia de postura. Duerme. Duerme. Y de repente se despierta, se despereza, y empieza a correr por la casa como si hubiera caído en la cuenta de que tenía que pagar el gas y le va a cerrar el banco. O está en el sofá hecho una ensaimada y haciendo el vago cuando, de repente, ve una sombra que le parece sospechosísima y la ataca, cuando es una sombra y nada más que una sombra (leer punto número 1).


Los gatos son cazadores y depredadores
Falso. Eran cazadores y depredadores. Ahora, como casi todos los hombres mayores de 30 años de nuestra generación, son niños grandes. Acostumbrados a la calefacción central,  a la comida que aparece mágicamente en su platito sin necesidad de cazar y a los mimos indiscriminados, los gatos se han olvidado de su instinto. Os aseguro que yo cazo moscardones con más eficacia que mi gato.

Los gatos no quieren a nadie
Falso. Mi gato me adora. A mí y a la tabla que está encima del radiador cuando está caliente, y al sofá. Nos quiere a los tres muchísimo. Lo que pasa es que su manera de querer no es la de un perro. Si un perro fuera humano lo denunciaríamos a la policía por acosador. Sería peor que Glen Close en "Atracción fatal" porque, ¿es sana una relación tan dependiente en la que uno de los dos miembros de la pareja se mea de la alegría cuando vuelves a casa? Eso no puede ser bueno. Mientras que el gato, como mucho, se despierta de su siesta y va a recibirte al pasillo.

PD: en realidad lo de las dos Españas no es tan radical. Yo soy una talibán del café. Prefiero la Coca Cola a la Pepsi y los gatos a los perros, pero entre el Cola Cao y el Nesquick, tengo el corazón dividido, ¿y vosotros? ¿a cuál de las dos Españas pertenecéis?

Reinas del melodrama. Hoy: Mia Farrow

$
0
0

Hay vidas que se asemejan más a un culebrón venezolano. Tienen más drama y más conflicto que "Santa Bárbara". Es el caso de la vida de Mia Farrow. Todo el mundo conoce la historia de su relación con Woody Allen y ese pedazo de punto de giro que fue el día en que Mia se enteró de que su pareja desde hacía diez años estaba enrollado con su hija adoptiva. Si no conocéis la historia, aquí los detalles.

Pero si Mia Farrow inaugura esta nueva sección dedicada a las grandes reinas del melodrama de nuestros tiempos es por algo más que un solo escándalo.

Con 19 años, cara de pajarillo asustado y ningún novio anterior, Mia Farrow conoce a Frank Sinatra, que entonces ya era una estrella, millonario, mujeriego, ex marido de Ava Gardner y a punto de cumplir los 50 años. Pese a que tenían menos en común que Kiko Rivera y Rostropovich, se casan. Ava Gardner, al enterarse, y antes de servirse su quinto whisky, dice que siempre supo que "Frankie acabaría con un muchachito":


Mia Farrow ya era una actriz que hacía televisión en aquellos días. Su matrimonio la lanza a las portadas que se rinden ante la chica tan frágil y a la vez tan cool. Era la época de Twiggy y Mia Farrow fue la Jennifer Lawrence de los 60. Sinatra quería que ella coprotagonizara su próxima película, pero a la estrella emergente le ofrecen protagonizar "La semilla del diablo". Mia, frágil pero no tonta, acepta la película de Polanski y eso sienta como un tiro a Sinatra. Amenaza con separarse de ella, Mia piensa que exagera. Pero no. En pleno rodaje de "La semilla del diablo", a Mia Farrow que ya tenía que vérselas con Roman Polanski, se enfrenta a firmar los papeles de su divorcio. Lo hace. Y Polanski usa el sufrimiento de Mia para dar más veracidad a su papel. La película se convierte en un clásico.

Cualquier otra persona con menos afición por el melodrama hubiera cortado de raíz la relación con Sinatra. No es el caso de Mia Farrow. Siguió viendo a Sinatra durante años, Mia incluso ha insinuado que el único hijo biológico que tuvo con Woody Allen, Ronan, podría ser en realidad hijo de Sinatra. Ronan, un cerebrito que fue a la universidad a los 11 años, ha esquivado la polémica con este comentario en twitter: "una cosa está clara, todos somos posibles hijos de Frank Sinatra".

Ronan Farrow es calcado a su madre. Podría tener un aire a Sinatra. A quien no se parece ni por el forro es a Woody Allen.

Después de Sinatra, la angelical Mia protagoniza otro escándalo. Empieza una relación con el músico André Previn, casado. Él se divorcia, se casan y, juntos, empieza a adoptar niños compulsivamente. Después de su matrimonio de ocho años con Previn vendría la relación con Woody Allen y el drama de Soon-Yi. Pero mi momento melodramático preferido en la agitada vida de Farrow no es ése en que descubre las fotos de la hija adoptada medio desnuda. Ni cuando sigue adoptando niños de colores distintos. Ni cuando acusa a Woody Allen de abusar de otra de sus hijas. Mi drama favorito es éste:

Después de sobrevivir a la polio y a la muerte de uno de sus 6 hermanos, Mia sufre más que Jeanette Rodríguez en toda su filmografía de telenovelas. Una noche de 1962, está sola en su casa de Nueva York cuando escucha el teléfono. Presiente que es su padre quien llama y decide no contestar. Así evita inventar excusas que justifiquen la ausencia de su madre. Su progenitora, que encarnó a Jane en las cintas de Tarzán de los años 30, había salido con un director. Mia, que entonces tenía 16 años, intuía que una actriz "saliendo" con un director podían ser muchas cosas. Así, Mia se pasó horas escuchando como sonaba el teléfono. Al día siguiente, se enteró que su padre había muerto la noche anterior con el teléfono en la mano.

Está claro que a Mia Farrow la tragedia la persigue desde que era una cría.

Y vosotros, ¿tenéis alguna reina del melodrama de la que queráis que hablemos por aquí?

"La leonera" ha ganado su primer premio, en el certamen Café Kino, en Madrid. El corto se proyectará allí durante todo el mes de mayo, antes de las películas que se programan.

La madre que te parió

$
0
0
El primer domingo de mayo es el Día de la Madre (deprisa, corred, aún estás a tiempo de comprar algo para la madre que os parió). Pero hoy no voy a hablar de nuestras madres, ésas que tienen un sexto sentido para llamarte por teléfono justo cuando vas a entrar al metro o justo ese domingo que tienes resaca. Voy a hablar de esas amigas que, por culpa de las hormonas se transforman en otra cosa. En otra especie. En madres. 

No sé vosotros, pero yo vivo en un perpetuo baby boom. Y digo lo de perpetuo porque ya hablé de las embarazadas hace mucho, mucho tiempo. Y es que esas amigas que estaban embarazadas ya parieron y ya no son chicas, ni jóvenes, ni colegas, ni amigas, ni mujeres. Son madres. Y como tales puede ser clasificadas en alguno de estos 4 grupos:

San Pablo
Como Saulo, se han caído del caballo, han visto la luz y se han convertido. Las madres San Pablo tienen un pasado macarra. Han hecho cosas como tener dos novios a la vez, sufrir comas etílicos, ser expulsadas de la Gran Bretaña por robar en el Sainsbury's o enrollarse con desconocidos en sitios incómodos tipo baños de bares de Malasaña, capós de Seats Panda o parques públicos... Pero ahora y por obra y gracia de 9 meses de invasión hormonal, estas reinas del jolgorio se han transformado en señoronas. Son madres de disciplina férrea, visten a sus hijos como si fueran invitados a la Primera Comunión de Carmencita Bordiú, leen el Telva y llevarán a sus hijos a un centro privado, preferiblemente del Opus.


La reconocerás porque... visten siempre como si fueran a misa de domingo. Chaquetitas de punto, collares de perlas y bailarinas.

Madres del Mesías
A ellas no ha sido tanto el embarazo lo que las ha transformado, sino su hijo. Como si vivieran en la isla de "El Lago Azul" y no hubiesen visto nunca a una criatura, estas madres están fascinadas con cosas tan obvias como que el bebé aprenda a hablar y tenga cinco dedos en cada mano. Estas madres ven en eso que a ellas (y a media humanidad) les ha pasado una señal metafísica. Su hijo es especial, ríe más que ninguno, crece más que ninguno, ha empezado a andar antes que cualquier otra criatura. No es listo, ni espabilado, no, él es sabio. Es el Mesías.

Las reconocerás porque... son ésas que no riñen al niño que está montándola en el pasillo del súper. Y si alguien insinúa que se está portando mal, se ofende, porque su hijo no se porta mal, es "libre" y "espontáneo".

Bipolar
El grupo más numeroso de madres. Está formado por aquellas que cuando están cuidando de sus bebés echan de menos trabajar. Cuando trabajan echan de menos la intimidad con su pareja. Cuando están a solas con sus parejas echan de menos salir por ahí con las amigas. Cuando están con las amigas de farra echan de menos a sus bebés. Y así todo el rato.

Las reconocerás porque...  llevan unos bolsos enormes llenos de cosas: un chupete, un juguete, pañales, biberón, la cartera, el móvil, un peluche de Bob Esponja, kleenex, toallitas húmedas... pero, ¡mierda! no están las llaves de casa.

Liga de la leche
Lo vintage está de moda, también en el mundo materno-filial. Y por eso ahora hay madres que quieren volver a antiguas tradiciones como parir con dolor o dar el pecho a su hijo hasta que sus tetas sean como las de una mujer en un poblado africano:


Estas madres piensan que los 6 años de medicina más el MIR, más 4 años de especialización no convierten en experto a su ginecólogo. Ellas, que han leído muchos libros y han hablado con otras madres, prefieren tener a su hijo en casa, con ayuda de una matrona. Y luego nada de biberones, ni pañales, ni leche en polvo. Teta. Que en el siglo XIX se vivía mucho mejor.

Las reconocerás porque... son ésas que tienen la teta fuera. Dan el pecho tan a menudo que a veces se lo dejan ahí, al aire, y ni se enteran.

Miranda Kerr
El grupo menos numeroso de madres. Casi todas están en Hollywood. Son aquellas capaces de perder los (poquísimos) kilos que ganaron durante el embarazo en el mismo instante en el que salen del paritorio y posan con su bebé y un vestido monísimo ante la prensa. Jamás verás un lamparón de potito, caca o vómito en el street style de estas madres.

Las reconocerás porque... son las que salen en el Cuore.

Y vosotros, ¿qué tipos de madres conocéis en vuestro entorno?, ¿me he dejado alguna?

Cómo paliar (que no superar) una calabaza como una catedral

$
0
0
A una amiga mía le acaban de dar una calabaza de este tamaño:

Para ella y para cualquiera a quien le hayan roto el corazón y luego bailado un zapateado sobre él, recomiendo estos diez sencillos pasos. No os van a cambiar la vida. No os van a ayudar a encontrar a otra media naranja con la misma facilidad que Reese Whiterspoon en cualquiera de sus películas que ponen en la 1 los domingos por la noche. No os van a quitar la tristeza de un plumazo. Pero os van a echar una manita. No hace falta que os gastéis 20 euros en un libro de autoayuda de tapas blandas, esto se lee más rápido, ¡y es gratis!:

Asilvéstrate
Date el gustazo de no depilarte las piernas ni el entrecejo. Ponte esas bragas color carne dadas de sí tan cómodas y que tienen la sensualidad de Pilar Urbano (o esos calzoncillos desgastados con la goma fuera). Quédate dormida en el sofá del salón, preferiblemente viendo Médium, esa serie que repiten de madrugada en Divinity y 7 y donde: A. la protagonista está rellenita, B. su marido le da la razón en todo y C. tienen una hija así de achuchable:


Busca el zen
Que no está ni en las clases de meditación ni en el kundalini yoga. Está en las cosas agradables de la vida, sencillas y monas. Están en aplastarle los mofletes al bebé de tu amiga o en hincharse a comer o a comprar ¿Que dejas la tarjeta de crédito temblando? No importa, hay amnistía de calabazas, puedes hacerlo sin cargo de conciencia.

Di no a los ligues de discoteca
Ni se te ocurra liarte con el primer salido que te haga ojitos. A algunas la libido se nos suicida tras una ruptura, pero si tú sientes una necesidad fisiológica de calor humano, ojo. Estas cosas tienen el mismo efecto que una borrachera de garrafón: una hora de diversión y 24 de sufrimiento.

Di no a hurgar en la herida
Ojear los álbumes de fotos de vuestras últimas vacaciones está tan prohibido como curiosear el facebook de tu ex o escuchar canciones melancólicas tan de abrirse las venas como "sin ti no soy nada" o "all by myself, don't wanna be all by myself anymoooooore". Puestos a escuchar algo, que sea un placer culpable hortera y tontorrón tipo éste:


 
Di sí a los thrillers
Y di no a las comedias románticas. Si ves cualquier película de Sandra Bullock, Reese Whiterspoon, etc piensas: ¿por qué no soy diseñadora de zapatos en Nueva York?, ¿por qué no tengo un vestidor lleno de ropa divina?, ¿por qué no he ligado nunca con alguien la tableta de Matthew McConaghey?, ¿por qué mi vida no es así? Pero si ves un thriller de asesinos psicópatas, mafias italianas o secuestros a niños piensas: menos mal que mi vida no es así.

Evita las frases hechas
"Hay muchos peces en el mar", "esto lo vas a superar", "tú te mereces algo mejor"... Chorradas. Quieres a alguien que no te quiere. Eso es triste y no lo va a cambiar la creencia de que dentro de unos meses a lo mejor encuentras a otro. Ahora estás mal, y es normal que estés mal. Punto pelota.

Haz memoria
Recuerda esas pequeñas cosas de tu ex a las que antes no dabas importancia porque te cegaba el enamoramiento: ¿contaba los chistes por el final?, ¿odiabas a sus amigos/as?, ¿te obligaba a ver el fútbol o temporadas enteras de "Sexo en Nueva York"?, ¿se volvía un loco en cuanto se subía al coche?, ¿roncaba?, ¿tenía alergia a tu gato?, ¿cocinaba de pena?, ¿odiaba a tus amigas/os? 

Monta un pollo
La dignidad, como la sinceridad, está sobrevalorada. Puede que montar una escena sea inadecuado y te haga pasar mucha vergüenza pero, oyes, es una anécdota maravillosa para contar a posteriori a tus amigas. Lanzar un montón de ropa por un cuarto piso, romper platos o tirar un gin tonic (con rodajas de pepino y todo) en la cara de alguien desahoga una barbaridad.

Prohibidos los "y si"
¿Y si se quiere reconciliar?, ¿y si ya está con otra?, ¿y si estaba con otra mientras estaba conmigo?, ¿y si ha salido del armario?, ¿y si está feliz de haberme perdido de vista?, ¿y si ya está con otra, y feliz de haberme perdido de vista y aún encima voy y me los encuentro por la calle? Prohibidos. Todos.

Y last, but not least:

No me seas antigua
Nunca más me volveré a enamorar, ni me casaré, ni tendré hijos, acabaré como la loca de los gatos de los Simpson. Qué estamos, ¿en el siglo XIX? La vida de una soltera no se reduce a bordar mientras mira por la ventana y suspira por Lord Darcy. Aguantamos más de lo que creemos, aguantamos lo que vino y lo que viene, nuestro cuerpo aguanta hasta quince minutos ahorcado:



Y vosotros, ¿habéis montado algún pollo mientras os dejaban?, ¿tenéis técnicas propias para hacer más pasable el duelo?, ¿qué canciones horteras escucháis para poneros tristes, pero no demasiado?

Es fácil ganar Eurovisión, si sabes cómo

$
0
0
Me voy a forrar.

Voy a escribir un best seller que lo va a petar.

¿Os acordáis de esto?


Hubo una época en la que todo fumador se había leído este libro. Incluso varias veces. Cuando recaían en el vicio, volvían a leérselo. En sus bolsos había una cajetilla de tabaco o un ejemplar de "es fácil dejar de fumar, si sabes cómo". 

Pues yo voy a hacer lo mismo pero con un libro dedicado a Eurovisión. Porque noto que los países concursantes están muy perdidos y se empeñan en llevar todos los años a la típica moza de buen ver con vestido de lentejuelas y melena al viento que canta una balada que empieza flojico y acaba en mucho gorgorito mientras actúa detrás de ella una bailarina/patinadora/trapecista. Y en toda Europa se oye un clamor. ¿No más recortes? No, ése no es el clamor, es: basta ya de baladas.

Aquí, en exclusiva, un avance de mi próximo best seller "Es fácil ganar Eurovisión, si sabes cómo", con algunas claves:

Llevar una buena canción
Podrá parecer una obviedad. Llevar un hit, una de esas canciones pegadizas, inolvidables y eternas. Como ésta. Pero no siempre funciona. Este clásico de Raphael se quedó en el puesto séptimo en la edición de 1966. "Eres tú", de Mocedades, se quedó segunda pero alcanzó el top ten en Estados Unidos, se hicieron versiones en alemán, francés, inglés, italiano y ha envejecido de mil amores. No así el vestido de Amaya Uranga:



Canta en inglés
Cantar en italiano, francés o español, pase. A fin de cuentas hay expresiones internacionales en esos idiomas: camorra, spaghetti, croissant, menage a trois, siesta, guerrilla... Cuánto dice de la imagen exterior de un país las palabras que ha conseguido convertir en internacionales. Pero cantar en armenio, montenegrino o azerbayano (¿existe el azerbayano? Es más, ¿dónde está Azerbayán?), pues mira, no.


Llama la atención a saco
Y "a saco" no es llevando un piano como el rosco de Pasapalabra.


A saco es que hablen de ti, aunque sea mal. A veces funciona, a veces no. Llevar a un cantante hombre con barba vestido de mujer, funciona.  Llevar a una rapera acompañada de mozas con escotazo que parecen sacadas de una película de Tinto Brass, no funciona. Será trending topic, provocará codazos y risitas nerviosas, pero estamos hablando de un concurso musical, y Conchita Wurst será hombre, tendrá la barba pintada cual Geyperman, pero su canción recordaba a la gran Shirley Bassey y eso bien se merece ganar Eurovisión.

Ser de la ex Yugoslavia
Las guerras civiles tienen su lado bueno. Todos aquellos que hace 15 años se pegaban tiros ahora se llevan súper bien y se dan 12 puntos los unos a los otros. Lo mismo se aplica a los países de la antigua URSS, que lo mismo un día amenazan con cortar el suministro del gas y con independizarse como que llega Eurovisión, les entra la nostalgia y venga a dar 12 puntos al país vecino que antes de ayer querían conquistar. Si yo fuera Artur Mas, usaría el argumento de arrasar en Eurovisión para convencer a Rajoy de hacer el referéndum independentista.

Sabiendo todo esto, ¿cuándo ganará España Eurovisión?

Pues fácil, cuando lleve una canción pegadiza y potente cantada por alguien que sabe llamar la atención y nos voten tanto Catalunya como Euskadi, Galicia, Andorra, Portugal, Italia y también Alemania e Inglaterra, que para entonces ya estarán llenas de emigrantes españolitos nostálgicos.

Yo calculo que para el 2020.

Y vosotros, ¿también estáis hartos de las baladas con crescendo vocal?, ¿echáis de menos el Eurovisión de nuestra infancia, cuando había una orquesta en directo y no un montaje que ni el espectáculo de luces de la fuente de Cibeles cuando la boda del Príncipe?, ¿o mejor esa época loca de Eurovisión con Chikilicuatre, el austriaco que cantó con un pavo y las yayas rusas?

Contadme...


Jueces estrella

$
0
0

Si estuviéramos en los 90 "Jueces" sería la nueva serie de Globomedia, con José Coronado como galán (y no como poli corrupto de vida chunga), Amparo Larrañaga como "love interest" y aquella niña tan alta que dejó la interpretación como su hija. Habría desayunos completísimos que ningún español medio se ha zampado en su vida y tramas profesionales y mucho lío amoroso, especialmente entre un viudo reciente y su cuñada.

Pero estamos en el 2014 y los jueces ya no son los posibles protagonistas de una serie, son los que acaparan la actualidad. Ya no hay un solo juez estrella como el omnipresente y todopoderoso Garzón. Ahora el puesto de juez estrella está disputadísimo. Y estos son los contendientes:

Bermúdez, el sex symbol. Gómez Bermúdez es considerado por dos amigas mías (sensatas y sin problemas de visión) como un tipo sexy. Y es verdad que tiene esa seguridad del que se mola mazo. Llevó con autoridad un caso tan complejo como el del 11-M y luego le debió coger gustillo a los focos porque se prodiga en la televisión. Puede que el hecho de su mujer, la periodista Elisa Beni, trabaje en la Sexta, influya en que Bermúdez conceda entrevistas hasta a la revista gratuita del Dia.


Alaya, la mujer de hielo. Padece de neuralgia de trigémino, una dolencia rara y extremadamente dolorosa por la que estuvo varios meses de baja. Ese historial trágico, que no sonríe jamás, su tipín y su número infinito de vestidos la han convertido en ídola de facebook. Lleva el caso de los ERE y el de Mercasevilla.

Elpido José Silva, el polémico. Número uno de su promoción, experto en "psicología transpersonal" (sea lo que sea eso) y autor de dos libros de poesía, saltó al estrellato judicial por el caso Blesa. Mandó dos veces a prisión al ex director de Caja Madrid y Blesa le acusó de prevaricación. Cosas de la justicia, que es muy lenta para unas cosas y veloz como el correcaminos para otras, a día de hoy Silva ha sido apartado de la carrera judicial y Blesa está en su casa, a la espera de que se reanude su proceso. Todo esto ha convertido a Silva en un héroe para unos, en un torpe que no ha sabido hacer su trabajo para otros. Si alguien sabe de derecho, por favor que se lea sus autos y me lo explique.

Personalmente, creo que es un trepa. Ha fundado deprisa y corriendo un partido político, de modo que si consigue salir elegido en las elecciones europeas ya tiene trabajo bien pagado que sustituir a su antiguo empleo como juez. El partido se fundó tan deprisa y corriendo que algunas partes de su programa electoral eran un copia y pega del de Equo.

 Alaya tiene una sola maleta pero un número infinito de vestidos.

Castro es el entrañable, con sus gafas modernas porque se abren por en medio y esa chaqueta de cuero de abuelo que lleva a los nietos a futbito los domingos. Estaba a punto de jubilarse cuando, ¡zasca! le cae encima el caso Urdangarín. Lleva el paseíllo/alfombra roja en que se ha convertido el camino a los juzgados de Palma con naturalidad, parece más un jubilado que va a echar la mañana viendo pasar a los imputados que un juez.

Ruz el héroe oculto.  El Juan Nadie de la judicatura, que no dice ni mú y ahí está pico-pala. Juez del caso Faisán, de la Gürtel, de los papeles de Bárcenas, del caso Malaya. Tiene 3 hijos y no ha cumplido los 40 años. Es, sin lugar a dudas, el hombre en España que lo hacía todo y del que hablaban Astrud:




Y todo con Manos Limpias de por medio. ¿Quiénes son estos de Manos Limpias?, ¿qué eso de que son un sindicato?, ¿alguien está afiliado a Manos Limpias?, porque el caso es que se prodigan en los juzgados más que Heidi Klum en una fiesta.

Y vosotros, ¿cuál es vuestro juez estrella preferido?, ¿creéis que Bermúdez es sexy o simplemente está encantado de haberse conocido?, ¿os da vergüenza ajena el anuncio electoral de Red, el partido de Silva, consistente en una sucesión de primeros planos del ex juez?, ¿Alaya y el armario de la tele son la misma persona?


Cannes ya no es lo que era

$
0
0
Hoy me voy a poner un poco Garci.

Porque en el fondo José Luis a veces tiene razón. No cuando se empeña en doblar de arriba abajo sus películas. Ni cuando le dice a Elsa Pataky que para hacer de francesa con decir Gamón Godgiguez es suficiente. Ni cuando contrata a Gallardón para hacer un cameo como Albéniz con una barba postiza mal puesta.

Pero Garci tiene razón cuando se pone nostálgico.

Ha terminado el Festival de Cannes, donde se ha estrenado "Grace de Mónaco". Comparar esa película que rezuma alcanfor con la época que retrata, con ese Cannes por donde se paseaban Sophia Loren, Hitchcock y, por supuesto, Grace Kelly ya da una idea de que el Festival no es lo que era. Ahora, más que estrenos de películas, hay fiestas de firmas de joyas y cosmética, mucha modelo de Victoria's secret y mucha famosa que se apunta a un bombardero, desde Paris Hilton hasta Pamela Anderson.

En teoría, el Festival de Cannes alberga varias secciones: la oficial, un certain regard, fuera de concurso y la competición de cortometrajes. Pero esas no son las auténticas secciones. Las de verdad son:

Bótox

En esta sección brillaron especialmente la efigie de cera de Nicole Kidman y todo el elenco de Los Mercanarios 3. Esta última no estaba en concurso, simplemente los actores se pasaron por ahí con un tanque para animar un poco el cotarro y mostrar que, con bótox, liftings y esteroides anabólicos un actor puede seguir siendo héroe de acción pasados los 60 años.

Eso no
Esta sección, la más populosa del festival, está dedicada a los estilismos equivocados. La bella Rosario Dawson, poseída por el espíritu de Rihanna, se ha dicho a sí misma: estoy demasiado buena, voy a afearme un poco rapándome el pelo.

Mireille Enos (actriz fabulosísima, lo sabréis si habéis visto "The killing", si no la habéis visto, dejad de leer este post y vedla, copón) es la pelirroja que abraza a Dawson. Lleva un vestido blanco y acampanado y corto. Mal, Mireille, mal. El blanco cuando eres una pelirroja de piel lechosa, mal. El acampanado, así en general, mal. El vestido muy corto cuando has superado los 25, mal.

Esta vez, y sin que sirva de precedente, en la lista de los "Eso no" está ella, la más bella: Marion Cotillard. Y es que Marion también es humana, y mete la pata:


Un vestido hecho de imanes que atrae magnéticamente todos los tornillos y morralla metálica de la Croissette y una sábana asimétrica combinada con botines con plataforma tan altos que hacía falta atarlos con una cuerda. Pero ella no fue la única bella que se equivocó...

Aquí tenemos a Zang Ziyi con un vestido compuesto por dos piezas. La falda es blanca, con cola y un trozo de papel higiénico gigante que se ha quedado pegado. La parte superior es un descarte del vestuario que llevaba la robot sexy de Scavengers.

En cuanto a Freida Pinto, estuvo hace poco en España y se compró un par de capotes de torero con los que se hizo el modelito.

Muchas otras metieron la pata, es lo que tiene que el festival estuviera más lleno de estrellas que el cielo de verano de un pueblo de la sierra. Estadísticamente tiene que haber muchas meteduras de pata. Fue el caso de Eva Green que iba disfrazada de reina de los vampiros, Julianne Moore de gallina Caponata, Jessica Chastain que eligió un vestido vaporoso justo el día que soplaba cierzo en la Croissette o Audrey Tatou vestida con un modelito que le robó a su abuela.

Miradas acero azul
Sección dedicada a dos guaperas que no lo son tanto: Robert Pattinson y Ryan Reynolds. Pattinson siempre tiene esa mohín de disgusto, de preferir estar en su casa jugando al Call of Duty a estar rodeado de fotógrafos y fans que lo darían todo porque él las mirara a los ojos con ese mismo mohín de disgusto durante un segundo.

¿El sol les daba en los ojos? No, es que los tienen chiquiticos, como puntas de alfiler.

Reynolds, por su parte, es uno de los hombres con más potra de la historia del mundo moderno. No entiendo cómo este tipo, que te lo encuentras en el Mercadona y ni le miras, ha logrado prometerse con Alanis Morrisette, casarse con Scarlett Johansson y con Blake Lively.

Pero hubo otros hombretones que también se pasaron por Cannes. En orden aleatorio y totalmente subjetivo, ellos son: James Mc Avoy, Mark Ruffalo y Guy Pearce. Ay (suspiro).
 
Los 50 son los nuevos 20
Si los 30 son los nuevos 20 y los 40 los nuevos 30, ¿qué pasa cuando una actriz tiene 50, pero aparenta 40 y tiene la misma talla que a los 30? Pues que se empeña en parecer una veinteañera. Cannes estuvo este año lleno de viejas glorias empeñadas en no aparentar su edad: Sophia Loren, Jane Fonda... Pero la que se lleva la palma (de oro) a la más Ana Obregón es Sharon Stone:
  
A la izquierda, Stone lista para ir a la sesión light de Kapital. A la derecha con un vestido que, si tuviera más aberturas, sería un colador.

Eso que llevas, ¿lo venden en el H&M?
Sección dedicada al momento mañanero de Cannes, cuando las estrellas van vestidas de sport y hacen su primer posado ante los medios, sin alfombra roja ni tiros largos.Berenice Bejo, Julianne Moore y Mia Wasikovska iban monísimas de la muerte con cosas que el resto de las mortales esperamos encontrar clonadas en el Zara. 

Y ahora os preguntaréis, ¿quiénes fueron las mejor vestidas? Paz Vega, que ya sabéis que tiene familia en Cannes y no falla un año, fue divina siempre, de verde, de blanco, de negro... Juliette Binoche dio lecciones de clase a la pánfila de Kristen Stewart.Pero la más guapa fue Blake Lively, que no sé si sigue haciendo películas, pero lo que hace divinamente es elegir modelazos:


Y vosotros, ¿a quién elegís como más elegante de la última edición de Cannes?, ¿y como la mejor operada?, ¿sabéis que han premiado a Godard?, ¿ese señor no se había muerto ya?

Y que sepáis que esta semana "La leonera" está, como Heidi Klum, en todas partes. Hoy a las 21.00 se proyecta en la final de la muestra de cortometrajes de Angelika Café (en la Cava Baja de Madrid) y el martes, a las 20.00, en la Escalera de Jacob, en Lavapiés. 

Leonor y Sofía, futuras Carolina y Estefanía

$
0
0
Querida Leonor, querida Sofía;

os escribo esta carta porque este lunes, en vez de vez "Crímenes Imperfectos", me he visto obligada a ver a las reinas de la mañana ("reinas", como vuestra mamá, jijiji) para enterarme de qué cosa tan misteriosa quería contarnos Rajoy en persona, sin pantalla de plasma de por medio ni nada.

Y resulta que vuestro yayo, después de una temporada movidita, abdica. Vosotras sois pequeñas y lo mismo no lo habéis pillado, pero eso significa que vuestro papá y vuestra mamá ahora serán reyes. Y vosotras princesas. Y tenéis el deber de ser unas princesas del siglo XXI, modernas, en contacto con el pueblo. No podéis ser princesas tipo Hola, que posan vestidas de Felipe Varela, con photoshop de por medio y rodeadas por toda la familia, como si fuera un desayuno de una serie de Globomedia. Tenéis que ser princesas tipo Cuore. Y por eso debéis seguir el ejemplo que las princesas europeas que mejor han sabido desempeñar su trabajo: Carolina y Estefanía de Mónaco.


Porque en el siglo XXI el auténtico trabajo de una princesa es similar al de una it girl: ir a sitios, dejarse ver, posar, vestir bien, sonreír... Es vuestro deber como imagen de un país darle un poco de mambo al asunto. Decid no a la laca, decid no a los vestidos holgados horrendos, decid no a poner buena cara mientras vuestros maridos os ponen los cuernos, decid no al legado de Sofía la sosa.

Decid sí a posar con osos panda rebeldes.

Vuestro deber como futuras rubias guapas (porque se os ve que vais a ser muy monas) es comportaros como lo que sois: herederas caprichosas que lo han tenido todo en la vida. Y eso significa seguir la vía de Carolina o la vía Estefanía.

El estilo Carolina es el estilo hermana mayor, perfecto para ti, Leonor. Un estilo rebelde, propio de la que tiene responsabilidades pero con el estirón y la revolución hormonal lo manda todo a paseo. Para ti, Leonor, auguro un matrimonio juvenil con un playboy algo mayor que tú. Si Carolina eligió a Philippe Junot, yo creo que tú deberías optar por algún retoño de Julio Iglesias o de Muñoz Escassi. Por supuesto te divorciarás y luego te casarás como Dios manda, que por algo eres la hermana mayor. Si Carolina eligió a un multimillonario (Stefano Casiraghi) tú eligirás a algún nieto de Amancio Ortega. Seréis una pareja divina, muy del Telva, pero él morirá pronto y tú te convertirás en una joven viuda que pasea su pena por la prensa rosa. Pero tranquila, Leonor, que te consolarás con unos y otros hasta que te vuelvas a casar con el ex marido de tu mejor amiga, un aristócrata con muchos títulos (Luis, el hijo de Cayetano Martínez de Irujo, por ejemplo), del que te divorciarás porque le da mucho al frasco.

Ahora os visten de niñas buenas, con vestido de flores, rebequita y zapatitos blancos. Pero esperamos de vosotras un futuro lleno de trikinis y pilladas saliendo por Ibiza de borrachera.

Sofía, tú seguirás el estilo Estefanía y gracias a ti se disparará la afición por la monarquía. No por respeto, ni por tradición, ni por política. La gente se enganchará a ti como se engancha al Sálvame, con pasión y un poco de vergüenza ajena. Porque tú, Sofía, serás la princesa fresca de Europa. Como Estefanía lo fue en su momento. El listón está alto, y tienes el deber de superar el carrerón escandaloso/amoroso/circense de la princesa de Mónaco. Coge papel y boli, Sofía, porque a lo largo de tu vida debes:

- Echarte muchos novios, todos guapos. Playboys y actores son especialmente bienvenidos. Si Estefanía cató a Anthony Delon, tú deberías tener algo con algún Brangelino.
- Sacar un disco con un solo éxito y un videoclip hortera:



- Quedarte embarazada de tu guardaespaldas
- Casarte con el guardaespaldas pese a la oposición de toda tu familia, tu hermana mayor, que en ese momento irá de fina, también se opondrá.
- Que el guardaespaldas te ponga los cuernos, le pillen y salga el momento en cuestión, a todo color, en la Interviú.
- Que te divorcies y tengas otro hijo con otro guardaespaldas.
- Que descubras el circo y tengas romances con un domador y con un acróbata.
- Que vivas una temporada en una caravana de circo.

Este es el futuro que os espera, Leonor, Sofía. Siempre y cuando no quedéis eclipsada por Froilán, que apunta maneras. Ahora que sois pequeñas lo mismo os da un poco de vértigo, pero mirad el lado bueno, también vais a darle el biberón a osos panda. Si sois unas privilegiadas...

Y vosotros, ¿cómo veis el futuro de Feli y Leti, de Leonor y Sofía?

El misterioso caso de Óscar Lozano y las americanas que brillan

$
0
0
Bienvenidos a la nave del misterio. Si Iker Jiménez es capaz de hacer dos horas de programa con lógicas tan apabullantes como ésta:
  • No sabemos con seguridad cómo se construyeron las pirámides
  • El sistema de poleas no era suficiente
  • Se necesitaba a los esclavos para otras cosas
Por tanto...
  • Las pirámides las construyeron los extraterrestres.
No veo porqué yo no puedo marcarme un post de fotos inquietantes basándome, únicamente, en los estilismos de un aspirante a famoso.
Porque hay imágenes que hablan por sí mismas, y las americanas de Óscar Lozano también hablan:

¿Y quién es el tal Oscar Lozano? Pues un “empresario de la noche” que tiene el dudoso gusto de haber sido novio de Belén Esteban y tiene un todavía más dudoso gusto por la moda, que ríete tú de la tienda de ropa de TamaraGorro:


¿Impactados? Quizá os pensáis que he elegido las fotos a mala baba. Que un día excéntrico lo tiene cualquiera. Pero a Óscar le encanta la ropa horrenda. Y si brilla, mejor que mejor:






Sólo hay una cosa que le guste a Óscar más que una americana que brilla en la oscuridad. Una americana militar, rollo Tom Cruise en "Top Gun" o rollo marinerito que hace la Primera Comunión, pero teniendo 45 años:




¿Obnubilados por tanta belleza?, ¿deseando contratar al estilista de Lozano?, ¿ansiosos por averiguar dónde se compra la ropa?; ¿alucinados de mi morro por hacer todo un post sólo con fotos de un hortera?

Qué queréis que os diga, en Madrid el verano llega en cuanto pasa el 40 de mayo del refrán y el calor me reblandece las neuronas.

Pero Óscar Lozano y Tamara Gorro no són los únicos ¿famosos? con un extraño gusto en el vestir. Ahí tenemos al arquitecto/colaborador/it boy Joaquín Torres, empeñado en:
A. imitar a Yves Saint Laurent
B. decir que es hetero
C. embutirse en una talla que no es la suya.

Y si hablamos de tallas pequeñas, hay que hablar de Terelu Campos. Ella no se ha animado ni a abrir una tienda de moda ni a hacer un blog de moda. Una pena. Pero mientras tanto contamos con este tumblr saleroso como él solo: Terelook Campos

Y con este compendio de imágenes que creo que jamás podréis olvidar, Óscar, Marujita y yo nos despedimos:
 ¡Hasta la próxima semana!


Penny Dreadful, mucho lirili y poco lerele

$
0
0
¿Qué tienen en común el Papa Francisco, Obama y la nueva serie de Showtime "Penny Dreadful"?

Pues que son un timo.

Como diría la sabiduría popular: mucho lirili y poco lerele.

Y es que cuando Obama fue elegido en las urnas aquello parecía no la llegada de un presidente nuevo, sino el advenimiento del Mesías. No sólo era el primer presidente negro (más bien café con leche) sino un hombre con buena percha, que hablaba bien, que parecía majete y que prometía cosas tan buenas y tan extrañas en los Estates como sanidad pública para todos o el cierre de Guantánamo.

¿Y qué ha hecho Obama, 5 años después? Pues nada de eso. Barack, el presidente con nombre de cantante de grupo de rock, sigue siendo un tipo locuaz, simpático, que habla que da gusto y ni te cuento lo bien que le sientan las camisas. Y ya.

Dos pizzas barbacoa, una cuatro quesos y otra vegetal para Michelle que está a plan. Dirección: la Casablanca.

Más o menos lo mismo podríamos decir del Papa Francisco. Que más allá de la importancia histórica que pueda tener que sea el primer Papa americano y más allá de que sea, como el rey, tope campechano, no ha hecho nada. Mucho hablar de que la pederastia es una cosa feísima, de que el amor es muy bonito incluso si es entre personas del mismo sexo y que el cristianismo consiste en compartir... pero hacer, lo que se dice hacer, no ha hecho nada. Se ha hinchado a dar entrevistas y a tocar a bebés, eso sí. Todo fachada, aunque a Francisco las camisas fijo que no le quedan como a Barack.

Pues "Penny dreadful" es tan decepcionante como estos dos señores.

Sam Mendes produciendo, Juan Antonio Bayona dirigiendo, John Logan escribiendo, Eva Green y Timothy Dalton como protagonistas, Showtime juntándolos a todos... Penny dreadful tiene todo lo necesario para despertar interés en los yonquis de las series que andamos siempre a la búsqueda de mierda de la buena a la que engancharnos. A todo el elenco de nombres famosos hay que sumar un trailer súper molón:


Misterio... Rollo victoriano... Cosas sobrenaturales... 

¿Y?

Y nada.

El piloto no está mal del todo. Se nota mucho que la serie es una mezcla de "From hell" más un poco de "La liga de los hombres extraordinarios" más otro poco del "Drácula" de Coppola. Pero eso no tiene porqué ser un handicap.

"Penny dreadful" cuenta la historia de un hombre que busca rescatar a su hija, secuestrada por vampiros. Para conseguirlo cuenta con la ayuda del personaje de Eva Green, una especie de médium, y del personaje de Josh Hartnett (muy mono con barba), un pistolero. Todo en un Londres tope chungo, donde por las noches actúa Jack el destripador, Victor Frankenstein hace experimentos y aún encima la mitad de la población tiene tisis y escupe sangre. Todo muy mal rollero, pero eso sí, con una fotografía y un vestuario que te mueres.

Diseñadores del mundo, ¿no creen que las mujeres deberíamos vestirnos rollo victoriano, al menos en invierno?:
Eva Green va más chunga en la alfombra roja que cuando sale en una serie de vampiros.

El problema es cuando llega el segundo capítulo y la trama que se había apuntado se frena en seco. Y aparece Dorian Grey, aunque no juega ningún papel en la trama más allá de hacer ojitos a toda fémina que tiene a mano, y el pistolero se enamora de una prostituta con tisis (la de veces que alguien escupe sangre en esta serie es impresionante) y hay mucho misterio, muchas puertas que se cierran, muchos insectos que salen de lugares insospechados, mucho espíritu manifestándose... pero no se sabe muy bien para qué.

Cuando llega el tercer capítulo aquello ya es el acabóse. La trama principal no avanza ni a tiros. Los diálogos se alargan, aparecen flash backs para contarnos historias que ya conocemos (la del monstruo de Frankenstein, sin ir más lejos), la médium sigue siendo poseída por todo tipo de espíritus y el padre que busca a su hija no hace nada por encontrarla. Del cuarto capítulo no os puedo decir nada, porque me planté en el tercero.


Ejercicio de agudeza visual: ¿quién es Bayona y quién Hartnett?

Lo dicho: mucho lirili y poco lerele.

Y vosotros, ¿qué serie/película/libro/personaje de trascendencia mundial os ha decepcionado más?

Malos de película III: Idi Amin Dada

$
0
0
Idi Amin Dada fue dictador de Uganda entre 1971 y 1979.

Y vosotros diréis: ¿Idi quién?, ¿Uganda está cerca de Sudáfrica o cerca de Somalia?

No preocuparse, que entre la wikipedia y servidora resolveremos todas vuestras dudas. Idi Amin Dada, antes de ser dictador y caníbal, fue soldado. Entró en el ejército británico, ya que por aquella época Uganda era una colonia del Imperio. Allí hizo una carrera meteórica, frenada sólo porque a los negros sólo se les permitía llegar a oficial. Cuando Uganda consiguió la independencia de los ingleses, Amin siguió su carrera hasta convertirse en coronel y luego jefe del ejército. Idi era un tiarrón de 1.93, una mole que había practicado boxeo, rugby y natación.

En 1965 Idi Amin Dada, ya jefe del ejército, se alía con el primer ministro ugandés para derrocar al rey, que tenía el bonito nombre de Mutesa II (no confundir con Mufasa, el de "El Rey León"):



Tras distanciarse del primer ministro, Idi Amin toma el poder y dice lo que dicen todos los jefes de ejércitos tras un golpe de Estado: que es sólo momentáneo, que ahora mismo convoca elecciones y que él lo que quiere es democracia, que es el mejor de los sistemas posibles. Una semana después de decir todo eso, Idi se nombra a sí mismo presidente de Uganda, comandante en jefe del ejército y reorganiza la justicia de modo que hasta los ministros estaban sujetos a los tribunales militares. Hasta ese momento, lo típico de cualquier dictador. Pero ahora empieza la diversión.

Idi purga el país de posibles enemigos a su causa: que si disidentes políticos, que si otras etnias, que si ejecutivos, que si líderes religiosos, que si homosexuales, que si artistas, que si tú que una vez fui a pedirte sal y me dijiste que no tenías... Tantos que no se sabe a ciencia cierta cuánta gente murió durante los años de la dictadura, la cosa está entre 80.000 y 300.000. Además expulsó a los ugandeses de origen asiático, casi todos indios que llevaban generaciones viviendo en Uganda, ya que habían llegado allí en la época del imperio británico.


Además de cruel, Idi Amin Dada era un tipo excéntrico y encantado de tener poder. Tanto que se autoproclamó: "Su Excelencia el presidente vitalicio, mariscal de campo Alhaji Dr. Idi Amin Dada, señor de todas las bestias de la tierra y peces del mar y conquistador del imperio británico en África en general y en Uganda en particular".

Estos son los hechos probados. Y luego está la leyenda negra, según la cual el dictador, además de asesinar así al buen tuntún, también era caníbal, sádico y aficionado a la magia negra, de ahí que se diera credibilidad a cosas como ésta:

Una de sus mujeres, Kay, abortó sin su permiso así que el ingenioso Amín la mandó asesinar, descuartizar y ordenó después que, en presencia de todos sus hijos, el cuerpo de Kay fuera cosido con los brazos y piernas cambiados de lugar —derecha por izquierda— para que sirviera de escarmiento.

O como ésta:

el presidente Amin comió parte del hígado del que fue su ministro de Asuntos Exteriores Michael Onadaga para "ahuyentar" los malos espíritus.


El director Barbet Schroeder, que en su carrera ha hecho desde "Mujer blanca, soltera, busca", hasta "El misterio Von Bullow" y algún capítulo de "Mad men", rodó en 1974 el documental "General Idi Amin Dada, an autoportrait", de su experiencia allí contó cosas como ésta:

"en Kampala la electricidad se iba muchas veces porque las turbinas generadoras se atascaban con los cadáveres que los cocodrilos no se comían".

Obviamente el cine ha adaptado la vida de Idi Amin. La película más conocida es "El último rey de Escocia" (2006), bastante olvidable si no fuera porque salen Scully de rubia y James Mac Avoy tan joven que parece una niña. Pero quien de verdad se luce en "El último rey de Escocia" es Forest Whitaker, interpretando a Idi Amin Dada:


Ejercicio de agudeza visual: ¿quién es Forest y quién es Idi?

Otra adaptación de la vida del dictador es "Rise and fall of Amin" (Triunfo y caída de Idi Amin), una coproducción entre Kenya, Nigeria y Reino Unido y película de culto del exploitation donde, por supuesto, Idi se hincha a guardar cabezas de enemigos en su congelador, cortar orejas, e incluso se come una loncha de un muerto. Una loncha, por cierto, sospechosamente parecida a una loncha de jamón serrano:



En 1979 Idi Amin Dada, pese a sus esfuerzos por matar a cualquier posible disidente, fue depuesto. Podríais pensar entonces que le juzgaron, que le asesinaron o que pasó la vida huyendo. Pues no. Le acogieron en Arabia Saudí, donde pasó el resto de su vida, cómodamente instalado en un hotel y recibiendo una asignación mensual a cambio de no volver a la política. Siguió casándose y teniendo hijos (entre 30 y 45 en total) hasta que murió en el año 2003. Para que luego digan que existe la justicia poética.

¿Quién es tu galán de medio pelo?

$
0
0
Todas (y aquí el todas os incluye a vosotros, muchachos) hemos tenido una de esas vueltas a casa vergonzantes. De día, con el pelo revuelto, mala gana y hasta haciendo eses. El paseo de la vergüenza es el infierno femenino, porque a nosotras, con tacones y el maquillaje corrido, se nos nota más.

Todas hemos tenido un paseíllo de la vergüenza. Hasta las mujeres más perfectas del planeta tienen derecho a una mala noche. Aquí January Jones volviendo a su casa después de haberse despertado en casa, por ejemplo, de David Hasselhoff:

Lo malo de ser famosa y bellísima es que un día te tomas unas copichuelas, haces el catre y los paparazzi te hacen fotos.


¿Y cuál es la historia detrás de un paseo de la vergüenza? En general una mezcla de garrafón y desfase es más que suficiente para volver a tu casa sintiéndote una piltrafilla humana. Pero el auténtico paseo de la vergüenza es el que se hace desde la casa de un desconocido, y más si ese desconocido es alguien a quien negarías el saludo en cualquier otra circunstancia.

Porque, amigas (y amigos), todos caemos con algún galán de medio pelo en un día tonto. Y para que estéis prevenidas (y prevenidos) os tengo preparado un nuevo test absurdo con el que averiguareis qué tipo de galán ridículo os podría llevar al paseo de la vergüenza.

¿Listas (y listos) para contestar?

Tu casa ideal sería:
A. Una finca en el campo
B. Un pisazo de lujo en Sevilla
C. Un pisazo de lujo en el barrio de Salamanca de Madrid
D. Un casoplón diseñado por Joaquín Torres
E. Un chalet adosado con jardín familiar.

No podrías vivir sin:
A. El Rocío, la Semana Santa...
B. Follar
C. Tus trajes hechos a medida
D. El deporte
E. La música, especialmente las baladas italianas que cantan a la luna llena.

Consigues un logro profesional de la leche. Lo celebras así:
A. Una juerga con fino y rancheras
B. Vas a montar a caballo
C. Yendo a un restaurante de campanillas, pero nada moderno, nada de espumas, ni esferificaciones, ni reducciones de ningún tipo.
D. Te haces un tatuaje con caracteres en élfico o en sánscrito
E. Acudes a un karaoke a darlo todo.

¿Qué hace que un hombre te haga tilín, así a primera vista?
A. Que sea alto como la Giralda
B. Unos ojos azules como una piscina recién limpiada
C. Buena percha y elegancia
D. Un six pack perfecto
E. Que sepa cantar

En tu pasado metiste la pata porque...:
A. Presentaste varios programas de televisión malos de solemnidad
B. Pusiste los cuernos a tu ex número 1, y a la número 2, y a la número 3...
C. Hiciste una obra de teatro con Sofía Mazagatos
D. Tiraste al suelo un premio muy importante  y en público
E. Estabas gordo

¿Has contestado?
Pues ahí van las soluciones. Estos son los galanes de medio pelo con los que un día podrías caer:

Mayoría de A
Bertín Osborne

Te gustan los hombres de pelo en pecho, un poco rancios, de ésos que cuentan chistes de Arévalo y que no saben cocinar ni una triste ensalada de lechuga. Que luego lo negarás, porque tu novio de toda la vida cocina mejor que tú, se relaja planchando y es tope metrosexual. Pero a ti te pone berraca el macho español de toda la vida. El ligón que se come una y cuenta 20. Un Bertín Osborne o un Julio Iglesias de la vida.

Mayoría de B:
Alvaro Muñoz Escassi
La mirada acero azul de Zoolander se inspira en la mirada azul de Escassi.

Tú eres una persona leída y cultivada, además de súper ecologista. Pero en tu fueron interno te atraen esos hombres capaces de montar a pelo en caballo, matar a un toro o sobrevivir en una isla desierta a base de cazar y comer cocos. Lo que viene siendo un macho alfa. Lo malo de los machos alfas es que están genéticamente programados para esparcir su semilla a lo loco y con quien se ponga a tiro. Eso y que jamás les verás leyendo un libro.

Mayoría de C:
Arturo Fernández
Mira qué traje llevo, chatina.

A ti siempre te gustaron los hombres un poco maduros, cosmopolitas, viajados... algo así como el George Clooney del anuncio de Nespresso. Pero la realidad es que los maduros que se hacen los trajes a medida y que han vivido mucho suelen ser señores de 70 años que aún retienen una buena estructura ósea. A favor tienen que invitan a todo, te abren la puerta, te dicen requiebros... En contra tienen absolutamente todo lo demás.

Mayoría de D:
Sergio Ramos

Eres de ésas que todos los años hace el mismo propósito de año nuevo: esta vez voy a ir al gimnasio. Pero luego lo más que haces es pagar la matrícula. Por eso los cachotas deportistas son tu punto débil.   Te gusta todo el pack: los tatuajes con caracteres japoneses, los peinados imposibles, la ropa horrenda pero carísima y a la última, los coches deportivos, las casas diseñadas por arquitectos de postín... Pero no te preocupes, que no tienes nada que hacer, ellos sólo se juntan con modelacas.

Mayoría de E:
Bustamante

Tú vas de indie y de alternativa. Has ido al Sónar, al Benicassim y, por supuesto, al Primavera Sound. Pero en el fondo de tu alma late un corazón tierno y cursi, lees a Federico Moccia y te encantan las baladas italianas. Un día tonto y con unas copas de más, Bustamante te canta "por el amor de esa mujer" y caes rendida a sus pies.

Vosotras (y vosotros), ¿ya sabéis con qué galán de medio pelo acabaréis cayendo una noche de farra?

Y si tenéis un ratito, entrad aquí, a ver "La leonera", que participa en el Festival de cine de Elche, ¡voten!, ¡¡voten!!, ¡¡¡¡voten!!!!

Fiestas a las que nunca iré

$
0
0
Todos hemos tenido momentos de epifanía en la vida. Y no me refiero a que se nos hayan aparecido zarzas ardiendo pero que no se queman. Me refiero a momentos de revelación, que suponen un punto de giro, un antes y un después. A mí me pasó en mis últimos San Fermines, cuando, después de pasar todo el año en Madrid, volví a probar el kalimotxo. En ese momento tuve una revelación. Una voz interior que decía: ¿pero por qué has estado tomando este brebaje infecto durante toda tu juventud?, ¿por qué? Hice caso a mi voz interior y no volví a probar el kalimotxo, ni tampoco a ir a San Fermín.


No es que vayan vestidos de lila, es que van manchados de vino.

Aunque los guiris se piensan que los San Fermines son la fiesta más salvaje ever, en realidad hay muchas donde elegir. Si algo nos distingue a los españoles, aparte de la dieta mediterránea, el aceite de oliva y chorrocientas ediciones de Gran Hermano, es el gusto por las fiestas cafres. Nos gusta hacer el bruto y para eso solemos:

A. Quemar cosas

B. Lanzar cosas que pringan

C. Juntar a mucha gente

D. Maltratar animales

La fiesta donde más cosas se queman es, sin lugar a dudas, las Fallas. Pero el afán pirómano de los valencianos es lo de menos. Que los ninots no tengan ninguna gracia es lo de menos. Lo peor son los petardos. Petardos que se lanzan a cualquier hora. Los adultos lanzan petardos. Los niños lanzan petardos. Rita Barberá tira petardos:



¿Os parece el Infierno en la tierra?

Pues esperad a ver las fiestas pringosas, las de tirarse mierdas. Puede ser vino, como en la fiesta del vino en A Guarda (Galicia). Tomates, como en las tomatinas de Buñol (Valencia) y Tarazona (Zaragoza). O incluso una mezcla de harina, cola cao, huevos y alcohol como en los chupinazos de tooooodas las fiestas en Navarra.


¿Quién no ha fantaseado con nadar en un mar de gazpacho?

Casi todas estas fiestas están llenas de gente. Pero si hay una aglomeración que acojona es la que se produce en la romería del Rocío.

Almonte es un pueblo chiquito de Huelva con una ermita muy mona, toda blanca ella, en cuyo interior hay una figura de la virgen del Rocío. La tradición consiste en una romería que se puede realizar a pie o a caballo, se cruza parte del parque de Doñana y se acaba llegando hasta la ermita. Algo así como una excursión por la sierra, pero haciendo paradas para bailar y echarte cerveza en los pies:


Carmina Ordóñez reinventando la pedicura.

Una vez que los romeros llegan al Rocío esperan a la madrugada del lunes de Pentecostés cuando se produce el salto de la reja. Que no consiste en saltar una valla llena de pinchos como hacen los africanos para entrar en Melilla. Esto es más peligroso. Más de una vez la figura ha estado a punto de caerse. Y los niños se llevan en volandas y de mano en mano, como un rockero cuando, en medio de un concierto, se lanza a los fans, y todo con la intención de que toquen a la Virgen.


Pero todo esto no dejan de ser cafradas simpáticas, chiquilladas, comparado con las fiestas que consisten en hacérselas pasar putas a un animalico.

Manganeses de la Polvorosa (Zamora) es un pueblo de 700 habitantes que sólo ha salido en las noticias por su sana costumbre de lanzar una cabra desde el campanario y mantearla en las fiestas de los quintos (ese concepto tan de los pueblos). Pero Manganeses, además de tener un nombre maravilloso, ha sabido rectificar. Desde hace años ya no tira a la cabra por el campanario, sino que la pasean.

Luego tenemos la bonita costumbre de descabezar bichos. En Villamayor de Calatrava (Ciudad Real), lo hacían con pollos, aunque creo que ya no. En Lekeitio (Vizcaya) y el Carpio del Tajo (Toledo) prefieren gansos.

Pero ya sabéis que el bicho que tiene el dudoso honor de ser el más torturado es el toro. Lo lanzan al agua, lo persiguen, lo torean, lo lancean, le lanzan dardos... Pero no pasa nada, no está mal, no hay que sentirse culpable, porque es tradición, los quintos del pueblo se lo pasan pipa y trae mucho turismo a la zona. De entre las muchas barbaridades (no diré "burradas") que les hacen a estos pobres bichos, destacan dos.
"Burrada" no es un término apropiado, porque los burros son buena gente, mirad qué cara de buena persona...

El toro de Coria (Cáceres), se celebra en San Juan y la tradición que hay detrás es preciosísima. En tiempos inmemoriales, incluso antes de Maricastaña, los cacereños no eran cacereños sino vetones. Es el siglo VIII antes de Cristo y los vetones tenían ritos relacionados con el solsticio y los toros. Puede que venga de esa época la leyenda que dice por San Juan se elegía a un joven del pueblo, para luego ser perseguido por todos los demás. Para su defensa contaba con un par de navajas pero solía morir, es lo que pasa cuando tú eres uno, y los demás son un huevo. El año que tocó al hijo de una importante dama del pueblo, ella lo cambió por un toro y de ahí la sana costumbre de soltar al toro por la plaza y lanzarle dardos. Cuando el animal cae, se le remata de un tiro y se le cortan los testículos. Pero no pasa nada, que ya lo dicen los taurinos que el toro no sufre. No tiene terminaciones nerviosas, se parece más a una lechuga que a cualquier otro mamífero.

El toro de la Vega es la fiesta más popular. En los últimos años se han multiplicado las protestas en contra de la tradición, pero Tordesillas se ha mostrado impasible. Defienden la antigüedad de la festividad, su valor cultural y antropológico. La celebración consiste en que los quintos, montados a caballo y armados con lanzas, persiguen a un toro hasta que lo matan. Algo antropológicamente fascinante, casi tanto como ver los sacrificios humanos de los aztecas. Una pena que esa tradición, también más antigua incluso que el toro de la Vega, no haya permanecido.

Puestos a hacer el cafre sugiero otros métodos, espectaculares y sin animales de por medio, como por ejemplo, el concurso de lanzamiento de azada, tirarse por una cuesta persiguiendo un queso o pasearse en taparrabos para conmemorar el festival del hombre desnudo, el Hadaka Matsuri.

Y vosotros, ¿a qué fiesta tradicional nunca iríais?

La boda del torero 2, el retorno

$
0
0
El 23 de octubre de 1998 fue un día para la historia. Más que la llegada del hombre a la luna. Más que la invención de la rueda. Más que la invención de las rebajas.

Fue la boda de Fran Rivera y Eugenia Martínez de Irujo (aka la miniduquesa). Una boda que era el acabóse, con la novia vestida de princesa medieval, su hermano vestido de domador, la madre del novio chupando cámara con mantilla azul...:


... y Mar Flores con escotazo, y la infanta de limón con el que entonces todavía era su marido y hasta Belén Esteban con el tabique nasal en su sitio y con Jesulín de Ubrique...

Aquella boda era el vórtice del universo. Todo el mundo estaba ahí.

Este fin de semana el minitorero se ha vuelto a casar y, ¿ha estado su nueva boda a la altura de la anterior?


La boda del minitorero con la miniduquesa fue la fantasía hecha realidad del editor jefe del Hola. Pero La Boda del Torero 2, como todas las secuelas, ha quedado sosa. Es más digna del Telva, con pocos invitados, poco escándalo y mucho pijerío sevillano.

Aún así, me he gastado mis dos buenos euros en comprar el Hola, y ahora toca rentabilizarlos.

Analicemos la boda en cuestión:

La novia, niña bien sevillana, muy mona y muy rancia. Tiene eso que se denomina "belleza clásica" y que significa que serías guapa en cualquier otro siglo y que sueles llevar el pelo largo y no te lo tiñes. Os desafío a encontrar una foto en la que no esté mirando arrobada a su marido el minitorero. Ex abogada (porque estudiar derecho es una de las dos cosas que hacen las niñas bien en Sevilla y en el Upper East Side), ahora diseña moda junto a su hermana. Porque ser diseñadora es la otra cosa que hacen las niñas bien.

Por supuesto, el vestido de novia se lo ha diseñado ella. Y se nota. Atención al detalle de los cristalicos colgando de las mangas y del pecho. Que se compró una pistola de ésas para pegar tachuelas y piedrecitas a los vaqueros allá por los 90 y se ha dicho: tate, que la puedo usar otra vez. Otras fuentes, sin embargo, aseguran que los cristalitos en cuestión son piezas de una lámpara de araña.

El novio, que tiene la mayor colección de americanas azul marino de toda Sevilla, y puede que incluso de todo el mundo occidental, iba como siempre, vestido de señor mayor.

¿Y los invitados?

Pocos, pero mal vestidos, diría yo así a bote pronto. Sibi, la hermana de la novia y socia en su emporio de la moda, iba vestida de diosa griega choni. Me apuesto una tableta de Milka Choco Swing a que el diseño es suyo.

Un aplauso para la invitada de la derecha, que ha pasado del taconazo y ha ido al bodorrio con bambas.

El torero Morante de la Puebla debe pensarse que si se corta el pelo le pasará como a Sansón, que se le irá la fuerza y lucía greñas a lo Camarón. Lo de su pareja, no sé, ¿es un vestido o una escultura de Chillida?

Los hermanos del novio, esa demostración viviente de lo cruel que puede ser la naturaleza, iban a su estilo. Cayetano guapísimo con el traje de pingüino, aunque podría haber ido de lagarterana, que seguro que también iba guapo. Kiko DJ lucía un traje gris como de director de sucursal de Caja de Ahorros. Para que se note que tiene menos de 50 años y que es dj, se plantó una gafas de espejo muy prácticas y que las invitadas usaron para retocarse el maquillaje.

La mejor, por ir a su bola y por salirse de ese "quiero ser elegante y sofisticado, pero no me sale", generalizado, fue María Jiménez. Vestida con el blusón que se suele poner para bajar a la playa:


La hija del minitorero iría muy elegante si en vez de 15 años tuviera 45. Pero bueno, se lo pasamos por alto porque se la ve mona, incluso bajo el pixelado. De la misma forma que a Andreíta "coñocómeteelpollo" se la ve fea, hasta pixelada, se nota que Tana va a ser un pibón, y me apuesto otro Milka a que así será.

El resto de invitados eran más toreros, miembros de Siempre Así y los Morancos. Todo moderno y actualísimo.

El convite, por eso de darle un toque de color (según los novios) o de tener excusa para entregar un facturón (según el wedding planner), fue temático. Que anda que no hubiera sido precioso que todo el pijerío sevillano de repente se viera rodeado de camareros vestidos de elfos o de la tropa imperial de La Guerra de las Galaxias. Pero no. Era temático en otro rollo. Rollo hindú.


Si Andrea "no sin mi foulard" Casiraghi es el rey de lo jipiji, el minitorero y la diseñadora han patentado el término pijindú. Consiste en disfrazar a los camareros con saris y turbantes y poner mucho colorín en los manteles del banquete. Y ya. 

Os dije que me había comprado el Hola, aquí la prueba gráfica.

Y vosotros, lectores de mis entretelas, ¿habéis acudido alguna vez a una boda pijindú?, ¿no creéis que Lourdes Montes es la mujer Telva definitiva?, ¿contrataríais a las hermanas Montes para que os diseñaran algo, u os fiaríais más de vuestra tía Trini que tiene una Singer?, ¿alguna boda podrá superar alguna vez a La Boda del Torero 1?

Mediterráneamente

$
0
0
Ya sé que se venden pocos discos. Sé que el IVA cultural está por las nubes, y la piratería ya ni te cuento. Pero, artistas indies del mundo, ¿es necesario que os vendáis a las marcas de cerveza?


Annie B Sweet, tú te llamas Ana López.

Pero por muy de los nervios que me pongan Loquillo y Christina Rosenvinge contando batallitas de cuando la movida mientras beben Mahou; o Anni B Sweet y otros que no sé quiénes son cantando a ese lugar llamado mundo (creo que se refieren a la Tierra)... el peor de todos los anuncios de cerveza buenrolleros, ever, es el de "mediterráneamente" de Estrella Damm.

Un anuncio tan, pero tan largo, que te permite poner una lavadora, hacerte la cena, comerte la cena, regar las plantas, tender, volver a la tele y aún así tragarte el final del anuncio. Un anuncio odioso que te enseña unas calas paradisíacas a las que tú no irás en tus vacaciones al Mediterráneo porque tú irás a una playa masificada en la que hay que madrugar (¡madrugar! en vacaciones...) para encontrar sitio. Un anuncio que te enseña a un montón de amigos y ligues, todos encantadores, todos con tipín, sin rastro de celulitis, kilos de más o depilaciones a medias. Cuando si hay algo que abunda en las playas mediterráneas, más que las colillas, más que las medusas, eso son las estrías.


Pero cómo, ¿que vosotros no pasáis el verano en calas vacías rodeados de amigos de cuerpos esculturales? Pues sois unos loosers.

Las vacaciones mediterráneas tienen poco de calitas privadas donde te organizan un concierto privado de The Vaccines mientras un hombre bellísimo te besa con farolillos de papel con velitas de fondo. Y tienen mucho de ingleses haciendo balconing en Magaluf. Por eso tengo en mente el próximo éxito del cine europeo, una coproducción hispano-inglesa que lo va a petar.

Todo comienza con un grupo de ingleses de una de esas ciudades industriales donde llueve mucho. Manchester, Liverpool, Leeds... una ciudad rollo Ken Loach. Ellos son Jim y Tim, y ellas Mandy y Sandy:


Llegan a Mallorca en un vuelo baratísimo y, en cuanto entran al hotel de Magaluf y ven que les ha tocado habitación en el último piso, con vistas a la piscina, Jim reta a Tim a que se marque un balconing, es decir, que se tire desde el balcón en el sexto piso a la piscina que hay abajo. Tim lo hace. Mandy y Sandy le jalean. Tim no sólo no se mata sino que desde ese momento se convierte oficialmente en el galán de la película y tanto Sandy como Mandy se lo quieren zumbar. Pero el balconing sólo es el principio de sus vacaciones. De ahí para arriba.


Jim y Tim y Sandy y Mandy quieren quemar la noche balear. Beben como bestias, pero eso no es suficiente, porque ellos son de raza inglesa y litros de alcohol corren por sus venas (mujer, que diría Ramoncín). Ellos quieren emborracharse y eso es difícil porque el cuerpo se acostumbra a todo. Sandy y Mandy ya probaron el verano anterior con los tampax empapados en alcohol. Jim y Tim ya están de vuelta del Jägermeister con Red Bull.


Jim y Tim. O Tim y Jim. Tanto monta, monta tanto, como Isabel y Fernando.

Así que deciden probar una cosa que les ofrece un tipo chungo en una esquina del puerto. El tipo les explica que es metiendioxipirovalerona, cosa que los ingleses son incapaces de pronunciar, porque su español se reduce a "otra cerveza por favor" y "Enrique Iglesias". El tipo chungo (interpretado en la película por Nancho Novo) les explica que el metiendiox... vamos, el MDPV, es como el éxtasis pero a lo loco, que los efectos duran una semana, que provocan violencia, ganas de comerse a la gente y que hasta se les olvidará cómo se llaman. Jim y Tim y Mandy y Sandy dice que cool y le compran cuarto y mitad.

Después de cenar pizza y 8 pintas de cerveza los ingleses esnifan toda la MDPV y se van de marcha al Space que hoy pincha DJ Nano. En medio del momento subidón-subidón, la droga hace su efecto y Tim y Jim y Sandy y Mandy empiezan a morder a todo el público del Space.

Se ha desatado el holocausto zombie. Y ha sido en Magaluf.

Las fuerzas vivas de la zona, comandadas por el ingenuo guardia civil (interpretado por Dani Rovira), intentarán poner freno a las hordas de ingleses con hambre que siembran el caos primero en las baleares y luego (tras merendarse a todos los ocupantes del ferry a Barcelona) en la península y en el mundo.

Después de "8 apellidos vascos" llega la gran comedia de la temporada. Una mezcla entre "REC", "Resacón en las Vegas" y "Lo verde empieza en los Pirineos". ¿Se llamará "La droga caníbal"?, ¿"Resacón en Magaluf? No, se llamará "Mediterráneamente".

Y vosotros, ¿cómo son vuestras vacaciones?, ¿dignas de un anuncio de cerveza?
Viewing all 246 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>