¿Quién es esta mujer?
- Una cantante de rancheras que siempre canta al amor y al dolor
- La fundadora de una secta destructiva tope chunga.
- La reina de la cocaína
Os presento a Griselda Blanco. Tuvo una vida digna de folletín. Hija de madre soltera, el padre se desentendió de madre e hija y acabaron viviendo en una barriada. Pobres como las ratas, la madre solía dar palizas día sí, día también, a su hija. La chavala, espabilada, se buscaba las castañas y a la tierna edad de 11 años roba carteras y lidera una pequeña banda con la que secuestra a un niño de una vecina urbanización rica y pide rescate por él. Lo retiene durante 15 días y es ella quien lo mata cuando no reciben el rescate esperado. Tras la última y brutal paliza que le propina su madre, Griselda se va a la ciudad y sobrevive prostituyéndose hasta que se casa con Carlos Trujillo. Tienen tres hijos y delinquen con robos, estafas… Trujillo muere de cirrosis y Griselda vuelve a casarse. Con Alberto Bravo, su segundo marido, se inicia en el negocio por excelencia en Colombia: la cocaína.
Pero Griselda y Alberto sólo son unos narcotraficantes más, así que, como los científicos en España, ellos deciden emigrar a otro país que les brinde más oportunidades. Se van a Estados Unidos, a Nueva York. Y empiezan a ganar dinero a espuertas. Griselda, empresaria emprendedora e innovadora, es quien empieza a usar mulas para introducir la coca en los USA. Pero la policía de Nueva York les hostiga, el matrimonio pasa por una crisis y Alberto Bravo se vuelve a Colombia. Decidida a aclarar la situación de su matrimonio/sociedad criminal, Griselda viaja a Medellín. Su marido la recibe en un aparcamiento, rodeado de sus sicarios. Griselda también llega con sus matones. Empieza un tiroteo (así son las discusiones maritales entre narcotraficantes), Alberto muere y Griselda sobrevive. Vuelve a Estados Unidos pero a otra zona con menos competencia y menos policía. A una ciudad turística y soleada: Miami.
Y allí Griselda se convierte en la auténtica reina de la cocaína. La llaman “la madrina”.
Que conste que esta película NO es un biopic sobre Griselda Blanco.
Griselda arrebata el negocio de la cocaína a los cubanos afincados en Miami (¿os acordáis de “El precio del poder”, pues de esa época estamos hablando) y hace las cosas a su estilo. Si te retrasas en los pagos a la madrina, ella manda a sus sicarios a que te peguen una paliza. Si no pagas, te matan. Y su mejor sicario, su mano derecha, es Jorge Rivera, también conocido como Riverito o Rivi. Él sabe que cuando mandan matar a alguien también caen sus familiares y hasta los hijos. Incluso si son niños.
Griselda sigue confiando en el amor y se vuelve a casar con un tal Darío Sepúlveda. Tienen otro hijo. Y… ¿cómo creéis que le llamó?
- Michael Corleone, en honor a su película favorita
- George Washington, en honor al país que la convirtió en millonaria
- Dólar, en honor a su cosa favorita
Aunque Griselda cree en el amor, el amor no cree en Griselda. Su relación con Darío empeora. Él quiere para Michael Corleone (así llamó a su hijo) una vida fuera de las drogas, mientras que la madrina quiere que su hijo herede su imperio, que para algo le ha bautizado como lo ha hecho. Sepúlveda decide entonces huir a Colombia y llevarse con él a su hijo. Mala idea. Griselda manda a sus matones que lo busquen y lo asesinen. Tercer marido muerto y segundo asesinado por ella. Griselda ya es conocida como la viuda negra. Pero la madrina sabe disimular, hasta acude a los funerales de las personas que ha mandado matar. Llora. Es una gran actriz. Ante su hijo jura que encontrará a quienes asesinaron a su padre.
La policía de Miami, escasa en los años 70, luego ineficaz, después corrupta, por fin se limpia y organiza y empieza a cercar a Griselda y Rivi. Los detienen en 1985. Desde la cárcel la madrina continúa organizando su imperio. Compra a los funcionarios y espera paciente al día en que salga libre. Y mientras tanto… recibe cartas de un traficante de poca monta, Charles Cosby. Empiezan a llamarse a diario y, la primera vez que él va a visitarla, ella le mete la lengua hasta la campanilla. Él, pese a tener la edad de sus hijos mayores y un pésimo gusto en el vestir…
A él le gustaban las cadenas tochas de oro y los mocasines sin calcetines, a ella los coleteros gigantes. Estaban hechos el uno para el otro.
…será el último amor de Griselda y en quien ella confíe para ejecutar sus órdenes y ocuparse de la educación de Michael Corleone, un adolescente en esos años.
Griselda tiene sus breves e intensos encuentros amatorios con Charles al módico precio de 1.500 dólares, dinero que pagaba a los funcionarios porque les dejaran diez minutitos a solas en la zona de visitas.
Pero estar en la cárcel tiene sus consecuencias. Tanto los competidores de Griselda (entre ellos Pablo Escobar) como la fiscalía buscan hundirla. Sus enemigos matan a sus dos hijos mayores y la fiscalía negocia con Rivi, con su testimonio creen que lograrán mandarla a la silla eléctrica.
¿Se rindió la viuda negra? Para nada. ¿Qué plan creéis que ideó Griselda para salir de ésta?
- Mandar matar a Rivi.
- Huir de prisión a través de un túnel que le construían los propios funcionarios.
- Mandar secuestrar a John John Kennedy y negociar así su liberación.
Sí, amigos, Griselda quería secuestrar al bello John John (¿a quién se le ocurrió llamar a su hijo Juan Juan?). Su absurdo plan se desbarata cuando Charles se asusta y negocia con la policía. Todos traicionan a la madrina.
Pero aquí no se acaba la historia de la viuda negra. El proceso de instrucción de su caso se ve manchado por varios escándalos. Rivi y Charles habían tenido relaciones sexuales con algunas miembros de la fiscalía y esto hizo que todo el proceso se pusiera bajo sospecha. Al final Griselda cumple su condena y vuelce a Colombia. Es el año 2004. Allí resiste doce años, escondiéndose de sus enemigos. Hasta que en 2012 dos motociclistas le pegan dos tiros. La madrina tenía 69 años, todo un récord para una profesión, la de capo del narcotráfico, con una media de vida muy corta.
Si queréis saber más sobre Griselda, Rivi, Charles Cosby y el loco Miami de los 80, ved los documentales “Cocaine cowboys” de Netflix. Canela fina.